8 alimentos prohibidos si estás buscando un embarazo

Igual que hay alimentos que ayudan a aumentar la calidad de los óvulos y el esperma, hay otros que la empeoran considerablemente. Repasamos los últimos.
Alimentos que afectan a la calidad de los óvulos

Cuando una mujer (o un hombre) decide ser madre o padre, comienzan las prisas por conseguir el embarazo lo antes posible. Sin embargo, las circunstancias que rodean a la persona en cuestión pueden poner en jaque ese éxito. Y es que, el estrés laboral, el estado de salud, la edad o, incluso, el modelo de alimentación pueden afectar a la fertilidad.

Alimentos que afectan a la calidad de los óvulos - Getty Images/iStockphoto

¿Sabías que la alimentación influye directamente en la concepción de un bebé? Así como existen diferentes alimentos que ayudan a aumentar la calidad de los óvulos y del esperma, existen otros que ayudan a lo contrario: la empeoran.

Alimentos que no debes consumir si quieres quedarte embarazada

Los problemas de fertilidad han aumentado en este último siglo. Una de las razones principales es la edad que escogen las mujeres para ser madres, la cual cada vez es más elevada. En el caso de los hombres, la calidad del esperma es el principal problema de fertilidad: ahora tienen peor calidad, entre otros, por el estilo de vida sedentario e, incluso, por los niveles de estrés, que también se han disparado.

Aunque, como vemos, son muchos los factores que pueden influir en una correcta fertilidad, llevar una dieta sana y equilibrada es muy importante para conseguir el embarazo y, por ello, es mejor evitar algunos tipos de alimentos que podrían afectar negativamente tanto a hombres como a mujeres. “Aunque el médico indicará una pauta, es importante mantener una dieta equilibrada, beber agua y tomar suplementos alimenticios como el yodo o el ácido fólico”, explica la doctora Teresa Draper, responsable de Ginemed Barcelona, a Ser Padres.

Ella misma nos ha explicado cuáles son esos alimentos que afectan negativamente a la fertilidad:

  • Alimentos con cafeína: “el té, el café, el refresco de cola o el alcohol son algunos de los alimentos que afectan negativamente a la fertilidad”, nos cuenta
  • Los lácteos y sus derivados como la margarina pueden afectar a la calidad del semen
  • Los edulcorantes también pueden afectar
  • Intentar evitar pescados grandes por su mayor contenido en mercurio. “En su lugar será mejor optar por pescado azul, que aporta omega 3”, nos cuenta
  • Hay que tener mucha precaución con las frutas y verduras expuestas a pesticidas, por lo que habrá que lavarlas muy bien o, si es posible, sustituirlas por productos frescos de proximidad que, normalmente, tienen menos conservantes
  • Ácidos grasos trans y saturados: aquí incluimos productos de bollería industrial, fritos, margarinas, galletas, mantequillas… ¿El motivo? Un estudio de Harvard, que analizó a casi 19.000 encontró más trastornos de ovulación en las que consumían este tipo de productos
  • Cítricos: los alimentos que contienen vitamina C, como los cítricos, pueden alterar el moco cervical, por lo que no conviene consumirlos en exceso si queremos buscar un embarazo
  • Lácteos no pasteurizados: la leche y los lácteos no pasteurizados, al igual que la carne y el pescados crudos, pueden contener la bacteria de la listeria, que además puede provocar un aborto espontáneo al comienzo del primer trimestre de embarazo

Recomendamos en