Las partes del cuerpo humano explicadas para los niños

Enseñar las partes del cuerpo a los niños de forma natural y sin tabúes. Descubre cómo abordar este tema importante con respeto y educación.
Los músculos del cuerpo humano explicados para niños - Fuente: iStock
Los músculos del cuerpo humano explicados para niños - Fuente: iStock

Desde muy temprana edad los niños empiezan a mostrar interés por su cuerpo. Con solo algunos meses de vida ya comienzan a reconocer sus manos y pies llevándoselos a la boca y, a medida que empiezan a adquirir algunas habilidades se lanzan a explorar su cuerpo. 

De hecho, no es extraño que poco después de cumplir su primer año de vida se toquen mucho las orejas mientras juegan o exploren sus genitales a la hora del baño. Es su manera de descubrir su cuerpo.

Se trata de un comportamiento completamente normal que los padres deberían asumir con naturalidad y que puede servir de punto de partida para comenzar a enseñarles las partes del cuerpo. Además, nos puede ayudar para que los pequeños aprendan a poner límites en su cuerpo. No tenemos por qué utilizar eufemismos: cada parte del cuerpo tiene su nombre.

Aunque no será hasta un poco más adelante que los niños estén preparados para comprender realmente cómo está formado el cuerpo humano y cuáles son las partes que lo conforman. Lo sabrás cuando comiencen a hacerte preguntas sobre su propio cuerpo o muestren interés en este tema. En ese momento puedes aprovechar para explicarles cómo está estructurado su cuerpo.

El interés de los niños por su cuerpo

Exploración natural y su importancia

Desde una edad muy temprana, los niños comienzan a mostrar un interés natural por su propio cuerpo. Este comportamiento se observa incluso en bebés que, al descubrir sus manos y pies, tienden a llevárselos a la boca. Esta curiosidad es una parte esencial de su desarrollo, ya que les ayuda a entender su entorno y a sí mismos. A medida que crecen, esta exploración se extiende a otras partes del cuerpo, como las orejas o los genitales, especialmente durante el baño. Para los padres, es importante entender que esta fase es completamente normal y representa una oportunidad educativa valiosa.

La exploración del cuerpo no solo es un comportamiento típico, sino que también es fundamental para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Al tocar y observar diferentes partes de su cuerpo, los niños comienzan a establecer conexiones entre lo que sienten y lo que ven, lo que les ayuda a desarrollar habilidades motoras y sensoriales. Este proceso de autodescubrimiento es esencial para que los niños aprendan a conocerse a sí mismos y a su entorno de manera segura y saludable.

Además, esta etapa de exploración es un momento clave para que los padres comiencen a introducir conceptos básicos sobre el cuerpo humano. Al nombrar correctamente cada parte del cuerpo, los padres pueden ayudar a los niños a desarrollar un vocabulario preciso y a entender la importancia de cada parte. Esto no solo facilita el aprendizaje, sino que también fomenta una relación positiva y respetuosa con su propio cuerpo.

Cuerpo humano. Freepik

Cómo enseñar los nombres de las partes del cuerpo

Utilizar el momento de la exploración natural para introducir los nombres correctos de cada parte es una estrategia eficaz. Por ejemplo, durante el baño o al vestirse, los padres pueden señalar y nombrar las partes del cuerpo, como la cabeza, los brazos o las piernas, ayudando así a los niños a asociar palabras con sus correspondientes partes.

Es importante evitar el uso de eufemismos al enseñar los nombres de las partes del cuerpo. Cada parte tiene su nombre específico, y usar estos términos fomenta un entendimiento claro y preciso del cuerpo humano. Esta práctica no solo ayuda a los niños a ampliar su vocabulario, sino que también les enseña a comunicar de manera efectiva cualquier malestar o problema relacionado con su cuerpo, lo cual es crucial para su bienestar y seguridad.

Además, enseñar los nombres de las partes del cuerpo puede ser una herramienta poderosa para establecer límites personales. Al conocer y nombrar sus partes del cuerpo, los niños pueden aprender a identificar situaciones en las que se sienten incómodos y comunicarlo a los adultos de confianza. Este conocimiento es fundamental para su desarrollo emocional y para fomentar una autoestima saludable.

Estructura básica del cuerpo humano

El cuerpo humano es una estructura compleja y bien organizada que está formada por un conjunto de células que se agrupan en tejidos y órganos para desempeñar diferentes funciones que permiten el mantenimiento de la vida. Básicamente, se conforma de tres partes: cabeza, tronco y extremidades.

Descarga aquí el dibujo de las partes del cuerpo humano para imprimir

Dibujo de las partes del cuerpo humano para imprimir - Ser Padres

Cabeza: cerebro y sentidos

La cabeza es una parte fundamental del cuerpo humano ya que es la cavidad que alberga al cerebro, el órgano que se encarga de dar las órdenes al resto del cuerpo, desde los movimientos que hacemos y lo que pensamos hasta el control de nuestra respiración o latidos. De la misma manera, es la parte en la que se encuentra la mayor parte de los sentidos, como el olfato, el oído, la vista y el gusto. En la cabeza, a su vez, pueden encontrarse las siguientes zonas que forman parte de la cara:

  • Frente
  • Cejas
  • Ojos
  • Nariz
  • Mejillas
  • Labios
  • Barbilla o mentón
  • Orejas

Tronco: tórax y abdomen

El tronco es la parte intermedia del cuerpo. Conecta con la cabeza por medio del cuello y se extiende hasta la zona de la ingle, justo antes de empezar las piernas. Se divide, a su vez, en dos partes: el tórax o torso y el abdomen, los cuales están separados por el diafragma que no es más que un músculo interno que separa ambas estructuras.

El tórax está formado por la caja toráxica, que es donde están las costillas, y la región dorsal de la columna vertebral. Dentro del tórax se encuentran órganos tan importantes como el corazón que se encarga de bombear la sangre a todo el cuerpo o los pulmones que nos permiten respirar, tomando oxígeno del entorno y expulsando dióxido de carbono.

Por su parte, en el abdomen es donde se alojan gran parte de los órganos digestivos como el estómago, los intestinos o el hígado, así como las vías excretoras del cuerpo como los riñones y las vías urinarias. También se encuentran en esta zona los órganos reproductores femeninos y masculinos.

Forman parte del tórax:

  • Cuello
  • Pecho
  • Mamas
  • Abdomen
  • Ombligo
  • Ingle
  • Espalda

Tórax: corazón y pulmones

El tórax es una región del cuerpo que contiene el corazón y los pulmones, dos órganos esenciales para la vida. El corazón es un músculo que bombea sangre rica en oxígeno a todas las partes del cuerpo, asegurando que cada célula reciba los nutrientes necesarios para funcionar correctamente. Los pulmones, por su parte, son responsables de la respiración, permitiendo que el oxígeno entre en el cuerpo y el dióxido de carbono sea expulsado.

La caja torácica, compuesta por las costillas, protege estos órganos vitales. Las costillas forman una estructura resistente pero flexible que permite la expansión y contracción de los pulmones durante la respiración. Esta protección es crucial, ya que cualquier daño al corazón o los pulmones puede tener consecuencias graves para la salud.

Al enseñar a los niños sobre el tórax y sus funciones, hay que destacar la importancia de mantener estos órganos saludables. Hábitos como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y evitar el humo del tabaco son esenciales para el cuidado del corazón y los pulmones. Este conocimiento puede fomentar en los niños una conciencia temprana sobre la importancia de un estilo de vida saludable.

cuerpo humano
Cuerpo humano. iStock

Abdomen: órganos digestivos y reproductivos

El abdomen es una región del cuerpo que alberga una gran cantidad de órganos importantes, principalmente relacionados con la digestión y la reproducción. El estómago, los intestinos y el hígado son algunos de los órganos digestivos que se encuentran en esta área. Estos órganos trabajan juntos para descomponer los alimentos, absorber nutrientes y eliminar los desechos del cuerpo. El proceso digestivo es esencial para obtener la energía necesaria para el crecimiento y desarrollo.

Además de los órganos digestivos, el abdomen también contiene los órganos reproductores. En las mujeres, esto incluye el útero y los ovarios, mientras que en los hombres incluye los testículos. Estos órganos son fundamentales para la reproducción y el desarrollo de nuevas vidas. Comprender la función de estos órganos es importante para que los niños desarrollen una apreciación por el ciclo de la vida y la importancia de cuidar su salud reproductiva.

Extremidades: brazos y piernas

Las extremidades del cuerpo humano no son más que los miembros superiores, es decir, los brazos, y los miembros inferiores, las piernas. Ellas forman el sistema locomotor del cuerpo, permitiendo la movilidad y el desarrollo de diferentes actividades mecánicas. Básicamente, están formadas por huesos, músculos y nervios.

Las extremidades superiores están formadas por:

  • Hombro
  • Brazo
  • Codo
  • Antebrazo
  • Muñeca
  • Mano

Forman parte de las extremidades inferiores:

  • Cadera
  • Nalga
  • Muslo
  • Rodilla
  • Pantorrilla
  • Tobillo
  • Talón
  • Pie

Recursos educativos para enseñar sobre el cuerpo

Enseñarles a los niños cómo funciona el cuerpo humano a veces puede ser difícil, sobre todo cuando son pequeños. Por eso, es aconsejable utilizar diferentes recursos educativos con los que los niños puedan aprender las partes del cuerpo de una manera diferente y más divertida. He aquí algunos recursos prácticos que seguramente te facilitarán la tarea:

Adivinanzas y juegos interactivos

  1. Juega a las adivinanzas. La mayoría de los niños adora jugar a las adivinanzas y, además, son un recurso ideal para enseñarles cuáles son las diferentes partes del cuerpo humano. En Internet puedes encontrar muchísimas adivinanzas sencillas sobre las partes del cuerpo como, por ejemplo, “Por el día están abiertos y por la noche cerrados. ¿Qué son? … Los ojos”. También puedes crear tus propias adivinanzas en casa.
  2. Practica yoga en familia. El yoga en familia te ayuda a que los niños sean conscientes de su cuerpo, y además tiene otras ventajas como trabajar la respiración, el equilibrio, la fuerza muscular...
  3. Utiliza los rompecabezas. Otra opción muy chula y entretenida para enseñarles a los niños las partes del cuerpo consiste en pedirles que armen un rompecabezas del cuerpo humano.
  4. Ubicad las partes del cuerpo frente al espejo. Un buen ejercicio con el que además podrán entrenar su lateralidad cruzada mientras intentan identificar las diferentes partes en su propio cuerpo. Ayúdales con preguntas: “¿Dónde están tus ojos? ¿Y las manos?”
  5. Imprime ilustraciones sobre el cuerpo humano, así los los niños podrán ver de forma muy clara las diferentes partes. Y, si quieres ir un paso más allá, también puedes animarlos a colorear algunos dibujos en los que estén representadas las partes del cuerpo
  6. Convierte las canciones en tus aliadas. Las canciones sobre el cuerpo son otro recurso que puede serte de gran ayuda al enseñarles las partes del cuerpo a los niños ya que mientras cantan la letra pueden ir bailando y señalando las diferentes zonas. Sin duda, se convertirá en un excelente ejercicio para que los peques puedan aprenderse las partes del cuerpo de una manera diferente y entretenida mientras bailan al ritmo de la música.

Materiales educativos para niños de primaria y preescolar

Para enseñar a los niños de primaria y preescolar sobre las partes del cuerpo humano, es fundamental contar con materiales educativos adecuados. Los libros ilustrados, los pósteres y los modelos anatómicos son recursos excelentes que pueden ayudar a los niños a visualizar y comprender mejor la estructura del cuerpo. Estos materiales suelen estar diseñados específicamente para niños, con imágenes coloridas y explicaciones simples que facilitan el aprendizaje.

Además, los recursos digitales, como aplicaciones y videos educativos, ofrecen una forma dinámica de aprender sobre el cuerpo humano. Estas herramientas pueden proporcionar experiencias de aprendizaje interactivas que son especialmente atractivas para los niños de hoy en día. Muchos de estos recursos también incluyen actividades prácticas y cuestionarios que pueden ayudar a consolidar el conocimiento adquirido.

Al elegir materiales educativos, es importante considerar el nivel de desarrollo y las necesidades de aprendizaje de cada niño. Proporcionar una variedad de recursos puede asegurarse de que cada niño tenga la oportunidad de aprender de la manera que mejor se adapte a sus intereses y estilo de aprendizaje. De esta manera, se fomenta un aprendizaje inclusivo y efectivo.

Recomendamos en