Ser Padres

Antes de nacer, los bebés sueñan con el mundo que les espera y se preparan para él

Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que cuando un bebé mamífero abre los ojos por primera vez, ya entiende el mundo que tiene a su alrededor. ¿Es posible? Sí, porque sueñan con él antes de nacer.

Marta Moreno

¿Qué ocurre antes de la vida? Son muchas las leyendas y suposiciones que corren alrededor de esta pregunta. Algunas más terroríficas que otras. Pero, lo cierto, es que es imposible saberlo. O sí: la nada.

Se ha hablado muchos sobre los beneficios de hablar, leer e, incluso, poner música al bebé mientras se está gestando en la tripita de mamá. Esto le ayudará a relajarse en su desarrollo, dicen algunos estudios científicos. Pero, lo que nunca nos podríamos haber imaginado es que ya tuvieran ‘experiencia’ en este mundo al verlo por primera vez en el momento del parto.

No te lleves las manos a la cabeza. Todo tiene su explicación. El pasado 23 de julio, un equipo de científicos dirigido por investigadores de la Universidad de Yale aseguraba en la revista Science que los bebés mamíferos son capaces de soñar con el mundo que están a punto de experimentar, incluso, antes de nacer. Pero, esta capacidad de imaginación desaparecía justo después de llegar al mundo, dando paso a la actividad cerebral por sí misma. “¿Cómo se forman los circuitos que nos permiten percibir el movimiento y navegar por el mundo? Nacemos capaces de muchos de estos comportamientos, al menos, en forma rudimentaria”, ha asegurado en un comunicado Michael Crair, autor principal del estudio.

Un estudio hecho con ratones y extrapolable a humanos

¿Cómo se explica que antes de ver el mundo los bebés sean capaces de ‘soñar’ con él? Los autores de la investigación creen que el origen se encuentra en una serie de “ondas que actividad que emanan de la retina neonatal antes de que se abran sus ojos”, tal y como cuentan en el comunicado.

Eso sí, se refieren a los ojos de los ratones, pues el estudio ha sido llevado a cabo analizándolos a ellos. Los científicos tomaron imágenes cerebrales de bebés ratones poco después de nacer y antes de abrir los ojos para llegar a la conclusión de que esas ondas crean un patrón similar al de la actividad que se produciría si ese recién nacido anduviese.”Esa actividad tiene sentido porque permite que el ratón anticipe lo que le espera al abrir los ojos y pueda responder de inmediato a las amenazas”, argumentan.

Como decimos, el estudio se ha llevado a cabo en ratones pero, observándolos, los investigadores han querido aproximarse a lo que pasa con los recién nacidos humanos.

Según ellos, los bebés son capaces de seguir un dedo que se mueva delante de sus ojos justo después de nacer, por lo que posiblemente su sistema visual se haya preparado antes del nacimiento. “Posiblemente, haya algunas enseñanzas que traigamos al mundo de manera intrínseca”, asegura Michael Crair.

Sí, los bebés sueñan dentro del vientre materno

Tal y como han mostrado otros estudios científicos, los bebés tienen la capacidad de soñar dentro del vientre materno. Pero sueñan con sonidos y sensaciones pues, a partir de la semana 16 de embarazo ya es capaz de percibir ruidos procedentes de la madre o del exterior. Además, a partir de la semana 28 diferencia fases del sueño y, a partir de la 30, tiene un sueño activo, similar a la fase REM adulta, donde se producen los sueños.

tracking