Ser Padres

Bebé en podálica: por qué el bebé puede tener esta posición al nacer

Cunando llega la recta final del embarazo es importante que sepáis cómo se encuentra el bebé colocado dentro del útero, ya que, de esto va a depender que nazca mediante un parto natural o una cesárea.

Bebé en podálica: por qué el bebé puede tener esta posición al nacer (Andrea Molas)

Cuando llega la recta final del embarazo es importante que sepáis cómo se encuentra el bebé colocado dentro del útero, ya que, de esto va a depender que nazca mediante un parto natural o una cesárea.

La mayoría de los bebés están de cabeza, o lo que es lo mismo, en cefálica. Esta presentación es la más común y permite que el parto sea vaginal.

Pero, ¿Qué ocurre cuando vuestro bebé esta de nalgas o pies? La presentación podálica es poco frecuente y aunque sí que permite un parto vaginal el aumento de complicaciones hace que se realicen cada vez menos.

Lo cierto es que cuanto más pequeños son (sobre las 28 semanas de gestación), más probabilidades hay de que el bebé esté en podálica, pero, ¡relax! Conforme avanzan las semanas la mayoría se da la vuelta y muy poquitos permanecen de culete.

Y ahora os preguntaréis, ¿Qué podemos hacer para ayudar a qué el bebé se gire?

¿Qué puedes hacer para que el bebé se gire?

Ejercicios y posiciones

Existe una idea errónea acerca de esta recomendación ya que no hay relación entre la realización de ciertos ejercicios con que el bebé se dé la vuelta o no. Aun así, hemos indagado en el tema y sí que hay una posición que no está de más realizar: la posición de knee-chest. Es segura y cómoda, y unida a la moxibustión aumenta las probabilidades de éxito.

Moxibustión

Esta terapia se basa en la acupuntura y utiliza el calor para estimular diferentes partes del cuerpo mediante la combustión de la 𝘈𝘳𝘵𝘦𝘮𝘪𝘴𝘢 𝘷𝘶𝘭𝘨𝘢𝘳𝘪𝘴 o “𝘮𝘰𝘹𝘢”, una planta procedente de Japón. En nuestro medio no es muy común, pero, poco a poco observamos que se utiliza más ya que se ha demostrado que es efectiva y no tiene ningún riesgo. ¡Os animamos a utilizarla!

Versión cefálica externa

Otra de las opciones es optar por una versión cefálica externa, que consiste en girar al bebé mediante una serie de maniobras realizadas sobre el abdomen materno. Se realiza por profesionales expertos, en el hospital y aunque su uso está extendido y recomendado, tiene algunos riesgos y limitaciones. 

tracking