Superdotado no existe: palabras correctas para referirse a las altas capacidades

La palabra superdotado no es correcta. Pero, a ojos de la experta Beatriz Sánchez, decir altas capacidades tampoco es del todo acertado. Esta es la mejor palabra para referirse a estos alumnos.
altas capacidades

“Seguir utilizando a día de hoy la palabra superdotado denota que quien la dice no tiene ni idea de lo que son las altas capacidades”. Así de tajante se mostraba el experto Javier Tourón en nuestro podcast cuando le preguntábamos por el conocido término ‘superdotado’.

altas capacidades - Getty Images

Superdotado es un término erróneo: no existe la superdotación

Un término que, además de estar en desuso, es incorrecto. “F. Gagné decía que el término superdotado transforma el término alta capacidad intelectual en una hipérbole”, asegura la experta Beatriz Sánchez en su blog especializado.

Y es que, a juzgar por la opinión de este psicólogo, el término ‘superdotado’ es una exageración. De hecho, es un término que se utiliza solo en países de habla hispana, en inglés y en portugués. Sin embargo, en inglés (idioma en el que está la mayoría de la investigación sobre las altas capacidades) se utiliza el término ‘gifted’ cuya traducción literal es ‘dotado’. “Sin embargo, Google lo tiene tan integrado que, incluso, el traductor lo traduce como ‘superdotado’, cuando es erróneo”, continúa Beatriz Sánchez.

Palabras correctas para referirse a las altas capacidades

Por suerte, la palabra ‘superdotado’ cada vez está más en desuso a favor de la de altas capacidades intelectuales, que tenemos muy integrada en España actualmente.

Aunque, de acuerdo a Beatriz Sánchez, esta palabra cada vez está siendo más criticada también: “En Europa cada vez están más en desacuerdo con ambos términos porque, a lo que a palabras se refiere, hablan de algo que es o que se refiere a lo que es, por eso surgen nuevos términos”, explica en un vídeo.

Uno de los términos que cada vez toman más fuerza y que, de acuerdo a la experta, podría ser el sustituto de ‘altas capacidades’ en unos años es alto potencial intelectual (high intellectual potential).

Otros términos más precisos que están surgiendo en los últimos años son:

  • Altas habilidades
  • Alto potencial de aprendizaje
  • Alumnos de alta habilidad
  • Alta capacidad intelectual

¿Por qué hay tanta controversia con el término ‘altas capacidades’?

Pero, ¿por qué el término superdotado no es correcto? Y, lo que más importante, ¿por qué el término ‘altas capacidades’ podría ser mejorable? Beatriz Sánchez ha hecho una aproximación en su blog especializado para explicar la razón.

“Una cosa es el potencial y otra cosa la habilidad demostrada”, dice. “El potencial es la dotación para alcanzar un logro y la habilidad demostrada, el talento”, continúa. “Una dotación puede conducir hacia el talento, pero no lo asegura”, prosigue la misma profesional.

De acuerdo a ella, hay que hablar, por un lado, de niños que tienen el potencial para alcanzar un talento y, por otro, de niños que ya han trabajado ese potencial y, por lo tanto, la habilidad está más que demostrada en ellos. “El problema es que a algunos se les intentan identificar con la escala de CI o miden su rendimiento con una prueba de inteligencia, pero el resultado es algo irreal: una cosa es que un niño tenga un alto CI y otra que su potencial se observe ya como algo sólido, como una evidencia”, prosigue. En otras palabras, que no podemos considerar como genio a un niño con un CI alto porque si no se trabaja su capacidad, nunca llegará a tener un habilidad demostrada.

El prefijo ‘súper que acompaña a la palabra ‘dotado’ crea distancias insalvables con el lenguaje, porque estamos hablando de palabras.

Muy bien pero, ¿qué ocurre con ‘altas capacidades’? Siguiendo la misma explicación, la palabra ‘capacidad’ hace referencia al potencial, algo que todavía no se ha conseguido en el momento del diagnóstico. Sin embargo, la palabra ‘alto potencial intelectual’ es mucho más preciso porque deja en el aire que esa habilidad llegue a desarrollarse.

Recomendamos en