Ser Padres

Cuentos para trabajar la motivación con niños con altas capacidades (y sin ellas)

los niños con altas capacidades necesitan una dosis extra de motivación, a fin de evitar el aburrimiento. Estos cuentos os ayudarán a activar su mente.

Tal y como explican los expertos, los niños con altas capacidades no son unos privilegiados. Al contrario de lo que tendemos a pensar, suelen sufrir una falta de motivación, venida por los errores a la hora de intentar cubrir sus necesidades específicas de aprendizaje (que muchas veces no se llegan ni a cubrir del todo).
Esto los lleva, en ocasiones, a sufrir fracaso escolar e, incluso, a dejar sus estudios antes de tiempo para centrarse en otras cuestiones. Y es que, de acuerdo también a los expertos, estos niños no necesitan que les demos más trabajo o que les pongamos más deberes para que ‘hagan tiempo’ mientras el resto de sus compañeros en clase terminan sus tareas. Y tampoco es suficiente con saltarlos de curso y ya (esto será válido solo en algunos casos).
Las conocidas como “adaptaciones curriculares”, que pueden ser significativas y no significativas, es lo que más los ayuda a fomentar su motivación dentro y fuera del ámbito académico.
Pero, además del trabajo que el equipo docente establece con ellos dentro del aula, también debemos continuarlo fuera de las horas lectivas. En casa es necesario que su familia los ayude a superarse día a día y a alimentar esa curiosidad innata que ningún niño (tan o no altas capacidades) debería perder nunca.
Hay muchas maneras de motivar a los niños, pero estos cuentos son perfectos para ello.

Los cuentos: la mejor herramienta para trabajar la motivación

Ya os hemos hablado de Fer, un adulto con altas capacidades que sufrió de pequeño en sus carnes esas necesidades específicas no cubiertas. Por suerte, hubo algo que no perdió y que le ayuda mucho hoy en día: la curiosidad. Es una persona curiosa por naturaleza, se pregunta absolutamente todo y eso, de acuerdo a la opinión de Jordi Nomen, profesor de filosofía, es un auténtico tesoro: “Ser curioso nos ayuda a no aceptar la información recibida como una verdad absoluta, si no a tener la capacidad de cuestionar su veracidad”.
Y, ¿cómo conseguir fomentar esa motivación? Haciéndole preguntas que le ayuden a pensar por sí mismos. Pregunta que les ayuden a ‘trabajar’ con esa mente prodigiosa que, en el caso de los niños con altas capacidades, no es capaz de descansar nunca.
La madre de Fer se sirvió cuando era pequeño de los cuentos. No leía cuentos en voz alta antes de dormir: invertía tiempo en establecer debates con el niño: “¿Qué crees que va a pasar al final del cuento?”, ¿Te ha gustado este final o pondrías otro?”, “¿Qué piensas de los protagonistas?”. Estas eran solo algunas preguntas que le hacía al terminar.
Por suerte, son muchos los cuentos que ya incluyen las preguntas y que, por tanto, ayudan a fomentar esa motivación. Os damos algunas ideas que os vendrán genial, tanto para niños con altas capacidades como para niños sin ellas.
¿A qué sabe la luna?
La lectura de este cuento puede convertirse en un momento para fomentar la curiosidad y la motivación infantil. Tan solo el título invita a que los niños pienses. Haz la pregunta a tu hijo, ‘¿a qué crees que sabe la Luna?’.
Después de debatir entre los dos, podéis comenzar a leerlo en voz alta y, a medida que paséis páginas, abrir más debates sobre los personajes o sobre sus pensamientos.
Papá, ¿dónde se enchufa el sol?
En su interior encontraréis más de 20 preguntas que invitan a la reflexión. Preguntas que a los niños les resultarán muy curiosas porque, precisamente, fueron elaboradas por una niña a su padre.
Preguntas como la que titula el propio cuento: ¿Dónde se enchufa el sol? Motivar a los niños con altas capacidades es tan sencillo como leer algunas de estas preguntas y escuchar atentamente todo lo que tienen que decirnos sobre ella. ¿Qué piensan ellos sobre el enchufe del sol?, por ejemplo.
Veo, veo La ciudad
Otra forma de motivar a los niños con altas capacidades es dejando que hagan juegos en los que tengan que trabajar la mente. Este cuento es perfecto para ello: a lo largo de sus páginas tendrán que jugar a ‘encontrar’ diferentes objetos perdidos entre la multitud.
Yo me pregunto…
Más de 60 solapas con preguntas existenciales que todos los niños se hacen o se han hecho alguna vez en la vida. Para motivar a los niños con altas capacidades, no leas la respuesta: deja que la busque por sí mismo y, una vez que tenga la que, para él, es la definitiva, comentad juntos la solución que da el ejemplar.
tracking