Dibujos animados como Los aristogatos, Doraemon, el gato Isidoro, Tom, de Tom y Jerry o el gato Silvestre han formado parte de nuestra infancia y hoy en día muchos los recordamos con una sonrisa melancólica en los labios. ¡Cómo nos gustaron! Sin embargo, casi nunca se llevaron la mejor parte de la historia. Los mininos, por regla general, siempre han sido los malos de la película.
Los gatos, los malos de la película por antonomasia
Echando la vista atrás, nos hemos dado cuenta de que la mayoría de los personajes gatunos que aparecen en nuestros dibujos animados y series de animación preferidos son sibilinos, escurridizos, vengativos, a menudo roban y se las ingenian para librarse de las culpas y que estas recaigan en el compañero perruno de turno que vive con él. También es frecuente presentar al personaje felino como “el tonto” (igualito que en la realidad… Nótese la ironía), incapaz de cazar un ratón o un canario y que además rompe, desordena o destroza todo lo que se encuentra a su alrededor. De nuevo, todo muy fiel a la realidad… ¿Te has fijado en que los gatos suelen ser además las mascotas de los malos malísimos de la película? Azrael, Lucifer, Si y Am y el gato del inspector Gadget son algunos ejemplos.
Hay algunos mininos que, por el contrario, son los protagonistas de las historias animadas (los menos) y hasta tienen buenos sentimientos (¡bravo!). El largometraje de Disney Los aristogatos es una buena muestra de lo que estamos hablando. También el gato cósmico Doraemon, siempre dispuesto a ayudar con sus inventos a su poco suertudo colega Nobita y hasta el Gato con Botas de Shrek, logra redimirse de sus pecados y salvar el pueblo que en su día dejó atrás de malas maneras (aunque sigue siendo un fugitivo de la justicia, ojo).
Desempeñen el papel de héroes o villanos, estos dibujos y largometrajes animados con gatitos han marcado un antes y un después en nuestra infancia. ¿Cuáles recuerdas con más cariño? ¿Cuáles viste en bucle? Seguro que tu peque también tiene su preferido...Te avisamos que te va a costar elegir y quedarte solo con uno.
Garfield, el gato que adora la lasaña
El icónico gato naranja de los dibujos animados
Este gato gordito y de color naranja quizá sea el minino más famoso del mundo del cómic. La comida preferida de Garfield es la lasaña y adora comer, dormir y ver la tele. También se burla todo el rato de su humano Jon y del perro que vive en la casa, Odie. A pesar de su aparente desdén por todo, Garfield ha logrado convertirse en un ícono cultural, apareciendo en tiras cómicas, series de televisión y películas. Su personalidad cínica y sus ocurrencias han hecho de él un gato de dibujos animados inolvidable.
Además, Garfield ha sido un pionero en el merchandising, con su imagen estampada en todo tipo de productos, desde tazas hasta ropa. Esta explotación comercial ha ayudado a mantener su popularidad, convirtiéndolo en uno de los gatos de dibujos animados más reconocibles a nivel mundial. Su legado sigue vivo, y su influencia se puede ver en muchos otros personajes felinos que han seguido sus pasos en el mundo de las caricaturas.

El gato de Cheshire
El enigmático felino de Alicia en el País de las Maravillas
Este gato sonriente tiene la capacidad de aparecer y desaparecer a voluntad en la novela Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll y en las películas de animación que se han hecho posteriormente. El gato de Chesire plantea además cuestiones filosóficas a Alicia. Se trata de un gato muy, muy especial.
El gato de Cheshire no solo es un personaje memorable por su apariencia y habilidades, sino también por las profundas conversaciones que mantiene con Alicia. A menudo, sus palabras están cargadas de simbolismo y significado, desafiando a Alicia y al lector a cuestionar la lógica y la realidad del mundo que los rodea. Esta dualidad entre lo cómico y lo profundo ha hecho que el gato de Cheshire sea uno de los gatos de dibujos animados más recordados por aquellos que han disfrutado de las adaptaciones de la historia.

Félix el gato
El pionero de los gatos en los dibujos animados
Félix el gato apareció en la época del cine mudo protagonizando situaciones surrealistas. Con la llegada del sonido, este dibujo animado se vio seriamente amenazado por el parlanchín Mickey Mouse. Años más tarde, la televisión fue la salvación del minino negro y blanco.
A lo largo de los años, Félix ha sido un símbolo de la innovación en la animación. Su capacidad para adaptarse a diferentes medios y tecnologías ha demostrado su versatilidad y el cariño que el público le tiene. Las aventuras de Félix no solo entretienen, sino que también inspiran a generaciones de animadores y artistas que buscan capturar la misma magia que hizo de Félix un pionero en los dibujos animados de gatos.

Hello Kitty
El símbolo cultural del gato blanco
La primera vez que se emitió Hello Kitty en televisión fue en Estados Unidos en coproducción con Japón (creación por la compañía japonesa Sanrio). Los capítulos parodiaban los cuentos de hadas del momento. Hoy en día la gatita blanca con lazo en la oreja derecha (si lo lleva en la izquierda es su gemela Mimmy) es todo un símbolo y marca en sí misma.
La popularidad de Hello Kitty no se limita solo a productos para niños. Ha logrado conquistar a un público más amplio, apareciendo en colaboraciones con marcas de lujo y en eventos culturales de gran envergadura. Su imagen ha sido utilizada para transmitir mensajes de paz y amistad, y su influencia ha llegado incluso a la moda y el arte contemporáneo. Hello Kitty es más que un simple personaje; es un emblema de la cultura global que sigue evolucionando y adaptándose a las tendencias actuales.

Tom
El eterno perseguidor de Jerry
Tom, el gato azul y blanco de la popular serie "Tom y Jerry", es conocido por su interminable persecución del ratón Jerry. Desde su debut en 1940, Tom ha sido el protagonista de innumerables episodios en los que intenta, sin éxito, atrapar a Jerry. Esta dinámica de persecución y escape ha sido el núcleo de la serie, proporcionando risas y entretenimiento a generaciones de espectadores. A pesar de su rol como antagonista, Tom ha logrado ganarse el cariño del público gracias a su persistencia y a las situaciones cómicas en las que se encuentra.
El personaje de Tom es un ejemplo clásico de los gatos de dibujos animados que, aunque a menudo son retratados como villanos o antagonistas, terminan siendo queridos por su humor y carisma. La serie ha sido criticada en ocasiones por su contenido violento, pero su influencia en el mundo de la animación es innegable. Tom ha sido un referente en la creación de personajes felinos en dibujos animados, estableciendo un estándar para el humor físico y visual en la animación.

Los aristogatos
Una familia de mininos en busca de hogar
Estrenada en 1970 por la factoría Disney, Los aristogatos cuenta la historia de la gata Duquesa y sus tres gatitos, que viven en la mansión de la excéntrica anciana millonaria Madame Bonfamille. Edgar, el mayordomo, decide un día acabar con los mininos para heredar toda la fortuna de la anciana y los abandona lejos de casa. Con la ayuda del gato callejero Thomas O’Malley, Duquesa y sus pequeños podrán volver a su hogar. Todo esto con una banda sonora dominada por el jazz que toca la banda de gatos Scat Cat.
"Los Aristogatos" destaca por su representación positiva de los gatos en los dibujos animados, mostrando a los personajes felinos como héroes en lugar de villanos. La banda sonora, con su influencia de jazz, añade un toque especial a la película, convirtiéndola en una experiencia memorable para el público. Los personajes son entrañables y la historia resalta la importancia de la familia y la solidaridad, lo que ha contribuido a su popularidad duradera.

Si y Am, los siameses
Los traviesos gatos de La dama y el vagabundo
Los siameses Si y Am aparecen en "La dama y el vagabundo" y a ojos de su dueña, la tía Sarah, son buenísimos y educadísimos. En cuanto tía Sarah se da la vuelta, la pareja de mininos se transforma y destruye todo lo que encuentra a su paso. Luego se las ingenia para que las culpas recaigan sobre la perra Reina, la protagonista del largometraje, que vive con ellos. En la película, Si y Am son presentados como los antagonistas, su representación de gatos traviesos es un ejemplo clásico de cómo los felinos han sido retratados en los dibujos animados.
A pesar de su papel como villanos, Si y Am han dejado una marca en la cultura pop, siendo recordados por su canción y su actitud traviesa. La película ha sido criticada por su representación estereotipada de los gatos siameses, pero su influencia en el mundo de la animación es innegable.

Doraemon
El simpático gato robot del futuro
Doraemon, el gato cósmico, es un robot que viene del futuro y vive con su desafortunado amigo Nobita. El minino fabrica inventos que saca de un bolsillo mágico situado en su barriga para ayudar al chico. Es uno de los dibujos de anime más exitosos de la historia. Su debut en el manga y anime japonés es innegable.
El éxito de Doraemon radica en su capacidad para abordar temas universales como la amistad, el esfuerzo y la superación personal, todo ello con un toque de humor y fantasía. A través de sus aventuras, enseña valiosas lecciones de vida, lo que lo ha convertido en un referente educativo y cultural. Su imagen ha sido utilizada en campañas sociales y educativas, destacando su papel como embajador de valores positivos.

Silvestre
El gato blanco y negro que nunca atrapa a Piolín
“Me pareció ver un lindo gatito”. Y ese minino blanco y negro con nariz roja es… ¡Silvestre! de los "Looney Tunes". Silvestre se pasa la vida persiguiendo infructuosamente al canario Piolín. Nunca consigue cazar al pájaro pero sí que “caza” las regañinas de su dueña, una simpática abuelita. Su nombre procede del nombre científico del gato salvaje (Felis silvestris).
El personaje de Silvestre es un ejemplo clásico de los gatos de dibujos animados que, aunque fallan en sus intentos, logran capturar el corazón del público con su humor y persistencia. Las aventuras de Silvestre y Piolín han sido parte de la infancia de muchas personas, y su legado sigue vivo en la cultura popular. La serie ha sido adaptada en diversas formas, manteniendo la esencia de los personajes y su dinámica cómica.

El Gato con Botas
El astuto felino con grandes botas
El Gato con Botas pasó de ser un personaje secundario de Shrek a protagonizar su propia película en 2011. No nos extraña y es que este minino, ladrón profesional y fugitivo de la justicia tiene una gran personalidad. Tanta que es capaz de ablandar los corazones más duros con solo quitarse el sombrero y hacer ojitos.
El Gato con Botas es un ejemplo de cómo los personajes felinos pueden evolucionar de roles secundarios a protagonistas, ganándose el cariño y la admiración del público. Su personalidad compleja, que combina travesura y nobleza, lo convierte en un personaje multifacético que resuena con audiencias de todas las edades. Su habilidad para salir de situaciones difíciles con ingenio y valentía lo ha convertido en un modelo de superación y astucia. La popularidad del Gato con Botas ha trascendido las películas, con su imagen apareciendo en productos de merchandising y en actuaciones en parques temáticos.

Isidoro, el doble de Garfield
El gato naranja con mucho carisma
Isidoro es un gato naranja que físicamente se parece mucho a Garfield y que fue protagonista de una exitosa serie de dibujos animados. La serie está basada en el cómic de George Gately. A diferencia de otros gatos de dibujos animados, Isidoro es un gato callejero que se enfrenta a desafíos cotidianos con ingenio y humor. Su vida en la ciudad le permite interactuar con una variedad de personajes, lo que enriquece sus historias y añade un elemento de realismo a sus aventuras. Isidoro es un ejemplo de cómo los personajes felinos pueden ser retratados como héroes urbanos, enfrentando adversidades con valentía y astucia.

Don Gato
El líder de la pandilla de gatos callejeros
Don Gato es el cabecilla de una pandilla de mininos callejeros de Manhattan. Es astuto e inteligente, intenta siempre conseguir las cosas con el mínimo esfuerzo, timando y con distintas artimañas. Él y su pandilla se enfrentan, capítulo tras capítulo, al Oficial Carlitos Matute que tratará de atraparlos y echarlos del callejón.
Las aventuras de Don Gato y su pandilla son un ejemplo clásico de cómo los gatos de dibujos animados pueden ser retratados como héroes urbanos, utilizando su ingenio para superar desafíos. La serie destaca por su humor inteligente y su enfoque en el trabajo en equipo, mostrando cómo la camaradería y la amistad pueden ayudar a superar cualquier obstáculo. Don Gato es un personaje que, a pesar de sus travesuras, transmite valores positivos y ha sido un modelo a seguir para muchos.

Lucifer
El temido gato de Cenicienta
Lucifer es el temible gato de la madrastra de Cenicienta en la clásica película de Disney. Este gato, con su pelaje oscuro y su mirada maliciosa, es conocido por su deseo de atrapar a los ratones amigos de Cenicienta. Como antagonista, Lucifer representa la maldad y la astucia, utilizando su ingenio para causar problemas y dificultar la vida de los personajes más amables de la historia. Su presencia en la película añade un elemento de tensión y peligro, haciendo que el triunfo final de Cenicienta sea aún más satisfactorio.

Rasca
La parodia felina de Tom y Jerry
Rasca es el gato de la serie Rasca y Pica que ven los niños Simpson, Bart, Lisa y Maggie. Rasca y Pica es una parodia de Tom y Jerry y en ella el ratón azul Pica ataca sin descanso y de forma bastante violenta al gato Rasca y al revés. Se trata de una sátira de los dibujos animados para niños que están cargados de escenas violentas.
La dinámica entre Rasca y Pica es un comentario sobre el contenido violento que a menudo se encuentra en los dibujos animados para niños, utilizando el humor y la exageración para resaltar lo absurdo de estas situaciones. A pesar de su naturaleza paródica, Rasca ha ganado popularidad entre los fans de "Los Simpson", convirtiéndose en un personaje icónico por derecho propio. Su relación con Pica es un ejemplo de cómo los gatos de dibujos animados pueden ser utilizados para explorar temas más profundos y ofrecer una crítica social.

Azrael
El inseparable compañero de Gárgamel
Azrael es el gato del hechicero Gárgamel y le encantan los Pitufos, vamos, le encantaría comérselos todos. Este minino naranja tiene mal humor y un corte en una de sus orejas. El personaje de Azrael es un ejemplo de cómo los gatos de dibujos animados pueden ser utilizados para añadir profundidad y complejidad a las historias. Aunque es un antagonista, Azrael ha capturado el cariño del público gracias a su diseño encantador y su relación con Gárgamel. Su presencia en "Los Pitufos" añade un elemento de peligro y emoción, haciendo que las aventuras de los Pitufos sean aún más emocionantes y entretenidas.
