Escolarización 2024-2025: así funcionan las vacantes en los colegios concertados

Te contamos todo lo que debes saber de cara al proceso de escolarización si deseas solicitar plaza para tu hijo o hija en un colegio concertado. 
uniforme escolar

Son muchas las familias que se enfrentan por primera vez a un proceso de escolarización que tienen dudas concretas. Una de las más habituales es la relativa a las vacantes en los colegios concertados: ¿funcionan como colegios privados? ¿Cómo puede optar mi hijo a ellas? Te lo contamos.

Los colegios concertados son, en realidad, colegios privados, primer detalle que se escapa a muchas personas. Dentro de lo que se conoce como colegios privados, hay muchos que tienen un régimen concertado porque reciben fondos públicos para desarrollar su labor educativa y otros muchos que son colegios 100% privados. Esto es, que no reciben dinero público para financiarse.

Este matiz es esencial para entender cómo funcionan las vacantes en los colegios concertados, detalle capital para poder afrontar con garantías y acierto el proceso de escolarización en el que estamos inmersos. Recuerda, por si no lo sabes, que a la vuelta de Semana Santa se abren los plazos de inscripción de todas las etapas educativas en comunidades como Madrid, y para entonces (el plazo dura apenas 13 días en este caso) ya deberíais tener claro qué colegios son vuestra prioridad.

Dicho esto, y retomando el hilo de las vacantes de los colegios concertados, debes saber que en lo que respecta al proceso de escolarización, y pese a su condición de centros privados concertados, funcionan de la misma manera que un centro público. Es decir, las vacantes se rigen por el mismo proceso que las que ofrecen los colegios e institutos públicos.

Colegio

Cómo solicitar plaza en un colegio concertado

El proceso para solicitar plaza en un colegio concertado es el mismo que para los colegios públicos. Todos van incluidos en el mismo saco porque los colegios concertados están sostenidos parcialmente con fondos públicos, como hemos visto anteriormente.

Por eso, debes estar pendiente del calendario de escolarización de tu comunidad autónoma para saber cuándo registrar el formulario correspondiente en el que marquéis el centro prioritario para vuestro hijo o hija.

Por seguir con el ejemplo de la Comunidad de Madrid, la solicitud de plaza para el curso 2024-2025 se podrá formular entre los días 3 y 16 de abril por vía telemática, desde la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación.

En la petición se marca un único centro como primera opción, que es quien recibe la solicitud, aunque se pueden incluir seis centros, ya sean públicos o concertados. La solicitud debe ir firmada por los dos progenitores, si los hubiera, salvo si se acredita la imposibilidad de hacerlo o alguno de ellos no ostenta la patria potestad.

Hay que tener en cuenta que al ser el mismo proceso que el de los colegios públicos, para elegir colegio concertado y conseguir plaza es esencial contar con puntos suficientes. No es un detalle menor, por ejemplo, si queréis un colegio que no esté en la localidad donde vivís o trabajáis, lo cual da muchos puntos. Tantos que sin ellos es difícil conseguir la plaza, aunque da todavía más puntos si ya hay hermanos estudiando en el centro o padres trabajando.

También hay un punto extra que en ocasiones marca la diferencia que cada centro otorga a aquello que considera más importante en base a criterios objetivos: puede ser coincidente con algunos de los restantes criterios de admisión y deben ser hechos públicos por el centro.

Niños en uniforme (Foto: depositphotos)

El listado provisional de alumnado solicitante se publicará, en el caso de la Comunidad de Madrid, el 23 de abril, y desde el 24 al 26, ambos inclusive, se podrán presentar reclamaciones. El 7 de mayo se publicarán los listados provisionales de puntuación y el definitivo de puntuaciones, el 20 de mayo. Finalmente, el día 31 de mayo se publicará el listado de admitidos.

Existe la posibilidad de matricular a un menor en un colegio concertado (o público) fuera del plazo ordinario siempre y cuando queden plazas disponibles, pero en este caso lo más recomendable es contactar directamente con el centro escolar en cuestión. 

Recomendamos en