Ser Padres

41 frases para reflexionar con niños y enseñarles a pensar y curiosear

¿Sabías que puedes enseñar a pensar a tus hijos? Estas frases para reflexionar son perfectas para establecer debate con los niños en cualquier momento.

Los niños tienen un ‘superpoder’ que pueden ir perdiendo con el paso de los años si no lo tratamos como se merece: el superpoder de la curiosidad. ¿Hay algo más bonito que la curiosidad y la inocencia con la que los niños se preguntan prácticamente cualquier cosa?

¿Y hay algo más tierno que ser partícipes de la imaginación con la que responden a cualquier pregunta transcendental que ellos mismos se hacen? Yo diría que no.

¿Imaginas que esa curiosidad pudiera continuar en la edad adulta? Sí, es posible, pero los padres tenemos gran parte de responsabilidad en ello. Tenemos que ayudarles a no perderla nunca, invitarles a seguir preguntándose prácticamente cualquier cosa a medida que pasen los años y entrenando, así, su pensamiento crítico. “Los niños nacen siendo curiosos de manera innata y nosotros tenemos que intentar no cortarles esa curiosidad, si no alimentarla”, explicaba a Ser Padres el filósofo y profesor Jordi Nomen.

Las mejores frases y preguntas para fomentar la curiosidad en niños

Los niños preguntan mucho, muchísimo. Queda en nosotros, sus padres, elegir cómo aprovechamos esas preguntas infinitas: ¿las respondemos rápido y sin tiempo para quitárnoslas del medio o las aprovechamos para abrir debate y que aprendan a pensar por sí mismos? “La cuestión es alimentar la duda del niño para buscar una respuesta juntos y guiarle en esa búsqueda”, afirmaba Nomen.

Estas frases para reflexionar con niños son perfectas para conseguir este fin y para entrenar su pensamiento poco a poco. Lo que obtendremos a cambio son niños que piensan por sí mismos y que no se conforman con cualquier respuesta que les den.

Vamos a ver algunas de esas frases con las que puedes invitar a reflexionar a tus hijos:

  • Si tus juguetes pudieran hablar, ¿qué crees que te dirían?
  • Si el aire tuviera un color, ¿qué color creerías que sería? ¿Por qué ese?
  • Imagina que tu color favorito tuviera un olor, ¿qué olor sería y por qué ese?
  • ¿Qué prefieres de postre, una manzana o una pera? (eligiendo tendrán que reflexionar)
  • ¿Qué nota le pondrías al día de hoy y por qué?
  • ¿Cuál es la cosa más divertida que crees que podemos hacer este fin de semana?
  • ¿Jugamos a buscar formas en las nubes?
  • ¿Cuáles son tus sonidos favoritos?
  • ¿Y tú qué crees?: esta pregunta es perfecta para responder a sus por qués. A partir de ellas podemos crear debates de lo más divertidos e interesantes con ellos
  • ¿Qué es lo que menos te gusta de los adultos?
  • Voy a preparar la cena pero antes me gustaría saber qué cosa te gustaría que cocináramos juntos
  • ¿Cómo crees que se cocina esto?
  • Me encantaría conocer tus sueños, ¿cuál ha sido el más increíble que has tenido?
  • ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
  • ¿Crees que todo lo que te cuentan es verdad o desconfías de algo?
  • ¿Qué personaje de Disney te gustaría ser y por qué?
  • ¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta?
  • ¿Cuál crees que es el animal más bonito del mundo?
  • Si fueses un pirata, ¿cuál sería tu nombre?
  • Dime tres cosas que te parezcan muy aburridas
Tenemos que darles autonomía, su propio espacio y dejar que se equivoquen para que puedan aprender. Pero, ¿cómo conseguimos que nuestros hijos sepan decidir por sí mismos? Quizás la clave está en enseñarles a pensar de manera crítica. Estas son las claves para potenciar el pensamiento crítico en la infancia.

enseñar a pensar a los niños

  • ¿Qué tres cosas te gusta hacer en el recreo?
  • Si pudieras cambiar el final de este cuento, ¿cuál elegirías?
  • Dime tres razones para ir en pijama al colegio
  • Vamos a hablar de recuerdos: ¿cuáles son los tres recuerdos más bonitos que tienes de nuestra familia?
  • ¿Qué harías si fueras invisible?
  • Si pudieras escoger tres cosas para llevarte a una isla desierta, ¿qué escogerías?
  • A mí me parece que los adultos usamos el móvil demasiado tiempo al día, ¿tú qué opinas?
  • (Para niños que hayan pedido una mascota): Vale, has pedido una mascota pero, ¿cómo la cuidarías?
  • Las moralejas de los cuentos nos pueden dar muchas ideas de debate con niños: ¿qué opinas de este final del cuento? ¿Habrías elegido otro?
  • ¿Qué piensas sobre lo que te he dicho?
  • ¿Por qué crees que funciona la lavadora?
  • Vamos a pensar en tres cosas que tengan en común
  • ¿Este cuento te ha enseñado algo?
  • ¿Qué te hace sentir miedo?
  • ¿Cómo crees que podríamos acabar con ellos?
  • ¿Cuál ha sido la mejor parte de tu día?
  • ¿Crees que mentir está bien o mal y por qué?
  • ¿Qué cosas se te pasan por la cabeza cuando tienes un problema o cuando te sientes muy nervioso?
  • Si pudieras decirte a ti mismo algo bonito, ¿qué te dirías?
  • ¿Qué es lo que más te gusta de ti mismo?
  • Si pudieras tener un superpoder, ¿cuál sería y por qué?

Otras frases para niños

tracking