Diez trucos para mantener limpia y ordenada una casa con niños
El orden y la limpieza parecen imposibles dentro de casa cuando hay niños dentro. Juegan, se divierten y descolocan sin darse cuenta. Con estos diez trucos, el desorden se acabará.
Hasta la mismísima Marie Kondo ha renunciado al orden y la limpieza desde que tiene hijos. “Me he dado por vencida en el buen sentido; ahora me doy cuenta de que lo más importante para mí es disfrutar del tiempo con mis hijos en casa”, a firmaba hace unos meses en un seminario web.

trucos orden y limpieza en casa
Sí, sabemos que disfrutar de los niños debe ser primordial en cualquier familia pero, ¿quién no se agobia cuando ve los juguetes por absolutamente todas las esquinas de la casa? ¿Y cuando los niños sacan y sacan sin parar pinturas y, “sin querer”, acaban manchando el suelo o las alfombras?
Todo es más sencillo de lo que parece. Te vamos a confesar diez trucos efectivos para conseguir que una casa con niños esté ordenada y limpia.
Textiles antimanchas a prueba de niños
Es el mejor tip de limpieza que vas a recibir. Apostar por los textiles antimanchas es la mejor solución para evitar las grandes coladas cada vez que los niños derraman algo sobre algún mueble o alfombra.
Los manteles, las alfombras y hasta un recubrimiento que sirve para sofás y sillones (esto debe hacerlo un profesional) que evitan que cualquier accidente deje manchas.
Establece zonas libres de juguetes
El comedor o la sala de estar pueden ser dos ejemplos de ello. Prohibir los juguetes en algunos espacios de la casa puede ayudarte a mantener esos espacios más limpios y ordenados, creando un ambiente más relajante para los adultos.
Cómo crear una zona de juegos
Igual que puedes establecer zonas libres de juguetes, puedes establecer otras designadas a ellos. El típico cuarto de juegos de toda la vida. Eso sí, este espacio no es una excusa para que todo allí dentro sea un auténtico caos.

juguetes montessori
Aunque sea el cuarto de los juguetes, pon en práctica los demás tips para que los niños aprendan que todo allí también debe quedar recogido una vez que terminan de jugar.
No intentes que entiendan las órdenes
Los niños son niños, no van a entender una orden si no tienen un aliciente que les lleve a ello. Estos trucos están basados en el juego como fin último. Los niños deben ver el orden y la limpieza como un juego, para que les apetezca hacerlo.

6151bbe15bafe896a39a4cd5
Así que, podéis cantar canciones mientras recogéis, proponer algún tipo de tabla de rutinas para que eso de limpiar en casa y ordenar todo lo que esté por el medio sea divertido y lúdico para ellos.
Guarda las cosas susceptibles de peligro
Si crees que ese jarrón tan bonito es susceptible de que se caiga si los niños juegan cerca de él, por muy bonito que sea, guárdalo a salvo de ellos para evitar que acabe en el suelo. Lo mismo con cualquier objeto de decoración frágil o que puedan derramar líquidos, por ejemplo.
Fomenta el orden
Percheros para colocar sus abrigos, zapatero específico para que cada uno coloque sus zapatos antes de entrar en casa, un sitio para la mochila para que no la dejen tirada por ahí cada vez que entran… Igual en la habitación: el pijama siempre en el mismo sitio, los juguetes con cestas específicas que sepan bien cómo utilizar… El secreto está en poner nombre a cada espacio para que el orden esté siempre ‘dirigido’ por nosotros.
Practica el desapego material y apuesta por el minimalismo
Sabemos que los recuerdos son traicioneros: no queremos deshacernos de la ropita de cuando el niño era bebé, ni de sus chupetes ni sus biberones porque nos traen muy buenos recuerdos. Pero ya Marie Kondo aseguraba hace unos años que hay que practicar el ‘desapego material’.
Deshacerse de todo aquello que ya no utilicemos y quedarnos, solo, lo que sea muy especial para nosotros.
Aquí la influencer del orden Marina Cabero tiene mucho que ofrecernos: ella solo guarda cosas que le permitan recordar épocas. No todo. Y tiene un espacio limitado para ello (por ejemplo, la ropita de sus hijas que no quiere tirar, la tiene en una pequeña caja, junto a otros enseres a los que guarda mucho cariño. Todo en el mismo espacio).
Pero esto también se aplica al os juguetes: para mantener siempre el orden es necesario hacer una limpieza de juguetes cada cierto tiempo. Los que ya no utilicen, sea por la razón que sea, se pueden regalar o donar si están en buen en estado y, si están destrozados, a la basura directamente.
Cajas y cestas para guardar los juguetes y otros enseres
De nuevo Marina Cabero compartió hace poco con sus seguidores un truco que, asegura, le ha ayudado a organizar los puzles de sus hijas para que ellos los tengan más accesibles y para que ocupen menos espacio.
Consiste en recortar la carátula de cada puzle (la parte de arriba de la caja) y guardarla, junto a las piezas, en una carpeta de plástico con velcro. La caja se tirará.
Estas carpetas, a su vez, las guarda en una cesta de mimbre que los peques tienen siempre a mano.
Todo lo que guardemos en cajas y cestas estará mucho más recogido, ocupará menos espacio y, visualmente, será más placentero.
Planifica las rutinas para que las tareas lleven el menos tiempo posible
Si las rutinas están planificadas semanalmente, evitaréis usar tiempo libre en limpieza y orden.
Tolera un poco de desorden
Ya lo dice Marie Kondo: es prácticamente imposible mantener una casa igual de limpia y ordenada cuando hay niños y cuando no los hay. Los niños juegan, saltan, se divierten y no se preocupan del orden y del desorden.
Siempre dentro de unos límites, será bueno que te ‘rindas’ a ese desorden, interiorizando lo que te acabamos de decir y primando siempre pasar tiempo con tus pequeños.