Plagiocefalia postural: causas, prevención y tratamientos esenciales

Cuando el bebé pasa mucho tiempo tumbado boca arriba, su cabeza se achata por detrás. ¿Qué se puede hacer para evitar que el cráneo del bebé se quede así para siempre? ¿Cuándo significa que hay un problema detrás?
shutterstock_270502721
Foto: Shutterstock.

Los huesos del cráneo del recién nacido son blandos y moldeables. Gracias a ese truco de la naturaleza, el feto pude atravesar el canal del parto durante el nacimiento; ahora bien, si en los primeros meses el niño descansa siempre en la misma posición, la cabeza se deforma. Un problema llamado plagiocefalia postural que es relativamente frecuente y por lo que los expertos recomiendan que el bebé duerma boca arriba para prevenir la muerte súbita. La buena noticia es que tiene fácil solución, pero requiere de constancia.

Entendiendo la plagiocefalia postural

¿Qué es la plagiocefalia postural?

La plagiocefalia postural es una deformación del cráneo que ocurre cuando el bebé pasa mucho tiempo en una misma posición, generalmente al dormir.

Aunque la plagiocefalia postural es principalmente un problema estético, es importante abordarla a tiempo para evitar complicaciones mayores. El cráneo del bebé, al ser tan moldeable, puede adoptar una forma asimétrica si no se toman medidas preventivas adecuadas.

Causas comunes de la deformación craneal: ¿cómo afecta la posición al dormir al cráneo del bebé?

Si bien la plagiocefalia postural puede tener más causas, la más común es la posición al dormir. Y es que como decimos, si los bebés que descansan siempre sobre el mismo lado de la cabeza pueden desarrollar aplanamiento en esa área.

También el uso prolongado de dispositivos como sillas de coche y carritos, que limitan el movimiento de la cabeza, pueden ayudar y contribuir a desarrollar esta condición. E incluso en algunos casos la deformación puede estar presente desde el nacimiento debido a la presión ejercida en el útero o durante el parto, especialmente en partos múltiples.

bebé - PAZ RUIZ LUQUE

Estrategias para prevenir la plagiocefalia postural

Las medidas son muy sencillas de llevar a cabo, así que te vamos a dar algunos consejos:

Importancia de cambiar de postura frecuentemente: alternar posiciones al dormir y en el carrito

basta con cambiarle de postura con frecuencia. Ponerle boca abajo algunos ratos cuando esté despierto, así además de evitar que se deforme la cabeza, fortalece los músculos de la espalda y el cuello, porque trata de levantar la cabeza y girarla a los lados.

Si durante el sueño el bebé tiende a ladear la cabeza siempre hacia el mismo lado, tras las tomas intentaremos que la incline también hacia el otro. En caso de que pase mucho tiempo en el carrito o la silla del coche, procurar que no apoye siempre el mismo punto de la cabeza. Estas medidas deben aplicarse desde el nacimiento.

Estimulación boca abajo: beneficios y técnicas

La estimulación boca abajo es una técnica recomendada para fortalecer los músculos del cuello y la espalda del bebé, al mismo tiempo que previene la plagiocefalia.

¿Cómo hacerlo? Coloca al bebé boca abajo mientras está despierto, siempre bajo supervisión. Esto puede ayudar a desarrollar su musculatura y a reducir el tiempo que pasa con la cabeza apoyada. Aunque al principio puede resultar incómodo para el bebé, con el tiempo se acostumbrará y disfrutará de esta nueva perspectiva.

Juegos y ejercicios para estimular el giro de la cabeza

Incorporar juegos y ejercicios que fomenten el giro de la cabeza del bebé es una excelente manera de prevenir la plagiocefalia postural. Colocar juguetes llamativos en diferentes lados de la cuna anima al bebé a girar la cabeza y explorar su entorno. Los padres pueden también interactuar con el bebé desde distintos ángulos, incentivando el movimiento del cuello.

Foto: Getty.

Tratamiento y corrección de la plagiocefalia

¿Qué medidas corrigen el aplanamiento de la cabeza?

Si pensamos que la cabeza del bebé es asimétrica, debemos comentarlo con el pediatra y él nos dirá si es necesario hacer algún tratamiento o no. En la mayoría de los niños el pediatra explica de qué modo estimular al bebé para que no esté siempre tumbado sobre el mismo lado.

Cuando la asimetría de la cabeza es muy exagerada (lo que ocurre en muy pocos casos) y provoca deformidades en la cara será necesaria la intervención de neurocirugía. La gran mayoría de casos con rehabilitación mejoran totalmente.

¿Cuándo consultar al pediatra?

Es crucial consultar al pediatra si se sospecha que la cabeza del bebé presenta asimetría significativa. Así, será el experto quien evaluará la gravedad de la plagiocefalia y determinará si es necesario un tratamiento adicional. Además de darnos recomendaciones sobre cómo estimular al bebé y cambiar sus posiciones para corregir la deformación.

La fisioterapia como herramienta de corrección

La fisioterapia puede ser una herramienta valiosa en el tratamiento de la plagiocefalia postural, sobre todo en los casos donde existe una contractura del cuello que impide el movimiento libre de la cabeza. Un fisioterapeuta especializado puede guiar a los padres en la realización de ejercicios suaves para flexibilizar los músculos del cuello del bebé.

Estos ejercicios incluyen estiramientos, rotaciones e inclinaciones que ayudan a mejorar la movilidad y a corregir la postura del bebé. Con el tiempo y la constancia, la fisioterapia puede lograr resultados significativos.

Foto: Liudmila Fadzeyeva

El uso del casco: ¿es necesario?

El uso del casco ortopédico es una opción que algunos padres consideran para corregir la plagiocefalia postural. Este dispositivo está diseñado para aplicar presión suave en áreas específicas del cráneo, promoviendo un crecimiento más uniforme.

¿Cuándo es necesaria la intervención quirúrgica?

No suelen ser frecuentes las intervenciones quirúrgicas para corregir la plagiocefalia postural, sino que se reservan para casos extremos donde la deformación del cráneo es severa y no responden a otros tratamientos.

Así, esta opción solo se considera si la asimetría afecta significativamente la estética facial o si existe una complicación estructural subyacente.

Resumen: medidas corrigen el aplanamiento de la cabeza

  • Ponerle juguetes en el lado que queremos que gire la cabeza.
  • Acostarle alternativamente en la cabecera y los pies de la cuna.
  • Elevar ligeramente el colchón colocando una toalla o una sábana debajo para obligarle a apoyar la cabecita hacia el lado no aplanado.
  • Cogerle en brazos alternando el brazo izquierdo y derecho.
  • En el cambiador no colocar siempre la cabeza y los pies en los mismos extremos o ponernos de un lado cada vez para que gire la cabeza.
  • Procurar que pase algunos ratos tumbado boca abajo cuando está despierto. Esta medida suele hacer que se enfaden, pero ayuda de gran manera ya que fortalece la musculatura del cuello y evita el contacto continuo de la cabeza con una superficie.

Preguntas frecuentes sobre la forma del cráneo del bebé

¿El aplanamiento del cráneo afecta al cerebro?

No, porque en los primeros meses los huesos que forman el cráneo son blandos y están separados entre sí para permitir el crecimiento del cerebro. La plagiocefalia generalmente es estética excepto cuando asocia asimetría facial.

Foto de Dakota Corbin en Unsplash

¿Puede haber otras causas de plagiocefalia?

En algunos casos, el aplanamiento de la cabeza no es postural y puede deberse a otros motivos:

  • La cabeza tiene esa forma desde el nacimiento: algunos niños nacen con la cabeza asimétrica por la presión que han soportado en el útero al final del embarazo o, si ha sido una gestación múltiple, por la presión que ejercen los hermanos. La cabeza también puede deformarse durante el parto, sobre todo si ha sido difícil; en todos estos casos se corrige sola en poco tiempo.
  • El bebé tuerce la cabeza: algunos bebés nacen con una contractura de la musculatura cervical. Cuando existe este problema, el pediatra aconseja llevar al bebé al fisioterapeuta. Este profesional hará unas sesiones al bebé y explicará a los padres unos sencillos ejercicios para flexibilizar los músculos del cuello, como estirar suavemente el cuello del niño, rotar su cabeza durante unos segundos e inclinarla lateralmente. Tras unas sesiones el bebé puede girar el cuello a ambos lados.

¿El problema se corrige pronto?

Sí, cuando el bebé comienza a girar la cabeza a un lado y a otro y a voltearse, lo que ocurre hacia el sexto mes, la cabeza crece más redondeada. En la mayoría de los niños la plagiocefalia desaparece al año de vida.

Foto de Filip Mroz en Unsplash

Recomendamos en