A medida que los bebés crecen, surgen dudas sobre la seguridad y las rutinas de sueño. Según el Dr. Gonzalo Pin Arboledas, pediatra y Jefe de la Unidad del Sueño del Hospital Quirón de Valencia, existen ciertos cambios que los padres pueden hacer para facilitar un sueño más independiente y seguro para el bebé a medida que se desarrolla.
El riesgo de muerte súbita y la libertad de movimiento
El Dr. Pin Arboledas tranquiliza a los padres sobre el riesgo de muerte súbita a esta edad: “A la edad de tu bebé, la prevalencia del síndrome de muerte súbita se ha reducido mucho. El niño ya es capaz de darse la vuelta y su cerebro se ha desarrollado lo suficiente como para responder a las alteraciones respiratorias o de otra índole durante el sueño”. En este sentido, el pediatra también destaca la importancia de la libertad de movimiento durante el sueño: "Con nueve meses, la libertad de movimiento durante el sueño es básica para dormir bien".
Retirar la sábana de seguridad
En cuanto a la sábana de seguridad, el Dr. Pin Arboledas recomienda prescindir de ella: “Os aconsejo retirar la sábana de seguridad. Ya ha cumplido su papel y ahora probablemente entorpezca más el sueño que otra cosa”. Sugiere que, en invierno, el uso de un saco de dormir podría ser una alternativa segura y cómoda para mantener al bebé abrigado sin limitar su movimiento.
Enseñar hábitos de sueño autónomo
Además de estos cambios en las herramientas de seguridad, el Dr. Pin Arboledas aconseja modificar algunas pautas de sueño para fomentar la independencia: “Vuestra misión como padres es enseñar al niño hábitos que le permitan ser autónomo y le hagan sentirse seguro porque sabe lo que va a pasar, ya que los acontecimientos se suceden uno tras otro”.
El pediatra ofrece una estrategia de rutina para ayudar a los bebés a dormir de forma autónoma: “Todos los días a la misma hora (más o menos), vayáis con él a su cuna (que está muy bien en vuestro cuarto), le dejéis allí para dormir y le calméis tantas veces como sea necesario y durante el tiempo que haga falta para abrirle la puerta del sueño, pero dejando que sea él el que entre por ella. Calmadle y cuidadle, pero no le durmáis”. Con esta práctica, los padres enseñan a sus hijos a sentirse seguros y tranquilos sin la necesidad de que ellos los duerman activamente.
Despertares nocturnos normales
Finalmente, el Dr. Pin Arboledas señala que es normal que los bebés de esta edad se despierten varias veces durante la noche. Lo esencial, según el pediatra, es que los padres enfoquen estos despertares como una oportunidad para que el bebé desarrolle la capacidad de volver a dormirse solo.
Respecto a este tema, siempre hay que tener en cuenta, otras cuestiones como, por ejemplo, cuántas son las horas necesarias que tiene que dormir un bebé o por qué tu hijo no quiere irse a la cama.
En conclusión, el Dr. Pin Arboledas anima a los padres a retirar la sábana de seguridad y a enfocarse en estrategias que promuevan la autonomía del bebé a la hora de dormir. Con paciencia y una rutina coherente, el bebé aprenderá a dormir de forma independiente y segura.