Como cada 10 de octubre, celebramos un año más el Día Mundial de la Salud Mental. Una fecha clave en el calendario para reivindicar públicamente los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Este año, como los últimos, se convierte en un tema mucho más importante que antes: es necesario dar visibilidad a la importancia que tiene la salud mental, en una realidad en la que los casos de trastornos mentales solo aumentan en niños y adolescentes. Especialmente desde que la pandemia llegase a nuestras vidas.
Las cifras hablan por sí solas: el Informe de 2021 de la Fundación ANAR alerta de que solo en el último año han aumentado en un 54,6% los problemas de salud mental en menores de edad. Especificando aun más, UNICEF estima que un 13% de los jóvenes de entre 10 y 19 años tiene algún trastorno de salud mental.
Y, yendo un paso más allá, un estudio español sobre el impacto del suicidio en adolescentes de entre 14 y 19 años, ha alertado de que el 19% de los encuestados deseó su muerte el pasado 2021. Esto convierte al suicidio en la primera causa de muerte no natural en España, con especial impacto entre los más jóvenes (datos del Instituto Nacional de Estadística).
¿Qué podemos hacer? Es importante que todas las familias sean conscientes de la importancia de cuidar la salud mental de los niños tanto como cuidamos su salud física. Un paso muy importante es cuidar su salud emocional, a fin de evitar la situaciones que puedan provocar situación, estrés y ansiedad. “Es muy importante que los niños, desde pequeños, sepan identificar sus emociones, tanto la alegría como la tristeza, y que hablarlas y mostrarlas no suponga un problema para ellos”, explica María Delgado, coordinadora de bienestar del Colegio Europeo de Madrid.
Una buena herramienta para trabajar las emociones son los cuentos. Hemos seleccionado diferentes cuentos que pueden ayudar a los niños a conocer la importancia de cuidar de su salud mental.
Todo lo que sé cuando me enfado
- Las rabietas son, probablemente, el primer acercamiento consciente que los niños tengan con las emociones más primitivas. Pero, ¿cómo hacerlas frente? Este cuento nos ayuda a ayudar a nuestros peques, para que aprendan todo lo que necesitan “cuando se enfadan”.

¿Qué sucede dentro de mi cabeza?
Molly potter ayuda a los niños a desarrollar la autoestima, mostrándoles cómo cuidar de sí mismos y cómo mejorar su inteligencia emocional con ayuda de su familia.

¿Me acompañas?
El psicólogo infantil Rafa Guerrero acaba de publicar un cuento en el que reflexiona sobre la importancia del apego seguro a la hora de educar a los niños. Cuenta la historia de una pequeña que cuenta siempre con el apoyo de sus padres para todo lo que acontece en su vida. ¿Cómo de importante es contar con nuestros padres en lo bueno y en lo malo?

Sensibles. Un cuento para abrazar lo que sentimos
Todos, pero especialmente los niños con alta sensibilidad, son vulnerables a los cambios y a todos los estímulos que reciben durante el día (que son muchos y, algunos, demasiado intensos para ellos). Por eso, Miriam Tirado ha escrito un álbum ilustrado en el que trata, precisamente, esa sensibilidad y alta sensibilidad.

Ansiedad: a mí también me pasa
La ansiedad es uno de los principales trastornos mentales a los que se tiene que enfrentar la infancia. Por suerte, álbumes ilustrados como este les puede ayudar a identificarla y hacerle frente.
Está escrito por Inés Pérez, pensado para mayores de 9 años, y enfocado a ofrecer estrategias fáciles y eficaces de manejar la ansiedad, los ataques de pánico y el estrés de los más jóvenes.

Tienes superpoderes
Aunque somos conscientes de la importancia de alejar a la infancia de las presiones, los niños están sometidos a varias y todos los días: el colegio, las notas, la vida en general. Por suerte, libros como este les ayuda a lidiar con todo ello y a intentar convertir la ansiedad en coraje para afrontar todo lo que se les ponga por delante.
Está escrito por la doctora Shefali Tsabary y por Renee Jain, maestra de paternidad consciente.

me quiero, te quiero
¿Cómo reconocer la dependencia emocional? ¿Y los abusos emocionales? ¿El amor romántico es tan bueno como creemos? ¿Qué pasa con los celos? En ESTE LIBRO, maría Esclapez hace un análisis sobre las relaciones de pareja de la mano de una de las divulgadoras de psicología más reconocidas en redes y medios.
Está pensado para un público juvenil, por lo que será perfecto para que aprendan todo lo que necesitan del amor sano.

Plantánimals
Esta colección de cuentos de la Editorial Sentir está enfocada en enseñar a los niños todo lo que necesitan sobre cada una de las emociones presentes en la infancia. De esta manera, aprenderán a identificar cada una de ellas.

Tengo un nudo en la barriga
Está enfocado exactamente en ayudar a los niños a identificar la ansiedad y pedir ayuda si lo necesitan. En concreto, les enseña a señalar lo que les está ocurriendo gracias a la explicación de los autores. Siempre con un lenguaje claro y con una metáfora ilustrativa que da sentido al enredo que provoca la ansiedad en el estómago.

Max y su sombra
Un cuento escrito por José luis Regojo y por Laura Borràs perfecto para ayudar a reflexionar a los niños sobre el riesgo asociado a la depresión infantil.
