Las chinches han pasado a convertirse en un auténtico problema en muchos hogares, hoteles y apartamentos. Por suerte, hasta el momento no se ha encontrado que las chinches puedan transmitir enfermedades contagiosas. Pero una vez se produce una infestación en casa, es tremendamente complicado deshacerse de ellas, por lo que es fundamental tomar medidas para minimizar el riesgo y reducir las posibilidades de llevarlas a casa.
Por todo ello, es de enorme utilidad saber cuáles son los síntomas que pueden surgir cuando se produce una picadura de una chinche, ya que en la mayoría de las ocasiones suelen producir una serie de signos fácilmente identificables.
¿Qué son las chinches?
Las chinches son unos insectos de pequeño tamaño, ovalados y de color marrón, que viven a partir de la sangre no solo en animales sino también en humanos. Las variedades adultas presentan cuerpos planos del tamaño de una semilla de manzana, y su forma y apariencia tiende a ser bastante característica. No obstante, después de alimentarse, sus cuerpos se hinchan y adquieren un color rojizo.
Aunque no vuelan, pueden moverse rápidamente sobre paredes, pisos y techos, y pueden entrar fácilmente al hogar sin ser detectadas de muy diferentes maneras, sobre todo a través de la ropa, el equipaje, las camas o los sofás usados. De hecho, gracias a su cuerpo aplanado, son capaces de introducirse en espacios diminutos.
No suelen formar nidos como sí ocurre con las hormigas o con las abejas, pero sí tienen a vivir en grupos en determinados escondites. Es común que se escondan en los colchones, cabeceras y armazones de cama, justo en aquellos sitios donde tienen un acceso más fácil a la gente para poder morderlas y alimentarse por la noche.
Aún cuando se escondan en estas zonas, a medida que la infestación crece y pasa el tiempo, pueden acabar esparciéndose por todo el dormitorio e incluso extenderse a cualquier grieta.
¿Cuándo pican las chinches?

Las chinches suelen ser principalmente activas por la noche, de manera que, en la mayoría de las ocasiones, tienden a picar a las personas mientras duermen. Disponen de un pico alargado que utilizan para alimentarse de la sangre, perforando la piel y extrayéndola.
¿Cómo son los síntomas de la picadura de una chinche?
Al principio, es común que las picaduras de chinches sean indoloras. Sin embargo, luego pasan a convertirse en ronchas y empiezan a picar. Pueden encontrarse en cualquier área de la piel que se encuentre expuesta mientras se duerme, y esta es una de las principales diferencias con las picaduras de pulgas, que suelen encontrarse principalmente alrededor de los tobillos. ¿Y cuáles son los síntomas más comunes?:
- Picor. La picazón se produce principalmente por la saliva que segregan las chinches para facilitar su alimentación, la cual posee propiedades anticoagulantes. En algunas personas, esta saliva puede originar reacciones, incluyendo la picazón.
- Lesiones pequeñas y de color rojo. Aunque en un principio es habitual no notarlas, a medida que pasan las horas las picaduras de chinches se convierten en pequeñas lesiones de color rojo, que generalmente tienden a no superar los 5 mm de ancho. En un comienzo empiezan como áreas rojas que se elevan (ronchas), para luego convertirse en ampollas que pican. Es habitual que aparezcan en fila o en línea recta, y la teoría indica que esto podría ser debido a que las chinches se alimentan a lo largo de los vasos sanguíneos hasta alcanzar la ropa.
También existen algunos síntomas que pueden surgir, pero que sin embargo se caracterizan por ser poco comunes. Puede ocurrir una pequeña cantidad de sangrado en el centro de la picadura. No obstante, con el rascado el riesgo de que se produzca una infección es mayor.
Por otro lado, cuando las picaduras de las chinches se vuelven crónicas (es decir, la infestación no es detectada y estas tienden a picar continuamente a medida que pasa el tiempo), es posible desarrollar fiebre y fatiga, aunque son casos muy raros.
¿Cómo tratar las picaduras de chinches en los niños?
El tratamiento básico consiste en cuidar las picaduras, sobre todo a la hora de disminuir el riesgo de que puedan producirse infecciones. Para ello, es necesario aliviar la picazón al máximo, evitando con ello la necesidad de rascado, en especial en niños pequeños. Algunas cremas emolientes pueden ayudar a disminuir la sensación de picor.
En cualquier caso, existen una serie de tratamientos comunes que pueden ser de cierta ayuda, como los medicamentos tópicos contra la picazón, antiinflamatorios, antihistamínicos orales y, en caso de infección, una loción tópica antibiótica o antiséptica.
También es importantísimo desechar los colchones, somieres y almohadas infestados, ya que en la mayoría de las ocasiones eliminar las chinches es tremendamente complicado, con el riesgo que supone una nueva infestación. En el caso de artículos de ropa, una opción es tratarlas con calor o frío.
¿Cómo identificar si existe una infestación en casa?
Dado que es normal confundir las picaduras de chinches con otras picaduras de insectos, es fundamental conocer cuáles podrían ser las señales de una infestación para confirmar el diagnóstico. Y, sobre todo, para tratar de controlarlo y eliminarlo cuanto antes.
Debemos recordar que, aunque las chinches pueden aparecer prácticamente en cualquier lugar, es común que infesten los colchones, pliegues de cojines y la tapicería de los muebles.
Cuando existe una infestación de chinches es normal encontrar excrementos fecales, que suelen tener una apariencia similar a pequeñas motas.