Preeclampsia y bebés con bajo peso se relacionan con dieta vegana, según un reciente estudio

Comparando los datos de más de 65.000 mujeres, los investigadores encontraron más riesgo de tener preeclampsia y de que el bebé nazca con bajo peso, entre las mujeres que llevaron una dieta cien por cien vegana durante su embarazo.
Mujer embarazada

Aquellas mujeres que siguen una dieta estrictamente vegana durante su embarazo, sin consumir ningún producto de origen animal, tendrían una mayor probabilidad de desarrollar preeclampsia y de dar a luz bebés con bajo peso. Estas son las conclusiones a las que han llegado un grupo de investigadores daneses que han hecho públicas recientemente.

El estudio, titulado “Adherencia a diferentes formas de dietas basadas en plantas y resultados del embarazo en la cohorte nacional danesa”, compara los datos obtenidos tras observar a más de 65.000 mujeres danesas embarazadas, los efectos que tienen los distintos patrones alimentarios tanto en la salud de la mujer embarazada, como en el desarrollo del embarazo durante los nueve meses y finalmente, los efectos de estos patrones alimenticios sobre los recién nacidos.

Alimentación vegana durante el embarazo.

Bebés con menos peso

A pesar de que se han comparado exhaustivamente los datos de más de 65.000 mujeres danesas embarazadas, los expertos señalan que el estudio tiene una baja representación, lo que podría provocar la existencia de algunas limitaciones.

La investigadora Signe Hedegaard ha sido quien ha liderado esta investigación en la que se ha separado a las mujeres embarazadas en distintos grupos según la alimentación que han mantenido cada una. Las que seguían una dieta omnívora, las mujeres que mantenían una alimentación vegetariana y aquellas que se alimentaban a través de una dieta vegana, sin ningún tipo de alimento de origen animal.

Los resultados sobre el peso de los bebés tras el parto han señalado que aquellos que tuvieron un peso inferior, procedían en su totalidad de embarazos en los que sus madres habían ingerido menos cantidad de proteínas de origen animal y la diferencia más apreciable se encontraba precisamente, en aquellas mujeres que durante el embarazo habían mantenido una alimentación cien por cien vegana.

La importancia de una dieta equilibrada

Es innegable que este estudio abre una línea de investigación según han señalado distintos expertos, como el profesor sénior de la facultad de medicina de la Universidad de Aston, en Reino Unido, Duane Mellor. Pero también es innegable que las limitaciones del estudio complican la posibilidad de conseguir conclusiones sólidas y válidas.

Duane Mellor, ha manifestado que siendo un gran número de mujeres las que se han observado (más de 65.000), sin embargo las que se han declarado veganas al cien por cien han sido solo 18 y vegetarianas, algo más de 800 mujeres.

Para este dietista y profesor de la facultad de medicina “existe riesgo de error estadístico y eso podría explicar las tasas más altas de preeclampsia informadas en veganos”, sobre todo teniendo en cuenta que hubo dos mujeres que presentaron preeclampsia siendo veganas, algo que el profesor Mellor señala que “podría deberse a la variabilidad y al azar.”

Este estudio pretendía sobre todo valorar cómo influía en la salud de la mujer embarazada y del recién nacido, la ingesta de proteínas dentro de una dieta equilibrada y segura, como la que se recomienda seguir durante el embarazo a cualquier mujer.

Mellor sí coincide en considerar que mantener una dieta vegana y que al mismo tiempo sea nutricionalmente completa para la madre y el feto durante el tiempo que dura el embarazo, puede ser muy complicado pero también opina que es muy complicado interpretar los datos obtenidos al partir de una muestra quizás demasiado reducida de mujeres con una alimentación cien por cien vegana.

“Si una dieta es equilibrada e incluye los nutrientes necesarios, incluyendo vitaminas, proteínas y minerales, el tipo de dieta no es tan importante”, señalaba el profesor Mellor, reconociendo al mismo tiempo que el riesgo de una mejor ingesta de hierro, yodo y vitaminas D y B12 hace que una alimentación cien por cien vegana durante el embarazo quizás no sea la más recomendable si no se realiza una planificación correcta para que sea tan variada como equilibrada.

Bajo peso en bebés

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en