Hallazgo trascendental: estudio reescribe el origen de la preeclampsia y demuestra que un análisis de sangre puede predecirla en embarazos sin riesgo

Un estudio sin precedentes revela que la preeclampsia tien dos posibles orígenes distintos y desarrolla un test que puede predecirla en embarazos sin riesgo previo.
Un estudio demuestra que la preeclampsia tiene dos orígenes posibles y desarrolla una prueba de predicción del riesgo
Un estudio demuestra que la preeclampsia tiene dos orígenes posibles y desarrolla una prueba de predicción del riesgo (Midjourney-RG) - Un estudio demuestra que la preeclampsia tiene dos orígenes posibles y desarrolla una prueba de predicción del riesgo

Una de las complicaciones más temidas en el embarazo tiene ahora una nueva cara. La preeclampsia, responsable de partos prematuros, ingresos en UCI neonatal y situaciones de riesgo para la madre, podría identificarse mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas. Así lo demuestra un macroestudio publicado en Nature Communications que ha logrado redefinir esta enfermedad desde un enfoque molecular y desarrollar un test capaz de predecir el riesgo de padecerla meses antes del parto, durante el embarazo.

El avance es doble: por un lado, los investigadores han demostrado que la preeclampsia no es una única entidad clínica, sino que existen dos subtipos biológicamente distintos. Hasta ahora, se creía que la preeclampsia era una sola afección, pero esta investigación revela que se asocia con al menos dos subtipos moleculares distintos.

Por otro lado, los científicos responsables del estudio han desarrollado un análisis de sangre no invasivo durante la gestación que permite identificar el riesgo de que las mujeres embarazadas desarrollen la forma más grave de preeclampsia, incluso si no presentan factores de riesgo conocidos.

Lo más sorprendente del hallazgo es que el test es especialmente eficaz en mujeres embarazadas que se consideran “de bajo riesgo”; esto es, aquellas que no reciben seguimiento específico.

El estudio desvela que existe un origen placentario y otro de origen inmunológico para la preeclampsia
El estudio desvela que existe un origen placentario y otro de origen inmunológico para la preeclampsia (Midjourney - RG)

Detalles de un estudio trascendental: dos tipos de preeclampsia

Este trabajo ha sido liderado por Michal A. Elovitz, médica y profesora especializada en obstetricia, junto a un equipo multidisciplinar vinculado a 11 centros médicos de EE.UU, se enmarca dentro del Miracle of Life Study, un ambicioso proyecto prospectivo que ha seguido a más de 9.100 mujeres embarazadas, con una recogida rigurosa de muestras de sangre y datos clínicos desde la semana 17 hasta el parto.

El análisis se ha centrado en los trastornos hipertensivos del embarazo (HDP), que incluyen la preeclampsia y la hipertensión gestacional, y que afectan a uno de cada seis embarazos. Estos trastornos son una causa importante de prematuridad y morbilidad materna y neonatal. Sin embargo, pese a su gravedad, hasta ahora no existían herramientas eficaces para anticiparlos en mujeres sin antecedentes.

Los investigadores realizaron un análisis transcriptómico —una especie de “huella molecular” del ARN en sangre— en más de 8.000 mujeres. Gracias a esta tecnología, identificaron dos patrones moleculares claramente diferenciados: uno de origen placentario y otro de origen inmunológico. Cada uno se asocia con formas diferentes de la enfermedad.

La forma placentaria está vinculada con las manifestaciones más graves: preeclampsia precoz, necesidad de parto prematuro e ingresos prolongados del recién nacido. La forma inmunológica, en cambio, se relaciona con formas más leves como la hipertensión gestacional.

Un estudio revela que la preeclampsia se asocia con al menos dos subtipos moleculares distintos.
Un estudio revela que la preeclampsia se asocia con al menos dos subtipos moleculares distintos (Fuente: Mirvie/Nature)

Un nuevo análisis de sangre para detectar la preeclampsia

La aportación más inmediata de este hallazgo es que permite detectar con más de 100 días de antelación a las mujeres con mayor riesgo de desarrollar la forma más grave de preeclampsia, cuando aún están asintomáticas. Para ello, el equipo desarrolló un test molecular basado en seis genes clave, cuatro de ellos expresados en la placenta, y otros dos vinculados al sistema inmune, que mejoran la predicción del riesgo de desarrollar esta patología.

Este análisis de sangre, realizado entre las semanas 18 y 22 del embarazo, ha mostrado una precisión del 88% en mujeres mayores de 35 años sin factores de riesgo previos, y un 82% en mujeres con partos prematuros por preeclampsia. Esto representa un salto de calidad respecto a las actuales guías clínicas, que se basan en factores demográficos o antecedentes familiares.

El marcador estrella es PAPPA2, un gen relacionado con el funcionamiento placentario. Cuando aparece sobreexpresado en la sangre materna, aumenta drásticamente la probabilidad de sufrir preeclampsia grave y parto prematuro. Esta señal es tan específica que no se activa en casos de parto prematuro espontáneo sin preeclampsia.

Además, el estudio muestra que los bebés nacidos de madres con el subtipo placentario de preeclampsia pasan más días en la UCI neonatal que aquellos cuya madre presenta la forma inmunológica o ninguna complicación. Es decir, detectar este perfil podría salvar vidas.

La validación clínica del subtipo molecular placentario demuestra un alto rendimiento, logrando una sensibilidad del 91% con un AUC de 0,88 para predecir la preeclampsia prematura en embarazos de edad materna avanzada.
La validación clínica del subtipo molecular placentario demuestra un alto rendimiento, logrando una sensibilidad del 91% con un AUC de 0,88 para predecir la preeclampsia prematura en embarazos de edad materna avanzada (fuente: Mirvie / Nature)

Nuevas vías de investigación y tratamiento del embarazo

Los hallazgos de este estudio suponen la apertura de nuevas oportunidades en todo lo que tiene relación con la salud durante el embarazo:

  • Mejorar el seguimiento del embarazo: hoy, muchas mujeres que sufrirán preeclampsia grave no reciben medidas preventivas.
  • Prevenir partos prematuros y sus consecuencias para el desarrollo infantil, ya que muchas decisiones obstétricas podrían anticiparse.
  • Reducir la carga emocional en las familias, que con un diagnóstico temprano pueden tomar decisiones informadas, preparar el parto y organizar apoyos si se prevé una estancia neonatal.
  • Desarrollar tratamientos personalizados según el subtipo de preeclampsia: antiinflamatorios en el caso inmunológico, vasodilatadores en el placentario.

“Las directrices actuales no nos ayudan a identificar qué pacientes tienen un riesgo realmente alto y necesitamos mejores herramientas. La prueba de predicción del riesgo de preeclampsia puede mejorar la evaluación del riesgo, ayudando a las mujeres y a sus equipos de atención a estar informados y a tomar medidas que puedan retrasar la aparición o prevenir la enfermedad”, concluye la doctora Kara Rood, investigadora principal del estudio y ginecología en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.

Referencias

  • Michal A. Elovitz, Elaine P. S. Gee, Nathaniel Delaney-Busch et al. Molecular subtyping of hypertensive disorders of pregnancy. Nature Communications, 2025. DOI: 10.1038/s41467-025-58157-y.

Recomendamos en