Libros para hablar con los niños de política y democracia

¿Cómo les explicamos de forma sencilla y clara qué es la democracia o por qué arriesgan su vida los refugiados? Algunos buenos libros responden a su curiosidad.
libros_política

La política forma parte de nuestras vidas, también de la de los niños. Las elecciones, los partidos, las guerras y los refugiados o la corrupción desfilan ante los ojos y los oídos de nuestros hijos en las noticias y en las sobremesas de casa. Pero hablar sobre temas políticos con ellos no es nada fácil. ¿Cómo les explicamos, de manera clara y sencilla, qué es la democracia, o por qué arriesgan sus vidas en el mar esas familias para llegar a Europa?

Afortunadamente, algunos buenos libros infantiles vienen en nuestro rescate. Todos estos libros para niños tratan temas políticos complejos, y son un buen punto de partida para conversar con nuestros hijos y tratar de responder a su curiosidad a la medida de sus preguntas.

Libros para mañana

Cómo puede ser la democracia, Así es la dictadura, Hay clases sociales y Las mujeres y los hombres son los cuatro títulos de esta colección, que valió a la editorial Media Vaca el Bologna Ragazzi Award 2016 en la categoría de no ficción, el “Oscar de los libros para niños”, como explica el editor, Vicente Ferrer.

A medio camino entre el álbum ilustrado y el libro informativo, los Libros para mañana fueron publicados originalmente entre 1977 y 1978 por La Gaya Ciencia. Media Vaca los ha reeditado cambiando solo algunas comas del texto (literalmente), y actualizando las ilustraciones con el estupendo trabajo de Marta Pina, Mikel Casal, Joan Negrescolor y Luci Gutiérrez.

Sí han añadido una página en la que explican de dónde vienen estos textos –inquietantemente vigentes 40 años después de haber sido escritos por el Equipo Plantel- y otra en la que hablan de qué ha cambiado en nuestra sociedad en este tiempo. Los textos, muy breves, desgranan conceptos políticos con sencillez y sin eufemismos, y las ilustraciones están cargadas de sentido del humor. En palabras de Vicente Ferrer, “los libros de Media Vaca no van orientados a una edad determinada. Estos funcionan muy bien para que los niños expliquen a sus padres qué es la democracia”.

Yo voto por mí

Los animales eligen a su rey cada cuatro años. El león está encantado, porque siempre le eligen a él. Pero esta vez, el ratón dice: “¿Para qué sirven unas elecciones si no hay alternativa? ¡Tú necesitas un candidato rival porque, de lo contrario, esto no tiene ningún sentido!”. Se abre la campaña electoral y todos los animales se lanzan a convencer a los demás de que son los mejores candidatos…

Un álbum de Martin Baltscheit con ilustraciones de Christine Schwarz, publicado por Lóguez, que lo recomienda para niños a partir de 7 años. La democracia y las campañas electorales, contadas con mucho sentido del humor en una historia que no nos dejará indiferentes.

El dragón rojo

En un pequeño país aparece un buen día un dragón que se come las cosechas y escupe grandes llamaradas. Sus habitantes lo detienen y, ese mismo día, convocan una asamblea para decidir el destino de la fiera. El general propone convertirlo en un arma bélica, el alcalde quiere que sea una atracción turística… Pero el dragón rojo solo quiere vivir tranquilo. ¿Encontrará su sitio en esa sociedad?

Un álbum clásico escrito e ilustrado por Max Velthuijs en 1973 sobre la tolerancia, la libertad y la búsqueda del bien común sin renunciar a la propia identidad, reeditado por Libros del zorro rojo.

La historia es perfecta para ser leída en voz alta mientras disfrutamos del colorido y la comicidad de las ilustraciones.

Akim corre

Akim es un niño que vive ajeno a la guerra hasta que unos aviones bombardean su pueblo. Perdido de su familia, es tomado prisionero por los soldados, hasta que logra escapar y llegar a un campo de refugiados tras un penoso viaje.

La artista Claude K. Dubois ha logrado transmitir con una sensibilidad exquisita el sufrimiento y las penalidades de quienes viven una guerra y tienen que huir de ella. Este libro ilustrado editado con mimo por Lóguez le ha valido numerosos premios. El breve texto explica el periplo interior y exterior de Akim y consigue que nos pongamos en su piel, pero lo realmente impactante son las ilustraciones hechas a lápiz, con una carga de emoción y expresividad que convierte su lectura en una experiencia inolvidable.

Para niños a partir de 6 años.

Wangari y los árboles de la paz

La historia de la keniana Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz 2004 por "su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz”, es narrada en este álbum de la editorial Ekaré con unos textos sencillos, sin ocultar las dificultades a las que se enfrentó la creadora del Movimiento del Cinturón Verde, incluida la cárcel.

Activismo, empoderamiento femenino y ecologismo en un libro inspirador que nos cuenta cómo las buenas ideas y la gente valiente pueden cambiar el mundo a mejor.

La historia de Erika

“Nací en 1944. No sé la fecha exacta de mi nacimiento. No sé qué nombre me pusieron. No sé en qué ciudad o en qué país vine al mundo. Tampoco sé si tuve hermanos. Lo que sé con certeza, es que cuando apenas tenía unos meses me salvé del Holocausto…”.

Un relato de Ruth Vander Zee basado en un encuentro real de la autora con una superviviente del exterminio nazi magníficamente ilustrado por el gran Roberto Innocenti, que ya había tratado el tema en Rosa Blanca. Fue editado por Kalandraka al cumplirse 70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.

Recomendado a partir de 10 años.

Recomendamos en