Ser Padres

Cuidado con la cistitis en el embarazo

En el embarazo y durante el verano hay mayor riesgo de sufrir infecciones urinarias. Te contamos qué puedes hacer para prevenir y aliviar la cistitis.

Gema Boiza

Si estás embarazada y vas a estarlo durante el verano es bueno que sepas que tus probabilidades de tener cistitis aumentan. No queremos generar alarma, ni mucho menos. Pero has de tener en cuenta que si la cistitis, esa inflamación de la vejiga que origina dolor y escozor al hacer pis, es de por sí frecuente en el embarazo, más lo es aun cuando ese embarazo se vive en verano y, muchas veces, en remojo en piscinas y/o playas.

Tranquila. Tenemos la solución para que puedas disfrutar de tus vacaciones sin contraer la molesta infección de orina. Una infección que suele ser propicia en verano por el uso continuado del bañador, la humedad y el aumento de la temperatura. Si con las dos primeras variables es evidente lo que debemos hacer para luchar contra la cistitis –no permanecer largos ratos con el bañador mojado-, con la tercera seguro que lo tienes menos claro. Te lo explicamos.

Las altas temperaturas hacen que nos deshidratemos con más facilidad, lo que se traduce en una mayor concentración de la orina y esto a su vez en una mayor proliferación de bacterias. Ojo, no son las únicas causas.

Algunos tipos de anticonceptivos de contención y aguantarte las ganas de ir al baño también te harán más proclive a sufrir una cistitis.
Independientemente de cuál sea el origen de esa cistitis - bacteriana, viral o química- sus síntomas pueden llegar a ser muy molestos. ¿Quieres saber por qué? Básicamente porque aumenta la sensación de necesidad de orinar (aunque no sueltes ni gota) y, cuando vas al baño, el escozor se vuelve insoportable.

La mala noticia es que la mitad de las mujeres que sufren una infección una vez corren el riesgo de padecer otra en menos de 6 meses, y hasta el 77% de ellas en menos de un año, lo que se conoce como cistitis recurrente, según los datos de Gadaca Salud.

Precisamente su equipo médico ha destacado algunos consejos que se antojan clave para evitar padecer esta infección y como proceder si notamos sus síntomas.

Bebe agua con frecuencia: Mantenerte hidratada e ir al baño entre 6 y 8 veces al día te ayudará a eliminar las bacterias que hayan podido llegar a la vejiga antes de que causen daño.

Evita tener el bañador húmedo: Llevar un bañador de recambio para mantener la zona íntima seca puede evitarte una infección. Además, la higiene es un factor esencial para la prevención.

• Si es recurrente, revisa tu dieta: Si eres de las que sufre cistitis recurrente deberías aumentar el consumo de verduras y frutas con alto contenido en agua y fibra para evitar el estreñimiento e incorporar los probióticos.

Haz el amor, pero no la cistitis: Una alta actividad sexual puede provocar la aparición de una infección, pero no te cortes, el remedio más efectivo para evitarlo es hacer pis después de mantener relaciones.

Si a pesar de tomar estas precauciones, sufres una infección y sientes dolores pélvicos o aparece sangre en la orina (cuando se vuelve de color rojizo) deberás consultar a tu médico.

Y si estás embarazada ten en cuenta que la cistitis suele ser más frecuente. De hecho un 8 por ciento padece una infección del tracto urinario durante el embarazo. Es más, en las mujeres que ya han sufrido antes cistitis, hay más posibilidades de que se dé durante el embarazo. Eso sí, la incidencia es mayor en los cuatro primeros meses de embarazo por el aumento de la hormona progesterona, que relaja las vías urinarias, lo que dificulta la evacuación

tracking