Biberones de plástico y microondas: todo lo que debes saber

Hace más de una década que la Unión Europea prohibió el bisfenol A (BPA) en la composición de estos productos para bebés con bisfenol, pero todavía hay incertidumbre al respecto en quienes no están bien informados.
Tipos de biberones: ¿qué tetina debo usar?

El boca a boca no siempre evoluciona al mismo ritmo que la ciencia. Curiosamente, sus mensajes suelen viajar a la velocidad de la luz, mientras que los avances de la comunidad científica no se extienden igual. 

En cambio, estos últimos cambian a medida que se conocen nuevos datos y los del boca a boca pueden permanecer estáticos durante generaciones. Con el microondas y los biberones de plásticos pasa un poco esto.

Biberones de plástico. - Istock

Hace ya muchos años, en concreto desde finales de 2010, que la Unión Europea prohibió los biberones fabricados con bisfenol A (BPA). Hoy en día este producto, por lo tanto, no forma parte de los biberones que se venden en nuestro país de forma legal (otra cosa es si se compran en otro lado o bien sin una homologación o una seguridad adecuada en este sentido). Esta sustancia química es potencialmente peligrosa cuando se calienta en el microondas porque se puede liberar debido a las altas temperaturas a las que expone cuando está dentro de este electrodoméstico de la cocina. Al estar presente en los biberones, si se calentaban en el micro, esto podía ocurrir y por tanto poner en riesgo la salud del bebé. 

Es importante, en este sentido, adquirir los biberones en establecimientos comerciales de confianza y que se sepa que , pero por lo demás, al tener que pasar controles de calidad que así lo atestigüen, se pueden comprar biberones de plástico.  Además, son compatibles con el microondas y no habría que temer ningún problema en este sentido. 

Los padres, en el 2021, pueden respirar tranquilos al respecto porque el BPA ya no es un problema.

Di adiós a los plásticos

Dicho esto, lo que sí recomienda la comunidad médica en particular y la científica en general es evitar los plásticos en el caso de los biberones que se toma con el bebé. 

En realidad, esto es algo que debemos aplicar a todos los ámbitos por una cuestión de compromiso con la sostenibilidad del medioambiente antes de introducirla en dichos bibes. Es decir, no solo en lo referente a los biberones de los niños. En general, cuanto menos plásticos se consuman mucho mejor para el medioambiente y para el cuidado del entorno natural de planeta. 

Pero, volviendo al plástico en los biberones, no hay problema en utilizarlos a diario ni por introducirlos en el micro. 

Solamente hay riesgo para el bebé si la leche se calienta en exceso y no se prueba antes su temperatura. Pero esto ocurre con cualquier recipiente y cualquier alimento que se le dé al pequeño.

Por último, sí cabe mencionar un aspecto importante sobre los biberones de plástico: se deterioran con el uso, por lo que es fundamental cambiarlos de forma periódica y estar atentos en este caso. O bien cada cierto tiempo, o bien cuando se detecte que ya no están en perfectas condiciones. Un ejemplo de esto último es cuando se rayan y ya es necesario cambiarlos tarde o temprano. Mejor hacerlo cuanto antes para no exponer al bebé a un riesgo innecesario de salud en este sentido.

Recomendamos en