Buscar colegio: diez cosas en las que debéis fijaros antes de elegir
Estamos en plena búsqueda de colegio para el curso que viene. Los padres suelen tener en cuenta ciertas variables para decantarse por uno u otro pero, en definitiva, ¿qué funciona y qué no? Estas son las diez cosas que debéis tener en cuenta.
Estamos inmersos en plena época de buscar colegio para el próximo curso. Probablemente, si vuestro hijo va a empezar el cole el año que viene (o bien si planeáis un cambio) ya estéis buscando entre los todos los centros que hay disponibles por España. De hecho, estaréis haciendo un primer descarte para ir a las jornadas de puertas abiertas que se celebrará en pocas semanas en muchos centros educativos de nuestro país.

Claves para elegir colegio
Antes de nada, has de saber que no existe el colegio perfecto; y que la decisión dependerá, por encima de todo, de las prioridades y los valores que busque cada familia.
Una vez sabido esto, llega el momento de ponerse a ello: ¿escogemos una escuela pública o una privada? ¿Abogamos por un colegio en el que impartan una pedagogía alternativa o apostamos por la educación de toda la vida? ¿Mejor laico o religioso? ¿Cerca de casa o nos da igual? Son muchas las preguntas que, como familias, nos haremos a la hora de buscar colegio, pero por encima de todas ellas, hay una serie de cosas en las que debemos fijarnos antes de decantarnos por una u otra opción.
Vamos a repasarlas todas.
¿Cómo elegir el mejor colegio para un niño?
Como decimos, hay diez detalles importantes en los que debes fijarte a la hora de elegir cole para tus hijos. Algunos puedes tenerlos en cuenta antes de visitarlos, pero otros, hasta que no hagas la primera criba no deberás pasar este filtro.
Pedagogía o estilo de educación que siguen
Es, sin duda, una de las cosas más importantes en la que debéis fijaros al elegir. No existe una pedagogía o un estilo de educación más válido que otro; si no más acorde a los valores y a lo que esperan las familias.
En la escuela pública, por ejemplo, solo encontraréis la pedagogía clásica pero, sin embargo, en la concertada y la privada encontraréis más variedad: colegios que aplican el método Montessori (cada vez más demandado), la pedagogía Waldorf o, incluso, Reggio Emilia, entre otros.
Si preferís decantaros por la segunda opción, entonces tendréis que tener muy presente la forma de enseñar de cada pedagogía para escoger la que más se adapte a vuestros gustos.
¿Qué tipo de apoyo individualizado ofrece?
Una de las cosas más importantes en las que fijarse a la hora de buscar colegio. El apoyo individualizado a cada alumno es esencial antes de escoger. Aunque a priori no pensemos en las necesidades futuras que pueda tener nuestro hijo, es posible que surjan problemas a lo largo de la etapa académica que precisen ayudan individualizada y, por eso, es necesario conocer de primera mano cómo se tratarán:
- ¿Hay periodo de adaptación?
- ¿Cuenta con departamento de orientación? ¿Cómo se trabaja en este departamento?
- ¿Qué personal de apoyo tiene el centro?
- ¿Cómo se tratan casos de TEA, Altas Capacidades o TDAH?
Extraescolares y aprendizaje de idiomas
El campo de las extraescolares es muy amplio; tanto que en la actualidad existen actividades pensadas (casi) para todos los gustos: a las de deportes y apoyo de toda la vida se suman ahora, entre otras, extraescolares de robótica, creatividad, teatro o, incluso cocina y ajedrez.
Y, por supuesto, el tema del aprendizaje de idiomas no se puede quedar atrás. Es importante que, como familia, valoréis la importancia que el colegio da al aprendizaje de un idioma diferente a la lengua materna. Asistir, por ejemplo, a un colegio bilingüe puede proporcionar al pequeño herramientas muy valiosas para toda su vida.
Comedor escolar
Esto quizás no sea importante para todas las familias, pues habrá algunas que tengan la posibilidad de llevar a los niños a comer a casa.
Si, por el contrario, es necesario que se quede en el comedor a mediodía, es importante que sepamos cuál es el tipo de alimentación que se le proporcionará, si abogan por una alimentación variada y saludable y, sobre todo, si tiene cocina propia o encarga la dieta a un catering.
¿Cómo son las instalaciones del centro?
Es una de las primeras cosas que veremos cuando vayamos a visitar el centro, por lo que es importante fijarse en ellas. La estética no debe ser el punto en el que nos fijaremos, sino los tipos de instalaciones: ¿son modernas o antiguas? ¿Cada cuánto tiempo se renuevan? ¿Están cuidadas y limpias? ¿Los patios son grandes y están adaptados a las necesidades de los niños? ¿Hay zonas verdes? El polideportivo, las aulas (si tienen mucha o poca luz, así como la distribución del espacio)…
Aquí habrá que tener en cuenta que un centro pequeño nunca podrá tener las mismas instalaciones de un centro grande, pero no por eso deben ser menos válidas, pues el espacio puede estar bien aprovechado aunque sea poco.
Aprendizaje de soft skills y nuevas habilidades
Las soft skills o habilidades blandas es un conjunto de habilidades sociales que cada vez toman más importancia en el mundo laboral: la creatividad, la cooperación, saber trabajar en equipo, el liderazgo o el control del estrés son solo algunas de ellas.
Es importante que se entrenen desde la infancia y, para eso, el colegio es primordial.
Opiniones que te llegan de otras familias
Aunque ni mucho menos debe ser determinante, sí es importante conocer la opinión generalizada de otras familias que ya tengan contacto con el centro.
La distancia a la que está de vuestro hogar
Esta clave es ciertamente subjetiva: habrá familias que valoren más el tipo de educación o la pedagogía que se imparte en el centro por encima de la cercanía al hogar. Pero, en ciudades muy grandes y si, además, los padres tienen que trabajar fuera de casa, la cercanía es un plus a valorar.
Dejar que el niño también apruebe el nuevo colegio
Como familias debemos hacer el filtro de los centros que, a nuestro criterio, se adaptan más a las necesidades de nuestro hijo. Pero también debemos tener en cuenta su criterio y, en caso de que sea necesario, dejar que nos acompañe a las jornadas de puertas abiertas.