De toda la vida hemos creído que los embarazos duran 40 semanas, pero cuando nos ponemos a echar cuentas, la cosa se complica porque no siempre coinciden las fechas. Lo mejor es aclararlo de una vez por todas.
Las fechas son aproximadas, pero 280 días es la cifra más ajustada a la duración del embarazo del ser humano. Las dudas surgen porque no es lo mismo calcular desde la fecundación del óvulo que desde la fecha de la última menstruación. En el primer caso, son 38 semanas, y 40 en el segundo. Los ginecólogos utilizan el segundo parámetro, la fecha de la última menstruación (FUM) para hacer el seguimiento del embarazo, y es por eso la medición más extendida, pero conviene saber la diferencia para que no haya confusiones entre ambas.
Primeros días
Contando de esta forma, desde la fecha de la última regla, en la semana 1 del embarazo, una mujer embarazada tendrá su última menstruación, y la fecundación del óvulo será dos semanas después, en la 3 de gestación.
En la 4 será la implantación, que sería, en un ciclo de 28 días, la fecha de la siguiente regla. Podría producirse un pequeño sangrado de implantación que se suele confundir con la regla, pero en realidad ya se estará cumpliendo el primer mes de embarazo. En muchos casos, la mujer no es consciente de ello todavía. Es el retraso el que hace sonar las alarmas y lo que lleva a hacer el test de embarazo, generalmente, entre la semana 5 y la 6, cuando también suelen aparecer otros síntomas asociados al primer trimestre de un proceso así: náuseas, mareos, dolor de cabeza, malestar, vómitos, etcétera.
Medición exacta
A partir de aquí, al no tener todos los meses la misma duración, si calculas meses de cuatro semanas embarazo no completaría las 40 semanas, de ahí que en términos generales se hable de que el primer mes es de la semana 1 a la 4, el segundo de la 5 a la 8, y de la 9 a la 13 el tercero, cumpliendo así el primer trimestre. El segundo arranca en la 14 y el cuarto mes llega hasta la 17, el quinto mes va de la semana 18 a la 22, y el sexto, más allá del ecuador de la gestación, de la 23 a la 27. El tercer y último trimestre arranca en la semana 28 con el séptimo mes, que concluye en la 31, el octavo va de la 32 a la 35 y de la 36 a la 40 se cierra con el noveno y definitivo.
En cualquier caso, cuando el ginecólogo hace las mediciones correspondientes en las ecografías de control, utiliza fechas exactas, de ahí que hable de semanas más equis días; esto es, por ejemplo, “12+3”. Si escuchas algo así de su boca es que el embarazado está en el tercer día de la semana 13, justo en el final del primer trimestre.