Uno de los métodos anticonceptivos más extendidos por todo el mundo y que más se utilizan son las conocidas como pastillas anticonceptivas. Unas píldoras que se administran de manera diaria y que toman las mujeres para evitar los embarazos. Unas pastillas que, tomadas durante largo periodos de tiempo, pueden provocar efectos secundarios a largo plazo de los que hay que tener constancia.

Y que, además, no sirven para protegerse de las principales Enfermedades de Transmisión Sexual.
Muchas mujeres reconocen entre los efectos secundarios a corto plazo de los anticonceptivos las náuseas, el dolor de cabeza, la sensibilidad manaría o los cambios de humor.
No obstante, hay mucho desconocimiento sobre los efectos a largo plazo y esto genera muchas dudas en las mujeres usuarios de los anticonceptivos hormonales.
Veamos, a continuación, algunos de los efectos secundarios a largo plazo más frecuentes.
Problemas cardiovasculares por las pastillas anticonceptivas
Mujeres fumadoras y aquellas que tienen más de 35 años, los anticonceptivos aumentan el riesgo de enfermedad coronaria. Además, en aquellas mujeres en las cuales hay alteraciones asociadas de la sangre, aumenta el riesgo de hipertensión y de que se produzca trombosis venosa y embolias pulmonares. Los anticonceptivos actuales utilizan menos contenido de estrógenos y progesterona, por lo cual han disminuidos los efectos adversos y los riesgos.
En todo caso, en mujeres no fumadoras y sin patología cardiovascular o alteraciones de la coagulación, el riesgo de problemas cardiovasculares es pequeño.
¿Se relacionan las pastillas anticonceptivas con algunos tipos de cáncer?
En general, los estudios han proporcionado evidencia consistente de que los riesgos de cánceres de mama y de cuello uterino aumentan en aquellas mujeres que toman anticonceptivos orales, mientras que los riesgos de los cánceres de endometrio, ovario y colorrectal se reducen. Sin embargo los estudios han sido de tipo observacional.
Los datos de los estudios observacionales no pueden establecer definitivamente que una exposición (en este caso, anticonceptivos orales), sea la causa (o prevenga) el cáncer, ya que las mujeres que toman anticonceptivos orales pueden presentar diferencias de aquellas que no los toman y es posible que estas otras diferencias sean lo que explica su diferente riesgo de cáncer.
Disfunción sexual: efecto secundario de las anticonceptivas
Es conocido que la disminución de los estrógenos en la mujer se ha relacionado con la presencia de signos y síntomas que se relacionan de forma negativa con la función sexual: disminución de la lubricación vaginal, disminución de la vasocongestión de la vagina en la fase de excitación de las relaciones sexuales, atrofia vaginal o dolor con las relaciones sexuales (dispareunia). Sin embargo, una revisión pormenorizada evidencia que los efectos pueden ser muy variables entre las mujeres, ya que el deseo sexual se ve influido por otros factores socio demográficos.
¿Cómo afectan las pastillas anticonceptivas a las emociones?
Solo del 4 al 10% de las mujeres que toman la pastilla anticonceptiva refieren síntomas adversos del estado de ánimo, una cifra relativamente constante en otros métodos anticonceptivos hormonales.
Algunos estudios también han sugerido que los anticonceptivos hormonales empeoran los sentimientos de ansiedad en mujeres que ya sufren de trastornos del estado de ánimo, en lugar de causar la ansiedad en sí.
Cualquiera que sea el caso, es importante recordar que muy pocas mujeres sentirán ansiedad como resultado del anticonceptivo
Candidiasis vaginal de repetición
La candidiasis vaginal es más común en mujeres con niveles más elevados de estrógeno, como es el caso de mujeres embarazadas o que toman pastillas anticonceptivas con altas dosis de estrógeno o terapia hormonal con estrógeno. Los estrógenos puede incrementar la producción de glucógeno por parte de las células de la mucosa vaginal. Como el glucógeno es el nutriente de algunos microorganismos, como el hongo Candida, éstos pueden crecer y desarrollarse en grandes cantidades y provocar la candidiasis vaginal.
Por lo tanto, aquellas mujeres que deseen tomar anticonceptivos como método de planificación familiar, deben conocer los posibles efectos a largo plazo, y decidir cuál es el mejor método en su caso.