El gran libro de Lucía, mi pediatra y otros seis libros sobre crianza que los padres deberíamos leer

El Gran libro de Lucía mi pediatra es una de las Biblias de la salud infantil, pero no la única. Estas son las obras que, a nuestro gusto, deberían estar en casa de todas las familias con niños pequeños.
el gran libro de lucia mi pediatra

Si hay una pregunta que inunda la mente de todas las personas que deciden tener un hijo, desde el momento ene l que nace el bebé es la de ‘¿lo estaré haciendo bien como padre/madre?’. Así que, déjanos decirte una cosa: si estás aquí leyendo esto es porque sí, lo estás haciendo bien.

Querer mejorar cada día un poquito por el bien de nuestros hijos; darles siempre lo mejor y preocuparnos por cómo estará siendo de válido nuestro modelo de educación y crianza y es el primer paso para hacerlo genial.

el gran libro de lucia mi pediatra - Getty Images

Sabemos que no hay dos familias iguales. Y tampoco dos padres iguales. Lo que sí sabemos es que hay ciertos consejos que pueden venir bien a todos en lo que a crianza, educación y salud infantil se refiere. Consejos que muchos preguntamos a nuestro pediatra y dudas que nos gustaría resolver en tiempo récord.

Para esta cuestión son muchos los profesionales que llevan años plasmando su trabajo e investigación en libros que se han convertido en auténticas Biblias para todos los padres. “Antes no teníamos la cantidad de libros que tenemos ahora para educar y criar mejor”, nos contaba en nuestro podcast la psicóloga Úrsula Perona. Y es cierto. Y hay algunos libros que todos deberíamos saber que existen para poder apoyarnos en ellos siempre que lo necesitemos.

El gran libro de Lucía, mi pediatra

Lucía Galán, más conocida en redes como Lucía mi pediatra, lleva muchos años dedicándose a la divulgación científica sobre salud infantil dentro y fuera de las redes sociales. Divulgación y experiencia en consulta que le llevó a escribir El gran libro de Lucía, mi pediatra hace ya cuatro años.

Un libro que a día de hoy es un verdadero gurú en el campo de salud infantil y que debería estar en todas las casas. En él, la profesional aporta muchos consejos y mucha información sobre las dudas más frecuentes que ha recibido a lo largo de su carrera profesional y que pueden ayudar a los papás a tranquilizarse cuando noten en su hijo algún cambio a nivel físico o psíquico que no sepan si es mejor consultar o si es normal.

Otros libros igual de válidos sobre crianza que deberían estar en todas las casa

Aunque este fue uno de los primeros, no es ni de lejos el único libro sobre crianza y educación que todos deberíamos leer alguna vez o, al menos, tener disponible para leer siempre que lo necesitemos.

A continuación hacemos una lista con los cinco libros imprescindibles, más allá del de Lucía Galán:

  • Entre tu pediatra y tú, de Carlos González: la crianza natural está a la orden del día y el pediatra Carlos González lo descubrió hace ya 11 años, cuando escribió este libro. En él, da a los padres todos los secretos que necesitan saber para criar a su hijo sin agobios, sin prisas y respetando siempre su ritmo de desarrollo.
  • El cerebro del niño explicado a los padres, de Álvaro Bilbao: el gurú de la neuroeducación Álvaro Bilbao escribió hace unos años el libro que todas las familias deben leer cuando se acercan las rabietas de los niños. Un libro perfecto, también, para prepararse para criar a un niño desde el momento en el que nos enteramos del embarazo y ue ayuda a entender a todos los progenitores que el cerebro del niño funciona de una manera muy diferente a cómo funciona el cerebro del adulto.
  • El libro que ojalá tus padres hubieran leído, de Philippa Perry: la psicoterapeuta británica ha escrito una obra en la que esconde todos los secretos de la felicidad infantil y de una relación sana entre padres e hijos, así como todos los caminos que llevan a conseguirlo de manera fácil en casa.
  • Criar con salud mental, de María Velasco: aunque se ha lanzado al mercado hace muy poquito tiempo, ya se ha convertido en otro de los libros imprescindibles para padres. En él, la psiquiatra María Velasco explica cuál es el mayor secreto para criar niños felices.
  • Mi niño no me come, de Carlos González: antes o después a todos los padres nos llegará el agobio de ver cómo el niño no quiere probar bocado, que no quiere comer más de dos o tres alimentos diferentes y que no hay manera de que coja peso. A sabiendas de que era una de las consultas más repetidas en consulta, Carlos González elaboró hace años un libro con todos los agobios de los padres sobre alimentación infantil y con todas las pautas para mantener la calma en esos momentos.
  • El cerebro del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson: se trata de una guía magistral y muy fácil de leer que ayuda a los padres a desarrollar la inteligencia emocional de los niños a través de tácticas y técnicas cotidianas con las que se puede moldear su cerebro.

Recomendamos en