Ser Padres

Preguntas esenciales para tu ginecólogo en la primera visita embarazada

El test acaba de comunicarte que estás embarazada y vas a visitar al ginecólogo por primera vez. ¿Cuáles son las preguntas que no puedes olvidar formularle?

Marta Moreno

Después de estar algunos días con síntomas, has decidido hacerte un test de embarazo casero (o asistir directamente a la consulta de un médico especializado) y te ha confirmado lo que sospechabas: estás embarazada. No importa si es el primer embarazo o no porque todos son igual de emocionantes. Y todos llevan implícitas las mismas dudas.

Durante las primeras semanas de embarazo puede reinar la incertidumbre, las dudas, las preguntas sin respuesta. Los miedos serán bastante usuales y, sobre todo, los cambios a nivel hormonal comenzarán a hacer de las suyas.

Algunas mujeres experimentarán los primeros signos de cansancio, las primeras náuseas, los primeros vómitos y el primer dolor de senos. Para otras, sin embargo, el embarazo pasará completamente desapercibido.

Sea como sea, es de vital importancia que en cuanto tengas la confirmación del embarazo acudas cuanto antes a tu ginecólogo para que podáis comenzar juntos el seguimiento y pueda indicarte qué has de hacer.

Da igual si eres primeriza o no; hay algunas preguntas que habrás de hacerle en esa primera consulta y que son de vital importancia para el buen devenir de la gestación. Te contamos cuáles son para que puedas tomar notas de ellas y no se te olviden.

¿Debo tomar algún complemento?

Sí, efectivamente, deberás comenzar a tomar complemento de ácido fólico en el momento en que te enteres de tu embarazo. Son muchos los expertos (y los estudios científicos) que aconsejan empezar a tomarlo cuando se empieza a buscar pero, si vas tarde, puedes empezar en cuanto te enteres.

Será tu ginecólogo el que cuente la dosis que necesitas y durante cuánto tiempo has de tomarla.

¿Por qué es tan importante el ácido fólico durante el embarazo? Porque ayuda a evitar dos de las malformaciones congénitas más comunes: la espina bífida y el labio leporino. Aunque pueden estar producidas por multitud de factores, uno de ellos puede ser la carencia de micronutrientes en la madre.

Aparte de los suplementos, puedes incluir en tu dieta algunos alimentos ricos en ácido fólico. Los encontrarás en esta lista.

¿Podré seguir haciendo ejercicio?

No es que puedas, es que es súper recomendable. En concreto, se recomienda, al menos, 30 minutos diarios de ejercicio de intensidad moderada. Por ejemplo, caminar.

Además, se ha demostrado que hacer ejercicios de fortalecimiento de suelo pélvico ayuda a aliviar los dolores del parto, a reducir la posibilidad de necesitar episiotomía y a reducir, también, la incontinencia urinaria tras dar a luz.

Eso sí, deberás olvidarte de ejercicios de impacto o de una intensidad alta que pueda llevar problemas para la gestación. Tu ginecólogo te informará si en tu caso concreto, debido al deporte que practiques, tienes que dejarlo o puedes continuar con ello.

¿Tengo que tener cuidado con alguna condición de salud importante?

Sí, efectivamente, debes comunicar a tu ginecólogo cualquier condición de salud que tengas, por pequeña que sea, para que te indique los pasos a seguir. Por ejemplo, en embarazadas con hiper o hipotiroidismo habrá que hacer un control más de cerca.

¿Los medicamentos que tomo son seguros para el embarazo?

Al igual que en el caso anterior, deberás comunicar al ginecólogo cualquier medicamento que tomes asiduamente para cualquier afección. A lo mejor hay que cambiar la dosis o, directamente, suprimirlo, si fuera posible, para no interferir en el buen desarrollo de la gestación.

Por ejemplo, un estudio hace poco demostró que el consumo de paracetamol durante el embarazo se asocia a mayor riesgo de TDAH y autismo en el bebé.

¿Cuánto peso tengo que aumentar?

No podemos hablar en términos de salubridad porque el cuerpo de cada mujer es único y, por tanto, no hay un término medio.

Sí podemos informar de lo más habitual: engordar entre siete y doce kilos durante toda la gestación. Pero, como decimos, será tu ginecólogo quien te informe de tu caso particular.

¿Debo dejar de comer algo que como habitualmente?

Existen alimentos prohibidos durante el embarazo:

  • Alcohol
  • Café, tés y refrescos con cafeína
  • Hígado animal
  • Carne y pescados crudos o poco hechos
  • Moderar la sal (para evitar retención de líquidos)

Aparte de esto, tu ginecólogo te informará si has de llevar algún régimen especial.

tracking