¿Cuándo les cambia el color de ojos a los bebés?
Todos los bebés nacen sin un color de ojos definido. Este pasará a ser definitivo alrededor de los seis meses de edad pero, ¿por qué ocurre este fenómeno?
El dicho popular de ‘La naturaleza es sabia’ es uno de los más veraces que conocemos. Basta ver el instinto animal que sale a relucir en todas las mamás a la hora del parto, o a la hora de cuidar a su bebé, aunque sean primerizas y no sepan por dónde empezar.
Y basta verlo también en hallazgos científicos como el que afirma que los bebés, a la hora de nacer, ya están preparados para el mundo que les espera porque se preparan desde que están en el vientre. O el hecho de que nazcan sin un color de ojos definidos y que se vaya definiendo, poco a poco, a medida que crecen.
En el momento del nacimiento y en los meses que le prosiguen inmediatamente el bebé tendrá un color azulado que irá cambiando poco a poco. Hay quien piensa que ese color es el definitivo, pero nada más lejos de la realidad. Irá tornando hasta convertirse en la viva imagen de los ojos de su mamá, de su papá o de algún familiar.
Pero, exactamente, ¿en qué momento cambia el color de ojos? ¿Tiene que ver algún factor externo en ese cambio? ¿Puede retrasarse o adelantarse? Hemos consultado a un experto todas las cuestiones referidas a ello.
¿Por qué los bebés nacen sin un color de ojos definido?
“El color del iris depende de unas células que se llaman melanocitos que, al ser estimuladas por la luz, producen pigmentos”, afirma asegura la doctora Elena Jarrín, especialista en Oftalmología Pediátrica de Miranza IOA y miembro de Top Doctors. En el caso de los bebés, al no tener estimulación de la luz, no hay un color definido.
Este hecho también podría explicar por qué en los países nórdicos hay un gran porcentaje de personas con los ojos claros, a diferencia, por ejemplo, de países africanos. Este detalle fue, precisamente, el centro de investigación de una tesis llevada a cabo en la Universidad Complutense de Madrid.
La misma llegó a la conclusión de que en el Polo Norte hay un mayor porcentaje de personas con los ojos claros porque allí brilla menos el sol y, como consecuencia, los ojos han estado menos expuestos a los melanocitos que comenta la doctora. Sin embargo, en el sur, las horas del sol son más y ya desde el embarazo, la madre produce una cantidad específica de melanina para proteger los ojos del bebé desde el primer día de vida. Este hecho podría explicar el motivo por el que hay más personas con ojos oscuros en el Polo Sur del mundo.
¿Cuándo cambia el color de ojos del bebé?
“A medida que el bebé crece, los melanocitos maduran generando los pigmentos al ser estimulados por la luz, hasta que el iris alcanza su coloración final”, nos cuenta la doctora.
Esto tiene lugar, en la mayor parte de los bebés, entre los primeros seis y doce meses de edad. Aunque en algunos casos, de acuerdo a palabras de la oftalmóloga, “el iris puede continuar pigmentándose hasta fases posteriores de la vida, incluso hasta los dos o tres años de edad”.
¿Tiene algo que ver ese cambio de color con la lactancia?
Existe una creencia popular que relaciona el cambio de color de ojos con la lactancia materna. En concreto, afirma que el niño pasará a tener el color definitivo cuando deje de lactar. “La coloración de los ojos no está relacionada con la lactancia”, afirma la experta. Eso sí, cree que el origen de esta creencia está en que la pigmentación del iris se produce en la época de la vida en la que el bebé es lactante, por lo que podría haberse relacionado.