Cómo crear un diario de las emociones con los niños

Que los niños aprendan a identificar emociones y expresar sus sentimientos es algo fundamental en su desarrollo. Eso sí, también sabemos que una tarea complicada. Por eso, podemos ayudarnos de algunos métodos que pueden ser muy útiles para ello. En este caso, hablamos de un diario de emociones. Descubre cómo crear uno.
Cómo crear un diario de las emociones con los niños

Solemos decir que aprender a reconocer y controlar las emociones es algo importante. Y por eso, fomentar la inteligencia emocional en los niños es crucial. Pero al igual que fundamental, también es una tarea complicada. No obstante, existen algunas técnicas o actividades que nos pueden ayudar a ello y una de ellas es la siguiente: crear un diario de emociones.

Con un diario como este, cualquier persona puede conocerse mejor o aumentar su autoestima, entre otras grandes ventajas. Por este motivo, elaborar uno con los más pequeños de la casa puede ser una actividad de lo más útil, educativa y entretenida. Veamos algunos de sus beneficios y cómo crear uno.

Beneficios de esta actividad

Crear un diario de emociones puede suponer muchas ventajas para los menores, entre ellas, destacan las siguientes:

  • Se gana autoconfianza.
  • Mejora la autoestima.
  • Se entiende mejor el entorno y la convivencia también mejora.
  • Se reduce el estrés mental.
  • Ayuda a expresarse con libertad.
  • Hace mejorar la motivación.
  • Puede hacer aumentar el rendimiento académico.
  • Y obviamente, se incrementa el conocimiento emocional: se aprende a identificar las emociones, a hablar de ellas y a expresar sentimientos.

Consejos para un diario de emociones

diario emociones - Fuente: iStock

Se trata de una actividad que podemos realizar tanto el colegio, como el ámbito familiar. De hecho, puede hacerse en clase, pero también en casa con hermanos. Sea como sea, lo primero que haremos será pensar en cuál es la situación emocional del niño en ese momento, es decir, su estado particular. Por ejemplo, si ha cambiado su actitud, si ha perdido a alguien cercano…

Una vez que hemos entendido sus circunstancias, debemos acercarnos al pequeño de forma sutil para que él aprenda también a identificar esas emociones. Para ello, utilizaremos herramientas como cuentos, series, canciones, películas, cuadros… Cualquier tipo de representación artística con la que pueda sentirse identificado, comprender las emociones y saber expresarlas por medio del diario.

Y es que, aunque en un primer momento podamos haber relacionado el diario con un diario escrito, la realidad es que con los niños quizá no siempre es tan fácil y por eso, teniendo en cuenta la edad, lo mejor y más interesante puede ser buscar otras alternativas para que sepan reflejar cómo se sienten. Quizá en fórmulas como adivinanzas, refranes o diferentes juegos puedan sentirse reflejados.

Lo que está claro es que este tipo de entretenimiento también tiene que ser una forma de expresión artística, un espacio en el que haya libertad de expresión y en el que cada niño pueda dar alas a su imaginación y creatividad. Puede ser que un niño quiera crear un collage con fotos y otro escribir un poema.

Por último, algo que debe tenerse en cuenta es que es una tarea que necesita ser más o menos frecuente. Esto no significa que haya obligar al niño a hacerlo, sino motivarlo a que siga queriendo descubrir emociones.

Recomendamos en