¿En qué momento puedo hacerme un test de embarazo para saber si estoy embarazada?
¿Piensas que puedes estar embarazada? Si la regla se te ha retrasado más de dos días, puedes hacerte un test de embarazo. En solo cinco minutos saldrás de dudas.
Autor: Anabel S. Rebollo
La ausencia de menstruación suele ser el primer síntoma, junto con las náuseas y los mareos matutinos, que hace sospechar a una mujer un posible embarazo. El medio más sencillo y rápido para confirmarlo es el test de embarazo.
¿En qué consiste el test de embarazo?
Se trata de una prueba que detecta la presencia en la orina de una hormona que el organismo solo produce cuando la mujer está embarazada, la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG).
Cuando el huevo fecundado se implanta en la pared del útero se comporta como un tejido extraño al organismo de la madre, ya que el 50 por ciento de la información genética que contienen sus células proviene del padre. Para evitar un posible rechazo, las células comienzan a producir la hormona hCG, que frena el sistema inmunológico materno y, además, detiene el ciclo menstrual.
¿Cuándo realizar la prueba?
- La hormona del embarazo llega a la sangre entre siete y nueve días después de la concepción" target="_self. A partir de ese momento, sus niveles comienzan a aumentar rápidamente (su cantidad se duplica cada dos días).
- La máxima concentración se produce al final del tercer mes de embarazo. A partir de la duodécima semana, los niveles descienden.
- Las actuales pruebas son capaces de detectar esta hormona en la orina a los 15 días de la concepción.
- En la práctica se recomienda esperar hasta un par de días después del retraso menstrual para asegurar que hay una cantidad de hormona suficientemente alta como para ser detectada.
¿Cómo se utiliza?
Los tests de embarazo, que se compran en las farmacias sin receta médica, son muy sencillos de utilizar. Solo hay que seguir las instrucciones del prospecto y esperar el tiempo indicado para obtener el resultado.
Positivos, negativos... y falsos positivos
- Si el resultado es positivo, la mujer puede estar segura de que está embarazada.
- Si es negativo, aún queda un margen de error. En este caso, se recomienda realizar un nuevo test cinco o siete días más tarde. Si continúa siendo negativo, pero no se recupera la menstruación, es necesario hablar con el médico para que determine la causa.
- Los tests de embarazo no suelen dar falsos positivos, aunque existen casos excepcionales en los que esto puede ocurrir, como cuando la gestación no prospera por tratarse de un embarazo anembrionado (sin embrión). En este caso, la hormona fue producida por un huevo implantado que luego detuvo su desarrollo.
- Después de un parto normal, de una cesárea o de un aborto, los niveles de hCG también permanecen ligeramente elevados durante varias semanas, por lo que en el test puede arrojar un falso positivo.
- Los quistes ováricos y el embarazo ectópico pueden dar resultados negativos o positivos. Si se sufren dolores abdominales o un sangrado anormal, conviene acudir al médico enseguida.
Más o menos precisos
Asesora: Matilde Fernández, matrona y profesora de la Unidad Docente de Matronas de la Comunidad de Madrid.