Javier Tourón: "Tener altas capacidades en la infancia no es garantía de éxito"
Javier Tourón es uno de los mayores especialistas en altas capacidades de España. Nos ha contado por qué no siempre los niños con altas capacidades lgoran sacar provecho de su potencial.
Quien diga que tener altas capacidades hoy en día en España es únicamente positivo, estaría mintiendo. Son muchos los padres que se enfrentan al diagnóstico con total desconocimiento y con mucho miedo de saber qué pasará después.
Aunque sean muchos los profesionales que siguen dando la ‘enhorabuena’ a los padres que reciben un diagnóstico de alta capacidad en su hijo, lo cierto es que si no cumplimos bien sus necesidades, ese talento puede, incluso, desaparecer con el paso del tiempo. Y, a juzgar por lo que nos ha contado en nuestro podcast Javier Tourón, uno de los catedráticos que más ha investigado las altas capacidades en España, es posible que pase con algunos de los casos detectados hasta ahora, pues, de acuerdo a sus palabras, “la escuela actual no está atendiendo correctamente las necesidades de los niños con altas capacidades”.
Tener un niño con altas capacidades no es un problema
“Un niño con altas capacidades es un tesoro y, probablemente, si nosotros no desarrollamos y convertimos sus capacidades talento, estaremos produciendo un deterioro en el desarrollo social de ese niño”, explica Javier Tourón.
Dice que los padres con un hijo con alta capacidad no van a enfrentarse a un camino de rosas, porque cambiar el sistema educativo para que se tengan en cuenta sus necesidades especiales es, prácticamente imposible. “Pero no pensemos en que es un problema que tenga altas capacidades, lo que será un problema será encontrar los medios y las circunstancias para que esa capacidad pueda desarrollarse correctamente”, explica. “mientras la escuela no integre la filosofía del aprendizaje individualizado, podrán encontrar ayuda en otros recursos, como los blogs especializados”.
La necesidad de individualizar el aprendizaje de los niños altamente capaces ()y de todos
Durante nuestra charla, el doctor Tourón ha insistido en la necesidad de que la escuela diferencie el aprendizaje de cada alumno según su capacidad y su necesidad específica. “No podemos educar a grupos homogéneos, si no a personas. Y las personas solo pueden ser educadas si se tienen en cuenta sus fortalezas y sus debilidades”, explica. “El éxito de la educación es conseguir que el potencial de cada alumno se convierta en un logro o en una competencia”, continúa.
Con respecto a los niños con altas capacidades, tiene la misma opinión: “Hay niños con alta capacidad que ya tienen dominado el currículo educativo de su curso, al inicio de este, pero el profesor se empeña en que haga lo mismo que otros compañeros durante todo el curso escolar, así que se aburrirá”, explica. “Tenemos que navegar hacia una escuela que no solo respete las diferencia, si no que las promueva permitiendo que cada uno llegue tan lejos como su capacidad le permita”.
Esto es solo una pincelada de todo lo que nos ha contado Javier Tourón en nuestro podcast.