Los recuerdos de tu bebé no desaparecen completamente, solo quedan inaccesibles hasta que el cerebro los borra

Un estudio de Yale revela que los bebés sí pueden formar recuerdos, pero estos se vuelven inaccesibles con el tiempo. La ciencia investiga si la amnesia infantil es un problema de almacenamiento o de recuperación.
Los recuerdos de tu bebé no desaparecen completamente, solo quedan inaccesibles hasta que el cerebro los borra. Fuente: ChatGPT / E.F.

Si alguna vez has intentado recordar tu primer cumpleaños o el sonido de la voz de tu madre cuando eras un recién nacido, seguramente te has encontrado con un vacío absoluto. Aunque en nuestros primeros años de vida experimentamos y aprendemos constantemente, esos recuerdos parecen desvanecerse con el tiempo. Este fenómeno, conocido como amnesia infantil, ha intrigado a científicos y psicólogos durante décadas.

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale y publicado en Science desafía la idea de que los bebés no pueden formar recuerdos debido a la inmadurez de su cerebro. En lugar de eso, los hallazgos sugieren que los recuerdos de la infancia podrían almacenarse en el cerebro pero volverse inaccesibles con el tiempo.

El papel del hipocampo en la memoria temprana

El hipocampo es una estructura clave en el cerebro responsable de la formación y almacenamiento de recuerdos. Se ha asumido durante mucho tiempo que, dado que el hipocampo sigue desarrollándose hasta la adolescencia, los bebés no pueden formar recuerdos de manera efectiva. Sin embargo, el estudio de Yale cuestiona esta creencia.

Los investigadores utilizaron resonancia magnética funcional (fMRI) para observar la actividad del hipocampo en bebés de cuatro meses a dos años mientras veían imágenes nuevas. "Cuando un bebé tenía una mayor actividad en el hipocampo al ver una imagen por primera vez, era más probable que la reconociera después", explican los autores del estudio. Esto sugiere que los bebés sí pueden formar recuerdos episódicos, aunque no los conserven a largo plazo.

El hipocampo es una estructura clave en el cerebro responsable de la formación y almacenamiento de recuerdos. Fuente: Midjourney

¿Por qué los recuerdos infantiles desaparecen?

A pesar de que los bebés pueden formar recuerdos, con el tiempo estos parecen perderse. Hay dos hipótesis principales que intentan explicar este fenómeno.

La primera sugiere que los recuerdos de la infancia simplemente no se consolidan en la memoria a largo plazo y se desvanecen con el tiempo. La segunda, y la más intrigante, es que los recuerdos infantiles podrían seguir almacenados en el cerebro, pero ser inaccesibles en la adultez.

"Los estudios en animales sugieren que la amnesia infantil es un problema de recuperación, no de almacenamiento", señala el investigador principal Nick Turk-Browne. Si esto es cierto, los recuerdos de nuestros primeros años podrían permanecer ocultos en el cerebro sin que podamos acceder a ellos conscientemente.

Los distintos tipos de memoria en los bebés

El estudio también distingue entre memoria episódica y memoria de aprendizaje estadístico.

  • La memoria episódica es aquella que nos permite recordar eventos específicos, como un cumpleaños o un paseo en el parque.
  • El aprendizaje estadístico, en cambio, se basa en la detección de patrones y reglas generales del entorno, como la estructura del lenguaje o la apariencia de los rostros familiares.

Investigaciones previas sugieren que los bebés desarrollan primero la memoria de aprendizaje estadístico, lo cual tiene sentido desde una perspectiva evolutiva. "El aprendizaje estadístico es fundamental para el desarrollo del lenguaje, la visión y la comprensión del mundo, por lo que debe aparecer antes que la memoria episódica", afirma Turk-Browne.

Hay distintos tipos de memoria en los bebes. Fuente: Midjourney / E. F.

¿Podemos recuperar recuerdos de la infancia?

Una de las preguntas más fascinantes que plantea este estudio es si es posible recuperar los recuerdos perdidos de la infancia. Algunos experimentos preliminares sugieren que los niños pequeños pueden recordar eventos vividos en edades más tempranas si se les presentan pistas adecuadas, como imágenes o videos de su infancia.

En investigaciones en curso, el equipo de Yale está probando si los niños pueden reconocer grabaciones en video tomadas desde su propia perspectiva cuando eran bebés. "Los resultados iniciales indican que estos recuerdos pueden persistir hasta la edad preescolar antes de desvanecerse por completo", explican los investigadores.

Si esta hipótesis es correcta, significaría que nuestra memoria infantil no desaparece totalmente, sino que queda bloqueada por mecanismos aún desconocidos en el cerebro.

Las modernas técnicas de neuroimagen son fundamentales para entender el cerebro. Fuente: MIdjourney / E. F.

Un hallazgo que cambia nuestra comprensión de la memoria

Este estudio no solo proporciona una nueva perspectiva sobre la memoria infantil, sino que también plantea interrogantes sobre la naturaleza de la memoria humana en general. Si los recuerdos tempranos siguen existiendo en el cerebro pero son inaccesibles, ¿es posible que algún día la ciencia descubra una manera de recuperarlos?

Por ahora, lo que está claro es que los bebés no son simples receptores pasivos del mundo que los rodea. Su cerebro trabaja activamente en la formación de recuerdos, aunque estos desaparezcan con el tiempo. Comprender cómo y por qué sucede esto es un paso clave para desentrañar el misterio de la memoria humana.

Referencias

  • Tristan S. Yates et al, Hippocampal encoding of memories in human infants, Science (2025). DOI: 10.1126/science.adt7570.

Recomendamos en