¿Cómo saber si mi flujo vaginal es normal o tengo alguna infección?

¿Has notado algún cambio en tu flujo vaginal y no sabes si es normal o puedes estar sufriendo alguna ETS? Te contamos en qué momentos es normal que cambie y cuáles son los síntomas que podrían indicarte que algo va mal.
Acné vaginal

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que cada año aparecen más de 333 millones de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual curables en personas de entre 15 y 49 años. La mayoría de esos casos se producen en países en desarrollo, que incluyen países de la Unión Europea.

Además, se estima que cada año más de 340 millones de persona sufrirán algún caso de Infección de Transmisión Sexual (infección fúngicas y parasitarias) que incluyen, como uno de los síntomas principales en el caso de las mujeres, el Síndrome del flujo vaginal.

Pero, ¿en qué consiste exactamente este síndrome? “Es un proceso infeccioso de la vagina caracterizado por uno o varios síntomas: leucorrea, prurito vulvar, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez vaginal”, afirma este estudio publicado en la Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología.

Y es que, tal y como demuestra esta investigación y la práctica, el flujo vaginal puede dar a la mujer muchas pistas sobre su salud, así como advertirle de cualquier problemática que pudiera existir. 


Pero, ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de ‘flujo vaginal’? Al “fluido producido por el cuerpo de las mujeres que se expulsa por la vagina para mantener la limpieza de la misma”, tal y como afirman desde INTIMINA. “Es mucho más de lo conocido como ‘moco cervical’, ya que está formado por células de la vagina y del cuello uterino, así como por mucosidad, bacterias y agua”, continúan.

¿Qué se considera un flujo vaginal normal?

Una de las principales preocupaciones íntimas de las mujeres es el cambio de aspecto en el flujo vaginal pues, tal y como se considera culturalmente, un cambio parece indicar algún problema. Pero esto es solo una verdad a medias.

Has de saber que el flujo vaginal tiene la capacidad de cambiar de aspecto durante el ciclo: cambia su consistencia, su color e, incluso, cambia la cantidad dependiendo del momento del ciclo menstrual en el que nos encontremos (por ejemplo, durante la ovulación puede volverse más denso y pegajoso). 

Por regla general, el flujo vaginal normal es aquel blanco o transparente con un olor que no es fuerte ni desagradable. Sin embargo, “los cambios en el flujo vaginal son totalmente normales durante todas las etapas del ciclo”, aseguran desde INTIMINA.

¿Qué cambios pueden indicar una infección?

Si el flujo se sale de la apariencia y los cambios normales que hemos comentado, podría estar indicando que algo ocurre en tu cuerpo. Estos son los cambios que pueden indicar una infección vaginal y que conviene que consultes cuanto antes con el ginecólogo:

  • El flujo se vuelve verde
  • El flujo cambia a color amarillento
  • El olor comienza a ser más fuerte
  • Viene acompañado de dolor al orinar, al mantener relaciones sexuales o prurito vaginal y/o vulvar
¿Has notado algún cambio en tu flujo vaginal y no sabes si es normal o puedes estar sufriendo alguna ETS?

Eso sí, tal y como afirman desde INTIMINA “estos cambios no siempre tienen por qué ser sinónimo de infección; pueden deberse simplemente a una reacción frente al estrés, cambios en la dieta o como reacción a alguna medicación”. 

Aunque, como decimos, si crees que estás en esta situación siempre es mejor consultarlo con un profesional para que haga las pruebas pertinentes y recete a la paciente el mejor tratamiento.

Recomendamos en