Los riesgos de comprar sin saber una cama elástica a tu hijo
Si estás pensando en regalar una cama elástica o un castillo inflable a tu hijo, antes debes tener en cuenta los riesgos que llevan implícitos y unas cuantas recomendaciones básicas para cerciorarte de que eliges la correcta.
Las camas elásticas y los castillos hinchables han aumentado su popularidad en los últimos años. Y es que su adquisición es relativamente fácil y económica. Además, proporcionan una fuente de entretenimiento para los niños y, a menudo, tienden a ser considerados por los padres como entornos seguros por el material del que están hechos ambos artículos.
Hasta hace poco era común verlos únicamente en parques de atracciones, feriales, fiestas privadas o, incluso, hoteles que en un intento por atraer a las familias con niños pequeños no dudaban en instalarlos en su jardín. Sin embargo, la tendencia ha variado y ahora, incluso, son muchas las familias que deciden hacerse con una cama elástica o con un castillo directamente para el consumo propio.
Las opciones son muchas, son variadas y la bajada de precio los ha puesto al alcance de la mano de más personas. Sin embargo, con este uso aumentado, también han aumentado de manera exponencial la tasa de accidentes asociados a su utilización en niños pequeños.
Y no lo decimos nosotros: así nos lo certificada la doctora Laura Corominas, especialista en la unidad de Traumatología Infantil del Hospital St.Joan de Déu de Barcelona y miembro de Top Doctors.
“Las camas elásticas proporcionan una buena forma de ejercicio, ya que mejoran el equilibrio, el desarrollo de los músculos y la salud cardiovascular; además, es un ejercicio muy divertido”, afirma. “Sin embargo, como cualquier otro producto, su utilización entraña ciertos riesgos; sobre todo, si no lo hacemos correctamente”, nos explica.
Los peligros de que dos niños usen una misma cama elástica
Al hilo de lo anterior, la doctora nos cuenta que aproximadamente el 75% de accidentes se producen cuando hay más de una persona utilizando la cama elástica: “La persona que pese menos tiene más probabilidad de resultar herida”, expone.
Lesiones que, a su juicio, pueden producirse en cualquier parte del cuerpo, incluidos el cuello, los brazos, las piernas, la cara y la cabeza. “Las lesiones en la cabeza y el cuello son las más peligrosas”, argumenta.
La supervisión adulta no es suficiente
Siempre apostamos por supervisar cualquier actividad que los niños hagan solos (especialmente si puede llevar algún riesgo asociado) pero, en el caso de las camas elásticas esto no es suficiente. “Más de la mitad de las lesiones ocurridas en camas elásticas suceden con un adulto presente”, avisa. Por eso, antes de adquirir una para casa has de tener en cuenta que lo mejor es que los niños estén siempre supervisados por un observador entrenado, ya que este punto reduce considerablemente el riesgo de accidente.
Además, si la cama va a ir dirigida a un menor de seis años, será mejor que te olvides de comprarla, ya que no están recomendadas para menores de esa edad.
Otras recomendaciones
Sabido el éxito de estos artículos y conocidos, igualmente, los riesgos de un uso irresponsable, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria y la Asociación Española de Pediatría, han colaborado con la Alianza Europea para la Seguridad Infantil creando una ‘Guía de productos seguros para niños’. Una guía en la que se enumeran 26 productos que, de acuerdo a los expertos en seguridad infantil, o son productos que causan lesiones frecuentes o graves, o se trata de productos que, a pesar de estar considerados como seguros para niños, se usan mal con frecuencia. Entre ellos incluyen, por supuesto, a las camas elásticas, a las que catalogan como ‘equipos de gimnasia’.
Basándose en esta guía, la doctora Laura nos ha enumerado unas cuantas medidas de seguridad que todas las familias deberían tener en cuenta al hacerse con una de estas camas. Las dos más seguras: “elegir el modelo más seguro: que lleve red de seguridad, que se adapte al tamaño de cada niño y a su edad”, nos cuenta. Estas son otras:
- Informar a los niños de cómo usarla: deben saltar dentro siempre y no hacer volteretas ni saltos acrobáticos
- No usar menores de seis años porque hasta esta edad no controlan bien el equilibrio
- No usar zapatos para saltar: mejor calcetines antideslizantes
- No es recomendable usar gafas al saltar
- Siempre usarla una única persona, ya que si se suben dos o más puede haber choques y colisiones
- Mantener en todo momento entrada y salida libre, despejando siempre una distancia de seguridad de entre uno y dos metros alrededor de la cama elástica
- No usarla si las condiciones climatológicas no son adecuadas
- Debe haber una supervisión adulta responsable
- Existen algunas diseñadas especialmente para adolescentes y adultos
- Comprobar que el modelo elegido cumple los requisitos europeos estipulados en las normas EN 913:2008 y en 13219:2008- Equipos de Gimnasia