Ser Padres

Los principales beneficios del baloncesto para los niños

Son muchísimos, algunos de ellos compartidos con otras disciplinas deportivas y otros exclusivos del basket, de ahí que sea altamente recomendable facilitar que los niños lo practiquen si muestran interés en este deporte de equipo.

Gracias a la maravillosa generación de baloncestistas españoles de élite, tanto masculinos como femeninos, que ha llevado a ambas selecciones a conseguir grandes logros internacionales en este siglo, y al éxito de los hermanos Gasol y compañía en la NBA, el baloncesto ha alcanzado cotas de popularidad máximas entre los niños españoles.

Esto se ha traducido en aumentos de licencias federativas y recorte de la distancia, todavía sideral, que el fútbol tiene a nivel mediático con respecto a cualquier otra disciplina deportiva, ya sea de equipo o individual. Pero al menos le ha servido al baloncesto para establecerse como segundo gran deporte en nuestro país, algo que hace justicia a los muchos beneficios que tiene para los más pequeños que deciden practicarlo como actividad extraescolar.

Trabajo en equipo

Es una ventaja común de todas las disciplinas de equipo con respecto a las individuales, como es el caso del tenis, pero tiene un plus el basket con respecto a otras como el fútbol, que no se disipa tanto la responsabilidad individual en el campo de juego porque solo juegan cinco y la actividad es constante.

Compañerismo

El sentimiento de pertenencia a un grupo que potencian este tipo de deportes deriva en un vínculo emocional tan fuerte que en muchas ocasiones hace que se traspase la frontera entre compañerismo, que ya es algo muy positivo, y amistad.

Solidaridad

En un deporte como el baloncesto no gana el individuo sino el equipo, y eso hace que el hoy por ti y mañana por mí tenga más sentido si cabe. La solidaridad, y por ende la generosidad, son fundamentales para alcanzar el éxito del grupo.

Capacidad de concentración

Los deportes son herramientas magníficas para potenciar la capacidad de concentración, clave para dar el máximo rendimiento y mejorar.

Hábito deportivo saludable

La actividad física es un pilar básico del estilo de vida saludable junto al descanso y la alimentación, así que el baloncesto es perfecto para que los niños adquieran hábitos desde una edad en la que tienen altas probabilidades de asimilarlos de tal forma que les acompañen toda la vida.

Capacidad de análisis y autoconfianza

La rapidez mental, el autocontrol, el equilibrio, la capacidad de análisis para decidir bien y la confianza para el autoestima son factores de la personalidad que se mejoran mucho con un deporte como el baloncesto que requiere de todas ellas para que se pueda desempeñar de la mejor forma posible.

Autonomía y responsabilidad

Como toda actividad deportiva, el hecho de entrar en una rutina de horarios y en una estructura dirigida por una voz autorizada que indica qué se debe hacer dentro del campo hace que los peques desarrollen su sentido de la responsabilidad al mismo tiempo que aumenta su autonomía, ya que en el ambiente deportivo el paraguas de los padres no tiene tanta influencia.

Trabajo físico sostenido

A todo lo anterior hay que añadir, por supuesto, los beneficios a nivel físico, ya que el cuerpo del pequeño estará más tonificado a nivel muscular y óseo. Y también a nivel cardiovascular se notará el impacto positivo del baloncesto.

tracking