Me sangran las encías en el embarazo: ¿es normal?

¿Estás embarazada y has notado que tus encías sangran? Entonces es probable que el tejido gingival que forma tu encía esté inflamado. Descubre por qué ocurre esto y algunos consejos para evitar el sangrado.
Me sangran las encías en el embarazo: ¿es normal?

Cuando las encías se inflaman, es habitual que sangren, y esto es algo que habitualmente les sucede a las embarazadas. Se trata de una afección que aparece como consecuencia de los síntomas propios del embarazo por los que pasan las mujeres. Veamos más acerca de este problema.

¿Por qué ocurre esto?

Que una embarazada tenga las encías más inflamadas y le sangren es una afección bastante frecuente en el embarazo. Se produce por los cambios hormonales que vive la mujer durante la gestación. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer cambia en muchos aspectos, y estos cambios se dan incluso en las encías de la boca.

Cuida tus encías

Como se produce un aumento de la progesterona, también se incrementa el riego sanguíneo en todo el cuerpo, incluyendo, como decimos, las encías.  Esto supone que estas sean más propensas a inflamarse y, por ende, a sangrar. Este problema, al que podemos referirnos como gingivitis, se caracteriza por provocar un proceso inflamatorio en las encías, viéndose estas de color rojo, hinchadas y más sensibles.

Esto puede derivar en el sangrado que comentamos, pero también en otros síntomas como dolor en algunos dientes, mal aliento, movilidad de alguna pieza dental o la aparición de algún bulto sobre la encía. Es importante vigilar esta complicación porque a su vez puede generar otros problemas más graves que no solo influyen en la calidad de vida de la mujer por las molestias, sino también porque puede llegar a afectar a su salud y a la de su hijo.

¿Cómo evitar que sangren las encías?

La mejor manera de evitar que las encías sangren es con una buena higiene dental y con un cuidado de la boca adecuado. Ten en cuenta estos consejos para tener un embarazo lo más saludable posible:

Embarazada en el dentista
  • Cepíllate de manera exhaustiva (suavemente, pero con firmeza) los dientes y las encías. Hazlo al menos 3 veces al día y recuerda utilizar un cepillo de cerdas suaves, sobre todo si tienes estas zonas más sensibles.
  • Apuesta por una pasta de dientes con flúor. Este tipo de pastas ayuda a fortalecer los dientes, a mantener más limpia la boca y a prevenir las caries.
  • Usa enjuagues bucales, algunos son especiales para controlar la placa. Puedes consultar a un especialista cuál es la mejor opción.
  • Utiliza hilo dental. Si quieres completar todo el cuidado de tu boca, después de uno de tus cepillados diarios puedes usar hilo dental. Te ayudará a eliminar la placa que se acumula entre las piezas dentales y que es difícil de retirar solo con el cepillo.
  • Haz visitas al dentista. Como en cualquier otro ámbito, un especialista de la higiene de la boca será el que mejor te aconseje y ayude en caso de alguna complicación. Visitar asiduamente al experto puede ayudar a prevenir problemas más graves.
  • Ten una buena dieta saludable y equilibrada. En el embarazo es fundamental para el desarrollo de tu bebé que te alimentes de forma adecuada. Además, en pro de mantener una buena salud en tu boca, lo mejor es que evites los alimentos con alto contenido en azúcar y los ultraprocesados.

Recomendamos en