El Complejo de Electra fue postulado por Carl Jung para intentar dar solución al vacío teórico que creía encontrar al desarrollar Sigmund Freud su teoría sobre el Complejo de Edipo.
Se trata de una fase de enamoramiento de papá por el que pasan las niñas cuando tienen alrededor de 3 o 4 años.
¿Por qué se llama Complejo de Electra?
En la mitología griega Electra es una Átrida hija de Agamenón y Clitemnestra.
Electra se hallaba ausente en Micenas cuando su padre regresa de la Guerra de Troya y es asesinado por Egisto, el amante de Clitemnestra (o por la misma Clitemnestra).
Orestes, el hermano pequeño de Electra es salvado por su nodriza y lo llevan con el rey Estrofio siendo un niño. Cuando crece, acude al oráculo de Delfos y el propio Delfos ordena a Orestes que regrese a su patria y vengue la muerte de su padre.
Según Esquilo, Orestes se encuentra con Electra ante la tumba de Agamenón y, tras reconocerse, se pusieron de acuerdo para que Orestes vengase la muerte del padre de ambos.
¿Cómo identificar el Complejo de Electra?
Suelen ser niñas que incurren a menudo en que de mayor se casarán con papá, que lloran desconsoladamente cuando este se marcha, que se sienten celosas de las muestras de cariño que mamá hace a papá y que muestran cierta hostilidad hacia la madre.
Sin embargo Carl Jung creía que el vínculo emocional entre la hija y su madre es más estrecho que en el caso de un hijo con su padre, por lo que este complejo consideraba que queda más disimulado, ya que el grado de apego es mayor y compensa la rivalidad entre madre e hija.
¿Cómo actuar?
Debemos ser pacientes y ayudar a la niña a superar su conflicto interno ya que son estos conflictos los que les permiten crecer y madurar.
Debemos, por tanto, evitar magnificar sus actuaciones o ridiculizar a la pequeña por sentir celos de mamá; es importante no entrar en el juego de rivalidades para evitar que sienta que tiene un lugar que, en realidad, no le corresponde.
Sobre los seis o siete años se acaba esta etapa y se cambia la vista de papá a mamá, cuando las niñas suelen tomar de referente a la madre, imitándolas y haciéndolas su modelo a seguir.
Además, cabe destacar, como firma Arturo Torres Cabe en la web psicologiaymente.net, tanto el complejo de Electra como el de Edipo forman parte de unas ideas totalmente desfasadas y ampliamente rechazadas en la psicología científica; esto quiere decir que ningún padre o madre debe tener miedo de desarrollar malos vínculos con sus hijos a causa de una mala gestión de estos procesos que, en realidad, solo existen en las teorías de Freud y de Jung.
Sin embargo, esto no significa que no sea útil conocer estas teorías, pues están muy incorporadas en el legado cultural de los países occidentales.