Fibromialgia y embarazo: ¿cómo influye?

Aunque no impide que una mujer sea madre, los síntomas derivados de esta enfermedad sí hacen que se endurezca mucho la experiencia porque se ven agravados por la falta de sueño y la exigencia física propios de la maternidad.
Fibromialgia en el embarazo

La fibromialgia, trastorno neuropático, que afecta al sistema nervioso, caracterizado por dolor generalizado tanto a nivel muscular como óseo acompañado por síntomas variados como fatiga, problemas de sueño, hipersensibilidad al frío y al calor, memoria y estado de ánimo, afecta sobre todo a las mujeres -en un 90%-, de ahí que abunden las preguntas con respecto a su influencia en la maternidad.

Esta enfermedad no es incompatible con ser madre, pero no es menos cierto que puede endurecerse muchísimo la experiencia porque los síntomas que produce se agravan con los condicionantes propios de un embarazo y, sobre todo, de la maternidad, como por ejemplo problemas para dormir bien o la exigencia física y mental alta. Pero, salvo excepciones concretas en las que haya algún otro tipo de indicador que desaconseje la maternidad, si una mujer que padezca este trastorno desea ser madre, puede.

Embarazada con dolor de espalda (Foto: iStock)

Así afecta la fibromialgia al embarazo

De hecho, un escenario posible es el de estar diagnosticada de fibromialgia y experimentar un embarazo corriente del que nazca un bebé sano, si bien queda muchísimo terreno por investigar al respecto para la ciencia, por lo que no se puede hablar con absoluta certeza de muchos aspectos relacionados con esta patología y la maternidad.

Esto se puede observar en el hecho de que haya estudios que apuntan tanto en una dirección como en otra en relación a las consecuencias de la fibromialgia en las mujeres gestantes. Los hay que detectaron síntomas agravados y también los que concluyen que se moderaron durante los nueves meses de embarazo gracias a la hormona relaxina, que ayudaría a mitigar los dolores crónicos provocados por la fibromialgia. Tendremos que esperar que la comunidad científica pueda alcanzar un consenso si las evidencias lo permiten en el futuro para poder salir de dudas al respecto.

Lo que dice la ciencia

Lo que sí sabemos es que se puede ser madre y que también se puede dar el pecho al bebé, aunque sí es cierto que los mencionados dolores ocasionados por la enfermedad pueden dificultar mucho la lactancia materna. Todo depende de cómo evolucione el dolor en la madre y de cuál sea su umbral de tolerancia a dicho dolor. Y por supuesto dependerá sobre todo de la opinión del especialista médico, que ya habrá supervisado cuidando hasta el más mínimo detalle el embarazo teniendo en cuenta el historial clínico de la madre.

De hecho, ante la falta de evidencias científicas determinantes, la mejor recomendación que podemos darte si estás pensando quedarte embarazada y estás diagnosticada de fibromialgia es que acudas a tu especialista médico y te pongas en sus manos porque nadie mejor que él para responder a todas tus dudas. Él es el experto y además solo él conoce las circunstancias específicas de tu caso en concreto.

Recomendamos en