Ejemplos de poemas infantiles de rima asonante y consonante
La poesía es un recurso ideal para mejorar la lectura de los niños, así como su escritura, su memoria y su creatividad. Les aporta muchísimo. Si queremos que además conozcan más acerca de ella, podemos enseñarles los distintos tipos de rima que existen. Aquí tenemos algunos ejemplos de poemas para que lo entiendan de la mejor manera.
Si queremos aportar a los niños beneficios en muchos aspectos de su vida una idea más que perfecta es adentrarles en el mundo de la literatura y, en especial, en el de la poesía. La poesía ofrece en sí misma muchísimos beneficios en diferentes niveles.
Se trata de un recurso educativo que, además de ser útil para mejorar la lectura y la escritura, también mejora la atención, la memoria y la creatividad. Por otro lado, despierta en los más pequeños un pensamiento más abstracto y también les ayuda a trabajar sus emociones y sentimientos, algo que puede ser esencial de cara al futuro y también a la hora de forjar la personalidad y el carácter del niño.
Asimismo, leer poemas en familia fomenta la comunicación de padres e hijos, y si se opta por leerlos por la noche antes de ir a dormir, se posiciona también como una herramienta más que excelente para conciliar el sueño.
Bien, teniendo en mente todas estas ventajas, es casi imposible pensar que la poesía no es algo de lo más provechoso para los niños. Así que veamos algunos ejemplos para entender por qué se caracteriza la poesía y mostrémosles este maravilloso mundo.
Principalmente, la poesía se caracteriza por la rima. Y la rima en cuestión es la que se encarga de aportar musicalidad y rítmica a los textos. Esa sonoridad especial y llamativa que tiene este tipo de lecturas es lo que más gusta a los menores.
A modo de resumen y para que los pequeños lo entiendan, podemos distinguir dos tipos de rima: la consonante y la asonante. Para ver sus diferencias hay que pensar en los fonemas de las palabras que queremos que rimen.
La idea teórica es la siguiente: las rimas consonantes, también llamadas “rimas perfectas”, son aquellas en las que todos los fonemas de las palabras coinciden a partir de la vocal tónica, por ejemplo: castillo y chiquillo. Las asonantes, las llamadas “imperfectas”, son aquellas en las que las vocales a partir de la vocal tónica coinciden, pero las consonantes no (noches, escondes).
Como para entenderlo lo mejor en este caso es verlo con ejemplos, veamos a continuación una selección de poemas de rima consonante y asonante para que los niños lo comprendan por completo.
Al cumplir años la luna...
"Al cumplir años la lunahace una celebración..." Ejemplo de rima asonante.
'El duende de los sueños'
"¡Eh, pequeño duendecillo!¿Dónde vas todas las noches?" Ejemplo de rima asonante.
Había una gran araña...
"Había una gran arañaque no sabía tejery fue a clases de costurapara poder aprender..." Ejemplo de rima consonante.
La pájara pinta...
"Estaba la pájara pintasentada en su verde limón..." Ejemplo de rima asonante.
'Canción de la hormiga' de Carlos Marianidis
"Con lo frágil que soy,tierna y pequeña..." Ejemplo de rima consonante.
'Alguna lección'
"En la arena de la playaestá haciendo su castillo...". Ejemplo de rima consonante.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades