Ser Padres

¿Cuántos dientes tiene un niño según la edad?

Es una pregunta que genera muchas dudas a los padres porque no se suele plantear hasta que se lleva al primer hijo al dentista, así que vamos a darle respuesta a continuación.

La boca de un niño es uno de los puntos de interés de los primeros meses y años de vida porque en ella suceden muchas cosas.
Primero, la salida de los dientes acompañados de más o menos molestias; después las primeras visitas al dentista, justo antes de que las piezas dentales empiecen a ser sustituidas por las definitivas. Pero como no es algo que suele generar curiosidad hasta que no es padre o madre, hay muchas dudas al respecto. Por ejemplo, cuántos dientes tiene un niño.
Tanto el número como la estructura y disposición es distinta a la de los adultos hasta el momento en el que se completan los dientes definitivos. Y es que los dientes primarios, o dientes de leche, como se les conoce de forma extendida, son dos decenas en total.
Las veinte piezas dentales se distribuyen en dos arcadas, superior e inferior; esto sí, como en los adultos. En total, hay ocho incisivos, cuatro caninos y ocho molares, que luego veremos mínimamente en qué se diferencian.

¿Cuándo aparecen los definitivos?

A medida que el pequeño crece, desde los seis años generalmente, se van cayendo siguiendo un orden que también está descrito por los especialistas en odontología y las asociaciones de dicha especialidad médica, y aparecen entonces los dientes definitivos. Esta está formada por 32 dientes: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares, entre los que se encuentran los últimos 4, conocidos como muelas del juicio.
La mayoría de los peques tienen todos sus dientes antes de cumplir los 3 años, y alrededor de los 14, en plena adolescencia, la dentadura definitiva estará completa a falta de las cuatro muelas del juicio, que suelen aparecer ya en la vida adulta, sobre los 20 años de edad. Con ellas se completa la dentadura permanente de 32 piezas.

Tipos de dientes

Para saber en qué se diferencian cada tipo de dientes, basta con saber tres pinceladas de cada grupo.
Los incisivos son los dientes del centro en la parte delantera de la boca, tanto arriba como abajo. Son cuatro y se caracterizan por sus extremos planos y afilados.
Los caninos, por su parte, se distinguen por ser dientes en punta afilada situados a los lados de los incisivos. De hecho, se les conoce como colmillos. Hay cuatro en total, dos arriba y dos abajo.
Los premolares están justo al lado de los caninos y son ocho en total (más cuatro muelas del juicio, que actualmente no tienen ningún uso imprescindible), cuatro arriba y cuatro abajo, dos a cada lado de la boca. Son más grandes y más fuertes que los anteriores, y en su base tienen ondulaciones para aplastar la comida.
Por último, los molares, de los que también hay ocho, repartidos igual que los premolares, son todavía más anchos y fuertes, y tienen más ondulaciones que los premolares. Son los dientes más duros, y ayudan a la lengua a la hora de tragar los alimentos, entre otras funciones.
tracking