Los colegios e institutos valencianos de municipios castellanohablantes deben elegir antes del 23 de febrero si mantienen sus modelos educativos o lo cambian el próximo curso escolar 2024-2025.
La Ley de Plurilingüismo aprobada por el anterior gobierno de la Comunidad Valenciana generó mucha polémica en los municipios castellanohablantes de la región (en lugares como Orihuela hubo incluso protestas en la calle) porque incentiva el uso de la lengua propia y limitaba el uso del español en los centros escolares al tener que convivir también con el inglés.
El nuevo gobierno que tomó posesión en primavera del año pasado decidió que el valenciano dejaría de ser obligatorio en las aulas el próximo curso, reflejándolo así en el anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos 2024, en el que se modificaban algunos puntos de la citada Ley de Plurilingüismo.
Ahora, la consejería de Educación valenciana ha trasladado a los centros educativos que deben comunicar antes del 23 de febrero si optan por mantener el modelo plurilingüista o si decidan cambiar y dar prioridad al castellano en sus aulas durante el próximo curso.

200 colegios deben decidir
Según esta información publicada por el diario Las Provincias, son 200 los colegios valencianos que deben comunicar su decisión a la consejería de Educación en las dos próximas semanas.
El departamento dirigido por José Antonio Rovira ya ha comenzado la comunicación con los centros educativos de las comarcas hispanoparlantes de la Comunidad Valenciana, que deberán optar por dar peso como lengua vehicular al valenciano o al castellano, que se combinará con un 25% del tiempo educativo para el inglés.
El valenciano, en todo caso, se mantendrá como asignatura obligatoria en los centros que decidan optar por cambiar el uso vehicular de las lenguas en su modelo pedagógico, donde ya no será obligatorio impartir al menos el 25% de las clases en valenciano. Es decir, en estos centros se dejarán de impartir en la lengua regional asignaturas como matemáticas o ciencias, por ejemplo.
Como decíamos al comienzo de la pieza, la fecha tope para comunicar su proyecto lingüístico y remitir toda la documentación necesaria a la consejería de Educación es el día 23 de febrero. De esta forma, se podrá garantizar que entre en vigor a partir del próximo curso escolar.
Y, en paralelo, tal y como informan diversos medios valencianos, el Gobierno de la región trabaja en una reforma más amplia de la Ley de Plurilingüismo para potenciar la libertad de elección de lengua vehicular, que es la prioridad del ejecutivo actual en materia educativa en la Comunidad Valenciana.