Ser Padres

Los juegos cooperativos más divertidos para niños

Si estás buscando juegos para entretener a un grupo de niños y quieres algunas actividades que no sean competitivas en exceso, tienes que optar por los juegos cooperativos. En ellos el objetivo es que los más pequeños se diviertan y se fomente el compañerismo y la participación de todos. Mira esta selección.

Frente a aquellas actividades en las que prima la competición, los juegos cooperativos son aquellos en los que lo que prevalece es la diversión por encima de todo. Para llevarse a cabo, normalmente son juegos en los que los niños se organizan en grupo, en equipo o en parejas. El objetivo es la participación de todos los jugadores, más que darle importancia a un resultado o puntuación final.

Realmente, el resultado será más bien la suma de todos los logros que haya conseguido el equipo para conseguir el fin común. El éxito de un participante es el de todo el equipo, de tal manera que los jugadores no compiten entre sí, sino que en su lugar se apoyan entre ellos. De este modo, lo que se crea es un ambiente favorable para la cooperación en grupo, donde lo que se busca es evitar la exclusión.

Este tipo de actividades es altamente beneficioso para el desarrollo infantil, especialmente en lo que a socialización se refiere. Se promueve, como decimos, la participación, la comunicación, el compañerismo, la empatía, la confianza, la perseverancia, la coordinación, el sacrificio… Son infinitas las ventajas que podemos encontrar en estos pasatiempos.

Asimismo, suelen ser juegos sencillos, fáciles de entender, que suelen tener un buen nivel de aceptación entre los más pequeños. Al unirse y lograr el objetivo del juego, se sienten victoriosos todos juntos.

Y es que, es una forma de que, buscando esa unión, los integrantes compartan sus ideas y valores y también se deleguen responsabilidades. El simple hecho de ver que no consiguen el objetivo deseado les hace reflexionar sobre cómo deben estar comprometidos y sobre cómo aplicar el compañerismo.

De esta forma, se darán cuenta de que el secreto está en jugar con los demás y no contra los demás, que deben comunicarse, conocer sus capacidades y las del resto, aceptar los retos, confiar en sí mismos, apreciarse y apreciar a los demás.

Por estos motivos, además de ser una buena alternativa como forma de enseñanza, sirven como herramienta para aumentar la autoestima, reducir el desánimo y también evitar el miedo al fracaso. No te pierdas la siguiente recopilación de juegos cooperativos para niños. ¿Cuáles os gustan más?

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking