Ser Padres

Desarrollo y estimulación del niño de 2 años. ¿A qué jugamos?

La etapa entre los dos y los tres años es muy importante en el desarrollo de los niños: empiezan a demandar más autonomía y a ser más conscientes de todo el entorno que los rodea. ¿Cómo estimularlos?

No hay nada más bonito que ser parte partícipe de cómo los bebés van consiguiendo habilidades y nuevos hitos desde su nacimiento. Algo que se verá de forma más clara a partir del año de edad: empezarán a moverse por su entorno, a interesarse por las cosas que tienen alrededor y, poco a poco, demandarán más autonomía. Cuando cumplan los dos años, ya serán capaces de muchas cosas, pero hemos de seguir estimulándolos para que consigan más.

¿Qué es capaz de hacer un niño de dos años? Aunque podríamos hablar de grandes hitos, es importante reafirmar que cada niño sigue su propio ritmo y que es posible ver a uno que ya es capaz de subir solo a un castillo hinchable y a otro que no es capaz ni de subirse solito al sofá, y la evolución de ambos es completamente normal.

En general, un niño de dos años:

Si nuestro hijo no dice más que un par de palabras, no es capaz de dibujar un círculo, se cae con mucha frecuencia o tiene dificultades para subir y bajar las escaleras, conviene visitar al pediatra para determinar si existe un problema de desarrollo.

Aprendizaje en el niño de dos años

El niño observa lo que le rodea y va comparando, clasificando y analizando. Así establece progresivamente relaciones y categorías (alto-bajo, grande-pequeño, muchos-pocos…).

Las rutinas y la repetición de actividades y secuencias son fundamentales en esta etapa, ya que le permiten ir descubriendo conceptos como antes y después, diferenciar los momentos del día y sentirse seguros, algo indispensable para que vaya ganando autonomía.

Quiere ser independiente, pero se frustra con frecuencia porque no llega a dominar muchas habilidades que ya empieza a saborear. Las rabietas alcanzan alrededor de los dos años su máximo apogeo.

Cómo estimular al niño de dos años

Los niños aprenden jugando. El juego permite al niño tomar sus propias decisiones –planificar, construir, etc.-, Además de desarrollar su creatividad, jugar le permite experimentar la sensación de dominio. En el juego practican nuevas habilidades, descubren las propiedades de los objetos cotidianos, se relacionan con los demás…

Su vocabulario experimenta grandes avances en esta edad: debemos hablar con ellos mientras vamos de paseo, cuando vemos cosas nuevas, en nuestras actividades cotidianas –a la hora de la comida, al hacer la cena…-.

A partir de los dos años, los niños pasan del juego en paralelo a compartir juegos con otros niños. Necesitan oportunidades para relacionarse con otros niños, aunque aún no querrán compartir sus juguetes ni pueden obedecer las reglas de un juego todavía.

Juegos y juguetes para niños de dos años

Los juegos que le permiten ordenar materiales de forma lógica y clasificar objetos les encantan y les vienen muy bien en esta etapa. Aprender canciones o poemas infantiles; escuchar música y bailar; jugar con agua y arena, saltar y correr; los juegos de imitación y los primeros juegos simbólicos –jugar a imitar a los personajes de sus cuentos, cuidar a los muñecos-; juegos que estimulen sus sentidos (¿A qué huele esto? ¿Esta fruta, es dulce o salada?); juegos de observación, como el “veo veo” o los juegos de memoria con tarjetas…

Los juguetes indicados a los dos años: sus primeros juegos de construcción, juegos de ensamblar piezas, plastilina, dominós, juguetes musicales interactivos, muñecos, juegos de empujar o pinturas.

Les encantan los libros ilustrados: cuando les leemos cuentos, mejora su expresión verbal y su capacidad de escuchar. No podemos olvidarnos de leerles el cuento de antes de dormir, ya que les ayuda a mejorar su capacidad lógica, les permite liberar estrés, mejora su vocabulario, desarrollan la memoria, etc.

Vídeo: Desarrollo y estimulación de niños de 2 años

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking