No se trata de hacer spoiler porque el embarazo no es como una película o una serie, donde la historia es compartida por todo aquel que la vea, ya que cada proceso de gestación es personal e intransferible, y como tal, así se vive también por sus protagonistas, como algo único. Sin embargo, si hiciéramos una encuesta al final del embarazo entre madres y padres preguntando qué momento ha sido el más emocionante de los nueve meses más allá del nacimiento de su pequeño, no tenemos miedo a afirmar que un número altísimo de ellos respondería que la primera vez que escucharon el latido de su corazón. Sin duda, es un momento único que no se olvida nunca, sobre todo cuando uno es primerizo o primeriza.

Cuando un test casero sale positivo y se confirma la buena nueva, empiezan a brotar de un cerebro en ebullición numerosas preguntas, la mayoría dudas de qué es lo que va a pasar a partir de ese momento y qué vendrá en el futuro. Entre ellas, precisamente, cuándo se puede oír el latido de ese bebé que está creciendo dentro de la madre. La respuesta en este caso es fácil gracias a lo bien que se conoce la evolución semanal del feto en un embarazo. Es este detallado conocimiento el que nos permite afirmar que en la primera ecografía una mujer embarazada, y el futuro papá si puede estar presente en ese momento, ya podrán escuchar ese maravilloso sonido del corazón de su bebé. Música celestial para los oídos de aquellos que llevan tiempo deseando ser padres y por fin han cumplido su sueño.
La captación del sonido
Este órgano vital está formado a partir de la quinta semana de gestación, apenas unos días después del mes de producirse la fecundación del óvulo, y una semana después, en la sexta, empieza a latir. En ese momento, apenas es un abultamiento unido a los primeros vasos sanguíneos en la zona central del diminuto embrión -un centímetro de tamaño-, y al final del embarazo se habrá convertido en el aparato cardiovascular al completo como el que tenemos cualquiera de nosotros.
De lo que no hay garantía es de que en la sexta semana el ultrasonido, que es la tecnología que utilizan los ginecólogos para escuchar el latido cuando hacen una ecografía a la gestante, capte el latido, que puede ser mínimo. En cambio, la ecografía en sí misma sí captará el movimiento producido en el embrión por el latido, que ya sí se oirá perfectamente hacia la semana nueve o diez del embarazo, de ahí que en la ecografía del final del primer trimestre, que se suele realizar alrededor de la semana 12 de gestación, ya sí se escuche con absoluta nitidez el latido del futuro bebé, un momento que ninguna futura mamá y futuro papá olvidarán jamás y que guardarán para ambos.