Trucos muy fáciles y divertidos para aprender a sumar y restar
Si tus peques acaban de empezar con las sumas y las restas, puede que estos divertidos métodos te ayuden a hacerles ver lo divertidas que pueden ser las mates.
Si tus peques acaban de empezar con las sumas y las restas, seguro que no te vendrán mal unos cuantos trucos y métodos que les ayuden a hacerles ver lo divertidas que pueden llegar a ser las mates.
Son muchos los padres que tienden a separar el aprendizaje y conocimiento curricular del que se produce en el hogar. Caen en el error de que del primero solamente están encargados los docentes en la escuela y que ellos solamente deben preocuparse de las emociones, las rabietas y el saber estar del pequeño. Pero nada más lejos de la realidad, igual que lo segundo también se enseña en el colegio, lo primero ha de enseñarse y reforzarse en casa y las vacaciones (sobre todo las de verano) son una buena ocasión para trabajar ciertos contenidos curriculares.
Sabemos que una de las materias que más animadversión causa en los niños son las matemáticas y todas las que tienen que ver con el cálculo. Esto se debe, tal y como demostró algún estudio científico, principalmente a la herencia adquirida por ellos: si en casa no paran de escuchar que eso es difícil, que a nosotros no nos gustaban de pequeños, que tendrán que poner mucho más hincapié para no traer un suspenso u otras cuestiones relacionadas, estarán preparados para rechazarlas en el momento en el que se dibuje un número en la pizarra de clase.
Por eso, los expertos educativos dan el mismo consejo que con el aprendizaje de otras asignaturas: la mejor manera de aprender matemáticas es a través del juego.
Y es que, el proceso lúdico es el mejor vehículo de aprendizaje de los niños. Es su manera intrínseca de adquirir conocimiento de todo tipo, así que deberíamos tenerlo en cuenta también a la hora de enseñarles materias del currículo.
Por ejemplo, para aprender a sumar y restar existen un montón de trucos (algunos ya los conoceréis de vuestra infancia) que, muy probablemente, les resultarán más atractivos que los míticos garbanzos.
A continuación hemos recopilado diez de los más famosos. Si tenéis alguno más que creáis digno de que todo el mundo conozca, podéis compartirlo con nosotros a través de comentarios.
¡Estos trucos para aprender a sumar y restar serán todo un éxito!
Aprender a sumar y a restar...¡dientes!
Esta forma es muy sencilla:Basta con hacer distintos dibujos con un número variado de dientes en cada una de ellas. Pintamos los que queramos y son los que restaremos. Podemos usar pegatinas para quitar y poner y que los dibujos nos duren más tiempo y nos valgan para más ocasiones.Para niños de seis años es perfecto ya que es muy ilustrativo.
Bolas de papel de colores, para simular las manzanas.
Un trozo de cartulina alargado, en la que dibujemos números del uno al 10.
Dos dados.
Preparamos el árbol y en un par de cuencos ponemos las bolitas de colores. Introducimos la cinta con los distintos resultados en el árbol, de forma que se pueda mover.Por último, ¡solo queda aprender! Ponemos el número de manzanas que queremos sumar; hacemos coincidir el número de manzanas con el número de dados y movemos la cinta para poner el resultado.
¿O jugamos a las cartas?
Esta forma de jugar también es muy sencilla.Tenemos que preparar cartas, en las que pintemos las cuentas que queramos que hagan los peques. Valen sumas, restas e incluso si os animáis, multiplicaciones.Por otro lado, a unas pinzas de la ropa -10-, las pegamos una pegatina con un número, que será el que usen de resultados.Después solo queda sacar las cartas y colocar la pinza dónde coincida.
Varias camisetas, con distintos números del 1 al 10. Si las plastificamos será mejor porque así durará más tiempo.
Ponemos la camiseta con el número que queramos lograr sumar.
Después, con pinzas para la ropa de colores (para hacerlo más visual) las juntamos. En este caso serán 5+5, pero si por ejemplo queremos sumar un 8, podemos colocar 4 pinzas de un color y 4 de otro. ¡A vuestra elección!
También podemos usar unas tarjetas
Este método también es muy simple. Para prepararlo necesitamos:
Varias cartulinas pequeñas de colores o folios, en los que pongamos números del 1 al 10. Una vez que los tengamos, los pegamos en la cartulina, solo la parte inferior, dejando una abertura en la parte superior del círculo, es decir, sin pegar.
Hacemos tarjetas con diferentes cuentas, sumas y restas.
Empezamos a jugar: ponemos cada cuenta en su resultado correspondiente, es decir, si en una pone 4+2, la pondremos dentro de la abertura del número 6.
O hacemos una máquina
Esta máquina es para que los niños de 4 o 5 años pequeños aprendan a sumar y a restar. Para prepararla:
Necesitamos un pequeño taburete, como el de la foto.
Un trocito de plástico, en forma de tubo semicircular, con una abertura en el centro del tubo y dos en los extremos.
Tres pequeñas cajas. En 2 de ellas, pintamos números, del 1 al 5. Es por ello, la razón por la que es para niños más pequeños, ya que los números son muy pequeños. Otra de las cajas la usaremos de recipiente para coger las bolas que metamos.
Hacemos bolitas de papel, de distintos colores.
Para jugar: elegimos el número que queramos sumar o restar, como en la fotografía. Los niños tendrán que meter, en este caso, dos bolas de colores por la abertura de la izquierda y cuatro por la de la izquierda.
Finalmente, tendrán que sumar las bolitas que encuentren en la caja que recoge las bolitas.
¿Y si lo hacemos con los dedos?
Probablemente, cuando fuimos pequeños, nos enseñaron a sumar y a restar con los dedos. Pues bien, esta es la evolución 2.0 de 'contar con los dedos'. ¿Cómo lo hacemos?
Dibujamos unas manos, a ser posible en un trozo de fieltro, para que el material sea más resistente y nos dure más tiempo.
Ponemos cuentas, de la misma forma que podéis ver en la foto.
Posteriormente, levantaremos los dedos que sean necesarios para hacer la cuenta o bajar los que no usemos.
Por último, solo nos queda aprender.
Fuente: iStock
El ábaco
El ábaco nos da posibilidades infinitas. Un método muy antiguo con el que los niños más pequeños podrán empezar a entender las sumas y las restas a través del juego. Pide que dejen dos cuentas de color azul a la izquierda y que dejen tres rojas también a la izquierda. ¿Cuántas cuentas habrá en total? Tendrán que adivinarlo poniendo las verdes a la izquierda también.
Fuente: iStock
Con una huevera
Para llevar a cabo este truco de sumar y restar necesitaréis una huevera y unos cuantos botones (o legumbres). Apuntaréis cada número del 1 al 12 en cada uno de los orificios de la huevera y, a continuación, pediréis al peque que introduzca en cada uno el número de botones que corresponde.Después podéis pedirle que saque un número determinado de cada orificio y los introduzca en otro y así ya estará restando. O que cambie uno de un orificio a otro para que reste.
Fuente: iStock
Con golosinas o dulces
Otro truco muy sencillo y al que seguro no dirán que no es al de comer aquello que más les gusta. Ponle, por ejemplo, cinco golosinas (o chocolatinas, galletas…) delante. Ahora pídele que cuente el total y que, después, se coma una. Cuando lo haya hecho, tendrá que volver a contar. Ahí estará restando.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades