Por qué no se debe dejar en ayunas a un niño con gastroenteritis, según Lucía Mi Pediatra

Muchos padres aún creen que el ayuno ayuda a “asentar el estómago”, pero Lucía Mi Pediatra desmonta este mito: comer desde el inicio favorece la recuperación intestinal.
La misma niña, dos realidades: ayuno prolongado vs alimentación adecuada durante una gastroenteritis
La misma niña, dos realidades: ayuno prolongado vs alimentación adecuada durante una gastroenteritis (Midjourney-RG)

Hay “consejos de abuela” que perduran desde hace muchísimos años. Da igual que la evidencia científica haya demostrado que no hay argumento que los sostengan. Incluso algunos son perjudiciales, sobre todo si hablamos de salud. Y no son pocos los que afectan directamente a la crianza de los hijos. Por ejemplo, no es extraño ver a un niño o niña tomar un refresco de Cola (con el gas “quitado”) si tiene un virus estomacal. Y los pediatras recomiendan justo lo contrario. Por eso, sigue siendo muy necesario divulgar sobre cosas concretas que afectan a menudo a la tarea de ser padres. En este caso, lo hacemos desmontando el mito de que dejar en ayunas muchas horas a un niño o niña con gastroenteritis o diarrea es positivo. Spoiler: no lo es. Palabra de Lucía Mi Pediatra. 

Durante años habrás escuchado, y más si eres padre o madre de un niño o niña pequeño y tienes a la familia cerca en tu día a día, el mismo consejo si el peque se ha puesto malo de la tripa: dale un Aquarius y no dejes que coma mucho hasta que asiente el estómago.

Pero la ciencia avanza, y la pediatría también. Y la idea del ayuno prolongado ante una diarrea o una gastroenteritis infantil ya no se sostiene. No en vano, evidencia clínica apunta justo en la dirección opuesta: en la medida de lo posible, debemos seguir dando alimentos a los niños y niñas con diarrea o gastroenteritis. Que no coman y no beban puede ser muy perjudicial

Consciente de que este sigue siendo un error habitual en la crianza de los hijos, la doctora Lucía Galán Bertrand, más popular en su faceta de divulgadora como Lucía Mi Pediatra, ha dedicado un post a esta cuestión específica. 

Aunque no tenga mucha hambre, comer poco a poco es mejor que dejarle en ayunas
Aunque no tenga mucha hambre, comer poco a poco es mejor que dejarle en ayunas (Midjourney_RG)

Comer pronto ayuda a reparar el intestino

La recomendación actual es clara según la pediatra: cuanto antes empiecen a comer y a beber quienes tienen una diarrea o un cuadro de gastroenteritis, mejor. Eso sí, no cualquier cosa… ni de cualquier manera.

La mucosa intestinal —esa barrera que se daña durante una infección gastrointestinal— se regenera más rápido si se vuelve a alimentar al cuerpo desde el inicio de los síntomas. Por tanto, dejar muchas horas en ayuno a un niño o niña con diarrea o vómitos no solo no ayuda, sino que retrasa la recuperación.

Esta afirmación, sustentada sobre la evidencia científica, también es válida para los bebés que se alimentan con leche materna exclusivamente. La lactancia, en caso de diarrea o gastroenteritis, nunca se debe suspender. La leche materna es una fuente natural de hidratación y nutrición. Incluso aunque las tomas sean más cortas o frecuentes, es vital seguir ofreciéndola.

No se trata de obligar, sino de acompañar con paciencia y ofrecer alimentos reales
No se trata de obligar, sino de acompañar con paciencia y ofrecer alimentos reales (Midjourney-RG)

Productos incompatibles con diarrea y gastroenteritis

Una cosa es potenciar el ayuno en los niños y niñas con un cuadro de diarrea o gastroenteritis y otra igual de mala es ofrecerles productos totalmente desaconsejados por los pediatras en estos casos.

Se puede continuar con su alimentación normal, siempre y cuando se eviten productos azucarados como los zumos, los refrescos, el agua con azúcar, los postres lácteos azucarados… Todo lo que lleve azúcares añadidos, advierte Lucía Mi Pediatra, puede provocar una diarrea osmótica, y por ende, puede empeorar los síntomas de la diarrea.

Además, por la misma razón, hay que eliminar de la ecuación también los alimentos ultraprocesados, si bien estos deberíamos reducirlos al máximo de la dieta infantil en todos los casos.

Muchos niños con diarrea pierden el apetito, pero ofrecerles pequeñas cantidades ayuda a su recuperación.
Muchos niños con diarrea pierden el apetito, pero ofrecerles pequeñas cantidades ayuda a su recuperación (Midjourney_RG)

¿Qué pueden comer y beber?

No hace falta recurrir a menús pobres o poco atractivos. Si el niño o niña tiene apetito, se le pueden ofrecer pequeñas cantidades de alimentos sencillos: un poco de pan con aceite, un poquito de tortilla francesa, unos garbanzos con patata cocida, unas cucharadas de sopa de fideos o un yogur natural, por ejemplo.

En paralelo, es fundamental según la pediatra la hidratación. Pero no con un refresco azucarado sin gas, ni mucho menos. Dos opciones recomendadas: agua o, si no pueden tolerar sólidos, suero fisiológico

Este último, que al igual que el agua debe administrarse a pequeños sorbos, con pausas de 5-10 minutos entre cada uno para evitar que lo vomiten, se puede adquirir en las farmacias. Suele venderse en sobres, en formato polvos, que se disuelven en el agua. En definitiva, como recalca Lucía Mi Pediatra, hoy sabemos que el cuerpo necesita energía para sanar, y que la clave está en la paciencia y en ofrecer comida y líquidos recomendados de forma gradual y sostenida.

Recomendamos en