El cementerio de la Almudena de Madrid inaugura un espacio para honrar a bebés fallecidos antes de nacer o recién nacidos

Este tipo de instalaciones funerarias municipales para bebés que fallecen antes de nacer existen en algunos otros cementerios de España, pero en Madrid es el primero que se abre.
Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena de Madrid (foto: Ayto. Madrid
Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena de Madrid (foto: Ayto. Madrid - Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena de Madrid (foto: Ayto. Madrid

El duelo perinatal, todo el dolor y tristeza que las familias de bebés que fallecen antes de nacer o a los pocos días o meses de hacerlo, es una cuestión en la que la sociedad contemporánea tiene todavía mucho camino por recorrer. Hay entidades que destinan sus esfuerzos a ello, y gracias a su empuje se están consiguiendo avances. Prueba de ello es que, coincidiendo con el puente de Todos los Santos, la ciudad de Madrid ha inaugurado el primer espacio en un cementerio municipal de la ciudad para bebés no nacidos o fallecidos al poco de nacer: se llama el Parque de las Mariposas y está en el histórico cementerio de La Almudena.

El cementerio madrileño de La Almudena ha inaugurado su Parque de las Mariposas, una zona habilitada durante dos años en un espacio preferencial de la instalación municipal para honrar a bebés fallecidos antes de nacer o al poco de haberlo hecho. Para las familias es un paso importante, al igual que lo es poder inscribir en el registro civil a los bebés fallecidos.

El recinto está formado por pequeños nichos en pared y un espacio verde ajardinado con rosas híbridas iceberg blancas que está habilitado para el esparcimiento de las cenizas por parte de aquellas familias que opten por la incineración de sus seres queridos. Además, contiene también una fuente, un monolito y bancos en color blanco, además de una placa conmemorativa.

Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena de Madrid
Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena de Madrid (foto: Ayto. Madrid)

El objetivo del Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena es invitar a la reflexión, el recuerdo y la memoria, siempre con el objetivo de ayudar y acompañar a las familias en su duelo perinatal. “El propósito es contribuir a aliviar el sufrimiento, facilitar el duelo de las familias que han sufrido una muerte perinatal ayudando a crear una nueva relación entre los familiares y los niños no nacidos”, ha explicado la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, en el Pleno del Ayuntamiento, durante la inauguración del espacio para bebés en el cementerio de la Almudena.

El Parque de las Mariposas de la Almudena es una idea que parte de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios, que en el año 2021 puso en marcha el concurso ‘Final de la Vida y de Apoyo al Duelo’. La iniciativa que ganó, que fue presentada por la Asociación El Hueco de Tu Vientre, fue el origen de este parque para honrar la memoria de los bebés y acompañar a las familias en su duelo perinatal.

"El lugar es precioso, hay algunos elementos como flores blancas, es un espacio abierto, hay una placa… que simbólicamente invitan a honrar estas pequeñas vidas que tanta huella dejaron, nuestros hijos e hijas. Hay un espacio de columbarios en pared y suelo para la disposición privada de cuerpos o cenizas, si así lo desean las familias. Y, a nuestro criterio lo más importante es que gracias a esta iniciativa, Madrid cuenta con un jardín para las cenizas de aquellos bebés cuyos padres no se hacen cargo de forma privada y quedan a cargo del hospital", afirma la asociación El Hueco de Tu Vientre, que ha tenido representación en la inauguración del Parque de las Mariposas.

No es el primer cementerio de este tipo en España

El Parque de las Mariposas que ha habilitado el Ayuntamiento de Madrid en el cementerio de la Almudena es el primer espacio de este tipo, para bebés fallecidos antes de nacer o poco después de hacerlo, en un cementerio municipal de la capital, pero no es el primero en España.

En el año 2019, la localidad valenciana de Torrent habilitó un panteón para niños y niñas no nacidos dentro de su cementerio municipal, el primero de este tipo en nuestro país, donde también hay otros espacios en la línea del Parque de las Mariposas.

Aunque el dato presumiblemente está desactualizado, según Sempiternus, una web impulsada por Clàudia Biosca y Clara Beltran como parte de su trabajo de fin de grado de medicina en la que reúnen recursos para el duelo gestacional y neonatal en España, recoge un mapa del país con al menos 26 iniciativas de este tipo. La mayoría de los que ellas han localizado están dentro de cementerios municipales de localidades catalanas, pero también hay en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-León, Madrid, Aragón, Extremadura o Andalucía.

Como explican las dos expertas, estos espacios como el Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena, “son un lugar simbólico para el recuerdo y homenaje de los bebés muertos antes o justo después de nacer y pretenden ser un espacio que invite a la reflexión y facilite el duelo de todas las familias que han sufrido la muerte de su bebé, independientemente de su edad gestacional”.

En este sentido, aquí tienes algunos consejos útiles de una psicóloga para superar la muerte de un bebé en el embarazo.

Inauguración del Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena de Madrid (foto: Ayto. Madrid)
Inauguración del Parque de las Mariposas del cementerio de la Almudena de Madrid (foto: Ayto. Madrid)

Con toda probabilidad, los espacios para bebés dentro de los cementerios municipales seguirán creciendo en los próximos años. Existe sensibilidad social y voluntad política. No en vano, esta misma semana la ciudad de Madrid ha aprobado una medida planteada por Vox para que todos los cementerios municipales de la capital incluyan este tipo de espacios.

Recomendamos en