Así va a impactar la nueva ley educativa de PP y Vox en los estudiantes valencianos

La nueva ley busca otorgar "mayor libertad educativa a las familias, permitiéndoles decidir en qué lengua desean que sus hijos reciban clases"
Clase

Los responsables de educación en la Comunidad Valenciana están inmersos en la presentación de la nueva "ley de libertad educativa" por parte de los representantes del Partido Popular y Vox en las Corts. Esta ley, que está programada para entrar en vigor en el curso 2025-26, podría transformar el panorama educativo en la región en lo que respecta al tratamiento de las lenguas oficiales.

Bajo esta normativa, las familias tendrán el poder de elegir la "lengua base" de cada centro mediante votación directa. Esto significa que si más del 25 % de las familias desean clases en una de las dos lenguas, se establecerá una línea de enseñanza en esa lengua. Sin embargo, existen dudas sobre cómo se aplicará esta medida en áreas con pocos estudiantes.

La nueva ley busca otorgar mayor libertad educativa a las familias, permitiéndoles decidir en qué lengua desean que sus hijos reciban clases. Sin embargo, la competencia para fijar los porcentajes en función del área lingüística de la Comunitat seguirá recayendo en el Consejo Escolar.

En la etapa de Infantil hasta 2º de Primaria, se establecerá una lengua predominante para que los niños consoliden su lectoescritura, determinada por votación de las familias. La otra lengua cooficial tendrá un peso menor, mientras que el inglés se incorporará como una asignatura extranjera con un porcentaje reducido de clases.

A partir de 3º de Primaria, se mantendrá la enseñanza de Matemáticas en la lengua base elegida por las familias, con una presencia equilibrada de las otras lenguas cooficiales y del inglés. Sin embargo, el peso de estas lenguas estará sujeto a los votos de las familias y no podrá diferir en más del 20 % del tiempo lectivo.

Una de las novedades más significativas es la posibilidad de obtener una certificación oficial del nivel de valenciano al completar los estudios reglados. Los estudiantes que obtengan un 7 o más en la asignatura de Valenciano en Bachillerato podrán obtener el nivel C1, y esta certificación será retroactiva desde el curso 2009-2010.

Además, la ley suaviza las condiciones para la exención de la asignatura de valenciano en las zonas castellanohablantes, lo que podría llevar a una reducción significativa del tiempo de clase en valenciano en estas áreas. Se establecen disposiciones para garantizar la adaptación gradual del alumnado, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en