Eso es lo primero que nos ha respondido la IA de ChatGPT, que cada niño es único igual que cada padre y madre y a partir de ese punto.
La comunicación efectiva y la escucha activa, según la Teoría del Apego desarrollada entre otros por el conocido psicólogo John Bowlby, son los dos factores que forman un vínculo emocional seguro entre el adulto y el niño, entre el padre o la madre y su hijo o hija.
Y este es según la IA de Chat GPT el hábito de crianza que mejora el vínculo emocional con nuestros hijos y sobre el que tenemos que fundamentar nuestra forma de entender la crianza a partir de unas pautas muy sencillas y eficaces.

La sensibilidad del adulto ante las necesidades que plantea el niño y la disponibilidad emocional son los componentes sobre los que se basa y se desarrolla el apego seguro.
Cómo desarrollar la comunicación afectiva como hábito de crianza
Escucha activamente: Dales tiempo de que te hablen, que te cuenten sus cosas, sin distracciones. Es importante “que les escuches también con los ojos”, como demandan algunos niños a sus padres que les escuchan mientras miran la pantalla del móvil. Haz contacto visual, que quede claro que tu interés por sus asuntos es genuino porque así se sentirá valorado y también comprendido.
La comunicación efectiva y la escucha activa se asocia con una mayor satisfacción familiar, mejor relación entre los adultos incluso y por supuesto, un mayor bienestar emocional en los niños.
Facilita un ambiente en el que tus hijos sepan que pueden hablar sobre cualquier asunto, incluso sobre temas más complicados. Evita reaccionar de una forma exagerada o crítica cuando te cuenten experiencias, pensamientos y sentimientos.
Pregúntales su opinión sobre decisiones familiares o asuntos en los que ellos vayan a estar implicados, escucha sus perspectivas, ten en cuenta sus deseos porque eso les va a hacer sentirse valorados y que forman parte de la familia, que son parte del equipo. Incluso cuando les expliques por qué no se va a hacer como ellos quieren, es una forma de que vean que les valoras y que participan como uno más.
Comunicación afectiva e inteligencia emocional
Expresa tus sentimientos. Si les animas a ellos a expresar sus emociones y sus sentimientos es porque tú también lo haces, das ejemplo de cómo pueden y deben comportarse en familia.
Daniel Goleman y otros expertos en inteligencia emocional, han demostrado que ayudar a los niños a comprender y gestionar sus emociones es una pieza clave para tener una edad adulta sana emocional y afectivamente.

Dedica tiempo a la relación con tus hijos, participa de actividades que a ellos también les gusten. Se trata de fortalecer vuestro vínculo emocional y de construir recuerdos felices juntos.
Reconoce y elogia sus logros pero sobre todo sus esfuerzos. El refuerzo positivo construye la autoestima y la confianza en sí mismos. Intenta comprender las situaciones desde la lógica y la perspectiva de tus hijos, es un modo de demostrar empatía y esta fortalece siempre la conexión emocional.
Establece límites concretos y reglas claras. Sí, son dos puntos muy importantes para fortalecer el vínculo emocional con tus hijos porque los necesitan para crecer, les dan seguridad, saben qué esperar y cuáles serán las consecuencias de sus acciones.