La educación que recibamos en nuestra infancia condicionará para siempre nuestro bienestar y nuestra salud mental. No es algo que digamos nosotros, es algo que no paran de repetir los expertos en educación y psicología y de cerciorar la ciencia.

Sin embargo, hasta ahora no habíamos encontrado una relación entre la pedagogía escogida por nuestros padres y nuestro bienestar futuro. Y decimos hasta ahora porque hace apenas dos años, la revista científica Frontiers in Psychology demostró los beneficios a largo plazo de recibir una educación Montessori en la infancia.
De hecho, es la única pedagogía alternativa cuyos beneficios han sido demostrados con evidencia científica a lo largo de los años, por lo que podemos considerarla superior a otras.
Los niños que estudian con Montessori tienen más bienestar de mayores
Los investigadores del estudio que comentamos descubrieron que los niños que han recibido al menos durante dos años una educación basada en el Método Montessori tienen mayor bienestar de mayores.
¿Cómo llegaron a la conclusión? Escogieron a casi 2000 adultos de entre 18 y 81 años. Algunos sí habían recibido educación Montessori y otros una educación más convencional. Los sometieron a exámenes y encuestas específicas para medir sus niveles de bienestar y los resultados fueron claros: la evidencia demostró que el Método Montessori otorga mayor bienestar a largo plazo.
“También descubrimos que cuento más tiempo había asistido a una escuela Montessori, mayor era el nivel de bienestar”, continúan los autores del estudio.
¿Por qué Montessori tiene más beneficios que otras pedagogías?
Esta fue una de las preguntas que se intentaron resolver en la investigación, aunque los autores refieren que hace falta más estudio de la materia para llegar a una conclusión final.

En su opinión, el plan de estudios Montessori aumenta ese bienestar en la infancia y la adultez porque se centra en actividades que promueven la autonomía del niño, porque las aulas son defensoras de la estabilidad y la cohesión social (los niños que asisten a escuelas Montessori ni suelen cambiar de compañeros o profesor) y que las actividades que realizan son del todo efectivas y significativas.
“Montessori merece más estudio, ya que es la pedagogía alternativa más común y duradera del mundo y tiene varias características que son endémicas de los entornos educativos que mejoran el bienestar”, aseguran los autores de la misma.
Beneficios más que demostrados
Los investigadores no se quedaron, sin embargo, en lo superficial de la situación y decidieron analizar ese bienestar desde diferentes puntos de vista y teniendo en cuenta cuáles son los factores que más afectan a la salud emocional tanto en la niñez como en la etapa adulta.
“Nuestros análisis controlaron la edad, la raza, el origen étnico, el género, el nivel socioeconómico y la educación de la niñez de los participantes, por lo que podemos decir con confianza que ninguno de esos factores alteraron los resultados obtenidos” asegura Angeline Lillard a Forbes, una de las autoras de la investigación.