Claves para conseguir que la cabeza del bebé tenga una bonita forma
Cuando el bebé pasa mucho tiempo tumbado boca arriba, su cabecita se achata por detrás. ¿Qué se puede hacer para evitar que el cráneo del bebé se quede así para siempre? Te damos las claves definitivas.
Los huesos del cráneo del recién nacido son blandos y moldeables. Gracias a ese truco de la naturaleza, el feto pude atravesar el canal del parto durante el nacimiento; ahora bien, si en los primeros meses el niño descansa siempre en la misma posición, la cabeza se deforma. Este problema, llamado plagiocefalia postural (cabeza oblicua), es relativamente frecuente desde que los expertos recomiendan que el bebé duerma boca arriba para prevenir la muerte súbita. La buena noticia es que tiene fácil solución.
¿Qué puedo hacer para evitar que se aplane la cráneo de mi recién nacido?
Las medidas son muy sencillas: basta con cambiarle de postura con frecuencia. Ponerle boca abajo algunos ratos cuando esté despierto, así además de evitar que se deforme la cabeza, fortalece los músculos de la espalda y el cuello, porque trata de levantar la cabeza y girarla a los lados. Si durante el sueño, el bebé tiende a ladear la cabeza siempre hacia el mismo lado, tras las tomas intentar que la incline también hacia el otro. En caso de que pase mucho tiempo en el carrito o la silla del coche, procurar que no apoye siempre el mismo punto de la cabeza. Estas medidas deben aplicarse desde el nacimiento.
Creo que mi bebé tiene la cabecita achatada, ¿qué debo hacer?
Si pensamos que la cabeza del bebé es asimétrica, debemos comentarlo con el pediatra; el médico nos dirá si es necesario hacer algún tratamiento o no. En la mayoría de los niños el doctor explica de qué modo estimular al bebé para que no esté siempre tumbado sobre el mismo lado. Cuando la asimetría de la cabecita es muy exagerada (lo que ocurre en muy pocos casos), el médico recomienda consultar con el neurocirujano.
¿Qué medidas corrigen el aplanamiento de la cabeza?
- Ponerle juguetes en el lado que queremos que gire la cabeza.
- Acostar al bebé alternativamente en la cabecera y los pies de la cuna.
- Elevar ligeramente el colchón colocando una toalla o una sábana debajo para obligarle a apoyar la cabecita hacia el lado no aplanado.
- Cogerle en brazos alternando el brazo izquierdo y derecho.
- En el cambiador no colocar siempre la cabeza y los pies en los mismos extremos o ponernos de un lado cada vez para que gire la cabeza.
- Procurar que pase algunos ratos tumbado boca abajo cuando está despierto.
¿El problema se corrige pronto?
Sí, cuando el bebé comienza a girar la cabeza a un lado y a otro y a voltearse, lo que ocurre hacia el sexto mes, la cabecita crece más redondeada. En la mayoría de los niños el aplanamiento desaparece hacia el año de edad.
¿El aplanamiento de los huesos del cráneo del recién nacido puede afectar al cerebro?
No, porque en los primeros meses los huesos que forman el cráneo son blandos y están separados entre sí para permitir el crecimiento del cerebro.
¿Puede haber otras causas de plagiocefalia?
En algunos casos,el aplanamiento de la cabeza no está relacionado con la postura en la cuna.
- La cabeza tiene esa forma desde el nacimiento: Algunos niños nacen con la cabecita asimétrica, por la presión que han soportado en el útero al final del embarazo o, si ha sido una gestación múltiple, por la presión que ejercen los hermanos. La cabeza también puede deformarse durante el parto, sobre todo si ha sido difícil; en todos estos casos se corrige sola en poco tiempo.
- El bebé tuerce la cabeza: Algunos bebés tienen rígidos los músculos de un lado del cuello, eso hace que inclinen y la cabeza siempre hacia el mismo lado. Cuando existe este problema, el pediatra aconseja llevar al bebé al fisioterapeuta. Este profesional hará unas sesiones al bebé y explicará a los padres unos sencillos ejercicios para flexibilizar los músculos del cuello, como estirar suavemente el cuello del niño, rotar su cabeza durante unos segundos e inclinarla lateralmente. Tras unas sesiones el bebé puede girar el cuello a ambos lados.
Debo poner un casco corrector a mi hijo?
Cuando la asimetría de la cabeza es muy exagerada, el neurocirujano aconseja poner al bebé un corrector ortopédico. El especialista puede recomendar un casco o una banda, ambos tienen la forma ideal de la cabeza. Así el cráneo del bebé se irá adaptando a la forma del molde. Este tratamiento es más eficaz cuando se inicia entre el cuarto y el sexto mes de vida y menos cuando se instaura a partir del décimo mes. Los papás deben llevar al niño al médico varias veces para adecuar el casco al ritmo crecimiento de la cabecita.
Dr. Ernesto Sáez Pérez es pediatra y experto en neonatología. Autor de “Tu primer hijo” y “¿Qué le pasa a mi hijo?”