Ser Padres

Salmonelosis por huevos de chocolate Kinder: síntomas y qué hacer si te te encuentras mal

Así lo ha confirmado el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC); la lista de países afectados asciende a 12.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha confirmado el primer caso de salmonelosis en España vinculado, presuntamente, a varios productos de Kinder. Por ello, este organismo ha incluido a España en el listado de países afectados por el brote.

Hasta la fecha, son 12 los países en los que se ha detectado al menos un caso de salmonella, incluyendo a España, aunque no se descarta que se sumen más porque existen casos sospechosos que se están investigando actualmente. En total, son 158 los casos confirmados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades  y 29 se están bajo sospecha, dos de estos últimos en nuestro país.

El más afectado por el brote de salmonelosis es el Reino Unido, con 73 casos confirmados. Francia, con 37 casos, es el segundo. Irlanda, Alemania, Bélgica, Austria, Suecia, Países Bajos, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega y España completan la lista de países donde se ha detectado al menos un caso confirmado.

La mayoría de los pacientes afectados son niños menores de 10 años, cuyo cuadro clínico presenta diferencias en función de la gravedad de los síntomas provocados por la enfermedad. Hay casos constatados de pequeños afectados que han requerido ser hospitalizados por la salmonelosis, como por ejemplo el caso de Billy Way, un niño de tres años residente en Gales cuya historia a eco publica el Daily Mail. Afortunadamente, el pequeño recibió el alta médica el pasado día 7 de abril.

En España se desconocen datos concretos sobre el caso positivo de salmonelosis por el consumo de productos en Kinder en mal estado.

Origen del brote

El brote de salmonelosis por consumo de productos Kinder en mal estado, según la investigación de las autoridades sanitarias europeas, se originó en una planta de Ferrero, multinacional italiana a la que pertenece la compañía especializada en chocolates Kinder, ubicada en Arlon, Bélgica.

Hace un par de semanas, después de la alerta dada por los Servicios de la Comisión Europea en relación a un brote vinculado a algunos lotes de cinco productos distintos de la marca de chocolates fabricados en esta planta (Kinder Sorpresa, Kinder Sorpresa Maxi, Kinder Mini Eggs, Kinder Happy Moments y Schoko-bons), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) se hizo eco del aviso. “Las autoridades competentes de Cataluña, donde se ubica la empresa distribuidora de los productos en España, han notificado a la AESAN a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) la retirada precautoria en el territorio español de los productos afectados”, informó en un comunicado difundido entonces.

Pese a que en la misma se especificaba que “La empresa está procediendo a la comunicación a sus clientes, solicitando la inmovilización en sus almacenes y la retirada del mercado”, no se llegó a tiempo de evitar contagios en la población, como demuestra la confirmación del primer caso detectado de salmonelosis vinculado a este brote en nuestro país.

El 8 de abril la Agencia Federal de Seguridad Alimentaria de Bélgica (AFSCA) le quitó la licencia de las instalaciones de Ferrero en Arlon y el grupo empresarial italiano, que colaboró desde el primer momento de la detección del brote, decidió retirar todos los lotes de productos producidos en la misma sin tener en cuenta el número de lote o fecha de vencimiento.

tracking