Las altas capacidades pasan desapercibidas en muchos niños: en qué rasgos fijarse para su detección

Muchos niños presentan signos de altas capacidades desde bien temprano; sin embargo, en otros estas pueden pasar tan desapercibidas que la detección es muy difícil.
altas capacidades

Las altas capacidades no son una ciencia exacta: hay niños que presentan signos desde que tienen unos meses de vida. Sin embargo, otros no muestran ningún síntoma, haciendo mucho más difícil al ya de por sí complicado diagnóstico.

altas capacidades - PAZ RUIZ LUQUE

Y es que, si tenemos en cuenta la opinión de expertos como el doctor Javier Tourón nos daremos cuenta de que en la actualidad no hay una herramienta ni unos parámetros objetivos y comunes para diagnosticar unas altas capacidades. Ni en la infancia, ni tampoco en la etapa adulta.

Lo que sí hay es, como decimos, muchos niños sin diagnosticar en España, entre otros por ese ‘camuflaje’ y esa falta de rasgos que hacen que pasen desapercibidos entre el resto. “No hay una realidad física o rasgo estable que determine ‘quién es y quién no es’, todos estamos en proceso de ser, y actualmente el paradigma más serio que existe en nuestro campo es el que considera la capacidad en desarrollo como un proceso evolutivo”, asegura este profesional en su blog.

Cuántos niños con altas capacidades hay en España

En la actualidad, de acuerdo a cifras del ministerio de Educación, en España hay actualmente 40.916 niños diagnosticados con altas capacidades en edad escolar. Sin embargo, de acuerdo de nuevo a Javier Tourón, ese es solo un pequeño porcentaje de la realidad: asegura que la mayoría de niños con altas capacidades están sin diagnosticar.

Sin ir más lejos, en una entrevista que él mismo otorgó al diario Nius, afirmaba que: “El 90% de los alumnos con altas capacidades está sin diagnosticar”. “Si atendemos a criterios más realistas defendidos por todos los investigadores más solventes, los alumnos identificado deberían ser más de 800 mil”, afirma en su blog.

Una de las razones de esta falta de detección es el mimetismo que se da en muchos niños con ellas: son muchos (sobre todo niñas) los que pasan desapercibidos entre el resto, haciendo mucho más complicado el diagnóstico. “En estos casos es muy complicado su detección y análisis”, dice Beatriz, madre de niños con altas capacidades, en su página web.

“Como muchas neurodivergentes, las niñas dotadas hacen masking, es decir, enmascaran su realidad en pro de no perturbar el ritmo de clase, llamar la atención o ser descartadas en el grupo de pares”, dice la misma experta. “Las niñas superdotadas suelen, incluso, bajar las notas a propósito para no destacar y, lo que es más grave, interiorizan sus problemas de forma que nadie de su entorno es consciente”, afirma, a su vez, la psicóloga Olga Carmona.

¿Cómo detectar a niños con altas capacidades que pasan desapercibidos?

Aunque el porcentaje es más alto en el caso de las niñas (pese a que no existe ninguna evidencia científica que relacione las AACC con el sexo de la persona), es cierto que son muchos los niños también que presentan pocos o ningún signo de este diagnóstico, haciendo mucho más complicada su detección.

Para detectarlas correctamente, en primer lugar, el doctor Javier Tourón vuelve a apelar a la necesidad de que en España exista un criterio de evaluación y diagnóstico común a todas las comunidades autónomas, pues en la actualidad es bastante dispar.

En segundo lugar, podemos fijarnos en alguno de estos signos en su comportamiento; signos que vienen definidos por la experta Beatriz, mamá de niños con altas capacidades, en su blog especializado:

  • Muchos niños comparten las altas capacidades con la alta sensibilidad, por lo que podríamos estar pendientes a un exceso de empatía
  • El aprendizaje autónomo es una de las señales más evidentes de altas capacidades (presentan otras formas de resolver problemas o plantear preguntas,..)
  • Aunque en silencio, los niños con altas capacidades en muchas ocasiones tienen gran capacidad de análisis, así que observa si tu hijo sabe y controla todo lo que pasa a su alrededor aunque no te dé pistas sobre ello

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar