Juegos infantiles a los que tienes que jugar con tus hijos sí o sí
Jugar en casa divirtiéndose y aprendiendo siempre es una opción muy acertada. Además, jugar con nuestros hijos nos ayuda a pasar tiempo de calidad con ellos y a afianzar lazos. Estos son perfectos para jugar sin parar dentro y fuera de casa.
Aunque los niños juegan y aprenden en la escuela, en casa debemos seguir con ese aprendizaje y esa diversión. Si lo hacemos junto a ellos, se sentirán más realizados. El juego es una buena manera de aprender. Por ello, te traemos 15 juegos para hacer en casa manualmente y que, además de divertirle, le van a ayudar con su aprendizaje y desarrollo. ¡Toma nota!
Ya sea con juegos caseros que impliquen construir cosas, sean manualidades o simplemente sean juegos tradicionales como "el escondite" o el "pilla pilla", jugar con nuestros hijos ayuda a que tengan una infancia más feliz, a crear vínculos con ellos y a fortalecer lazos. Además, los expertos coinciden en que los niños que juegan con sus padres son más imaginativos y más felices. Y no solo eso: jugar juntos significa compartir tiempo de calidad, algo que, en la sociedad en la que vivimos marcada por las prisas, es fundamental.
Si nos decantamos por hacer juntos manualidades, también estaremos acertando de pleno, ya que son perfectas para estimular los sentidos de los niños: les ayudan a trabajar y a mejorar la concentración, a desarrollar su creatividad e imaginación y son buenos ejercicios para trabajar la habilidad y la destreza.
Los juegos que te proponemos a continuación son económicos, sencillos de hacer y permitirán a los niños aprender formas, colores, números y operaciones matemáticas, entre otras cosas. Como dice la experta en educación Imma Marín: "No hay aprendizaje sin juego", por eso la mejor forma de aprender es jugando y, si este juego nos permite además pasar tiempo en familia y alimentar el vínculo entre padres e hijos, mejor.
Jugar a unos bolos de lo más artesanos, crear un teléfono con unos simples vasos y un hilo, crear un original tragabolas...hay opciones para todos los gustos con las que los peques lo pasarán a lo grande...y no solo ellos: los adultos conectaremos con el niño que tenemos dentro y nos pondremos en el lugar de nuestros hijos, lo que nos permitirá conocerles mejor y descubrir en ellos cosas que no sabíamos.
¿Nos ponemos manos a la obra con estos juegos y dedicamos parte de nuestro tiempo a divertirnos? ¡Apunta estas ideas!
Pescando peces
Un juego mítico que podrás hacer, simplemente, usando imanes y clips de metal y con el que tu hijos estarán entretenidos y aprenderán a contar.Para poder hacerlo necesitarás: fieltros de diferentes colores, un cordón (que será el hilo de pescar), un palo para cada jugador, clips de metal, imanes tipo botón, una plantilla con forma de pez, tijeras e hilo y aguja de bordar.Dibuja los peces en el fieltro y recórtalos. Con el fin de que los niños no estén en contacto directo con el imán, haz una pequeña bolsita de fieltro con la forma y mételo dentro. A continuación átalo al palo con el hilo y ya tendrás la caña de pescar y el cebo.Para acabar, engancha un clip a cada pez y… ¡a jugar! Fuente: realpurdy.com
Fuente: Tjmontoya Vía:Pinterest
El juego de las formas
Una forma muy entretenida y barata de aprender. Para realizar el libro necesitarás: fieltro blanco, dos anillas para unirlo todo, una troqueladora, trocitos pequeños de fieltro de diferentes colores, velcro y unas tijeras. En cada página dibuja un juego diferente y haz formas para que los niños las peguen. Aquí te dejamos un ejemplo de ello.
Fuente: Earlylearning Vía: Pinterest
Aprendiendo los colores
Un juego de lo más divertido y fácil de hacer. Un círculo cromático ideal para pequeños diseñadores que quieran saber absolutamente todo sobre colores. Para hacerlo necesitarás: un círculo de cartón, rotuladores de colores y pinzas de la ropa.Recorta el círculo y divídelo en tantas secciones como colores quieres que haya. Colorea cada sección con un color diferente. Ahora haz lo mismo con cada alfiler de la ropa y deja secar todo y a empezar el juego.
Fuente: Learn with playathome Vía: Pinterest
Juego para desarrollar el subitising
El subitising es la técnica que te permite saber que cuatro sean cuatro sin necesidad de contar los puntos. Los niños necesitan desarrollarla y nada mejor que un juego entretenido para conseguirlo. Este juego le ayudará a ello. Pinta cada hueco de una huevera con pintura de un color diferente y coge unos cuantos pompones de los colores con los que hayas pintado la huevera. Ahora mete un dado dentro, cierra la tapa y agita con fuerza. Al abrirla, el dado estará en un hueco con un color específico y un número específico. El niño solo tendrá que coger el número de pompones que haya salido, del color que haya salido y meterlo en su sitio correspondiente.
Fuente: Soldaeira Vía: Pinterest
Aprender a enroscar
Darle una nueva vida a los tapones de las botellas de leche es posible. Haz que tu hijo aprenda a enroscar pegándolos, simplemente a un trocito de madera y atando cada tapón a su apertura correspondiente por medio de un hilo.
Fuente: Pagingsupermom Vía: Pinterest
Sacando la lengua como un camaleón
Para hacer una divertida cabeza de camaleón que saca la lengua solo necesitarás un poco de goma eva verde y un matasuegras (si es de color rosa, mucho mejor). Recorta, con la ayuda de una plantilla, dos cabezas de camaleón y pégalas con ayuda de pegamento rápido. Deja un pequeño agujero en la boca por el que puedas sacar la parte principal del matasuegras. El silbato quedará escondido tras la cabeza y cada vez que soplen, ¡sacará una gran lengua!
Fuente: The imagination tree Vía: Pinterest
Una forma nueva de jugar a la pelota
Elige unas cuantas bolas blancas y ping pong y un tubo de cartón por cada letra del abecedario. Escribe una letra del abecedario en cada bola y luego haz lo mismo con cada tubo. Comienza a jugar con tu niño: tú dirás una letra y él tendrá que escucharla (para practicar el fonema) y meter la bola en su correspondiente tubo.
Aprender a concentrarse
Para trabajar la concentración del pequeño durante un rato, haz un cubo con un trozo de papel, átale un cordón por debajo y una pequeña bolita que tenga algo de peso al otro extremo. El juego consistirá en meter la bolita dentro del cubo.
Fuente: Alove 4 teaching Vía: Pinterest
Un juego para aprender matemáticas
Lo más simple y didáctico del mundo. Dibuja un número del 1 al 20 en cada tapón y elige tres: uno para el símbolo de suma, otro para resta y otro para igual. Ahora empieza a hacer combinaciones y que aprenda por un buen rato. También podréis hacer competiciones entre amigos para ver quién consigue más.
Fuente: East coast mommy blog Vía: Pinterest
Juego de memoria
Otra idea más para no tirar los tapones de las botellas. Elige 20 tapones y 20 círculos de cartón y emparéjalos. Puedes hacer parejas por colores, por palabras, por números,… Recorta los círculos y mételos debajo de las tapas. No hará falta que uses pegamento porque se mantendrán solos si los cortas del tamaño adecuado. Comienza volteando las tapas y volviendo a ponerlas bocabajo con el fin de lograr combinaciones.
Fuente: The Imagination tree Vía: Pinterest
Aprendiendo a contar
Una forma sencilla y muy divertida de aprender tanto números como colores.Para hacer este juego necesitarás: Botellas vacías, pompones pequeños y rotuladores permanentes. Dibuja un número y un color en cada botella y juega con tu hijo a que meta el número de pompones que ponga y en el color que hayas elegido.
Fuente: Smile like you meanit Vía: Pinterest
¡Alimenta al monstruo!
Un pequeño monstruo de las galletas ha llegado a tu casa para comerse todas las que vea. Para realizar este juego necesitarás: una caja de cartón, una plantilla del monstruo de las galletas y pequeños círculos de cartón para dibujar las galletas.Pega la cabeza del monstruo de las galletas en la caja y haz una gran ranura en la boca (para que pasen las galletas). Ahora pinta los círculos en forma de galleta y empieza a lanzarlas. ¿Cuántas se comerá?
Fuente: Actividades Infantiles
Conejito tragabolas
Coge una caja de cartón y dibuja una gran apertura en la parte frontal que será la boca del conejo. Dibuja la carita y las orejas y que empiecen a lanzar pelotas. ¿Cuántas se comerá?
Fuente: Manualidades Infantiles
Unos bolos muy caseros
¿Pensabas que los botes vacíos de yogur bebido solo servían para tirar a la basura? Puedes hacer un juego de bolos de lo más divertido con ellos. Guarda siete botellas vacías y coge siete bolas de ping pong. Píntalas todas del mismo color y pega la bolita a la botella. Coge una pelota un poco más grande y… ¡a jugar!
Fuente: Housing a forest Vía: Pinterest
El juego del teléfono
A alguna mamá o papá hace falta explicarle cómo se hace este juego. ¡El juego de nuestra infancia puede ser rescatado para que tu pequeño juegue también!
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades